Los meses de verano son los de mayor actividad en los centros de verificación técnica vehicular de Posadas y donde el cierre de enero mostró una alta demanda, largas filas de espera que fácilmente superan una hora. Lamentaron que muy pocos usuarios utilicen el sistema de reserva de turnos online vigente desde hace ya cinco años. El 15% de los autos pasan la verificación en forma condicional porque deben reparar algún elemento mecánico o las luces.
El gerente de la VTV El Zaimán, el ingeniero Carlos Dip, explicó a PRIMERA EDICIÓN que “de acuerdo a nuestros registros, a finales de enero, coinciden el cambio de quincena y los vencimientos de verificación técnica obligatoria, entonces se da esta concurrencia que promedia entre 175 y 180 vehículos por día, que es un número para el cual estamos preparados con todo el personal disponible, incluidos los ingenieros”.
Detalló que “no es casualidad que haya más concurrencia en estos meses porque la VTV dura un año, entonces las personas que saldrán de vacaciones o de paseo en sus vehículos verifican el vencimiento y sí o sí tienen que revalidar esa documentación”.
En la misma línea, Dip apuntó que “hay quienes esperan el paso de diciembre para patentar su vehículo en el nuevo año y en consecuencia cuando deba realizar la VTV, transcurridos los 36 meses que otorga la ley a un 0 (cero) km, también será en estos primeros meses del año. Los motivos son muchos para que tengamos actividad plena como la actual”.
Lamentó que “sigue viniendo mucha gente con la VTV vencida hace meses y también hace años, ¿el motivo? no sé, pero siempre recuerdo para todos que las cámaras que se instalaron a través de un convenio del Gobierno provincial con la Agencia Nacional de Seguridad Vial ANSV) toman la patente cuando el vehículo está circulando y detecta la falta de VTV, generando una multa automáticamente”.

Beneficio del turno
Ayer, a primera hora de la mañana en la VTV de El Zaimán una fila se extendía por varios metros sobre la avenida colectora y algunos conductores, desconociendo el ordenamiento de la empresa, se cambiaban a la fila que en realidad estaba reservada para quienes sacaron turno online.
El ingeniero recomendó que “la gente haga uso del turno. Esos le da tranquilidad y facilidad porque así vienen en el momento que eligieron en la página y no deben esperar lo que esperan otros que vienen sin turno”.
Insistió en que “hace ya cinco años que estamos con la temática del turno y realmente es un porcentaje muy bajo el que lo emplea. El turno acá es prioritario, llegan, se anuncian, nos muestran el comprobante de la gestión y lo acomodamos en el lugar que debe ser”.
Por otro lado lamentó que “seguimos bastante parecido a años anteriores en cuanto a los vehículos que son observados, rondan el 15% del total que se atiende a diario. Es decir que se van en forma condicional, debido a detalles en los desgastes de su parte mecánica y/o lumínicas. Es decir que no se pueden ir con su documentación definitiva por estos motivos, deben arreglar y regresar antes de cumplimentarse el tiempo previsto para ello”.
Aseguró que “no es de nuestro agrado desaprobar un vehículo que no tiene en condiciones sus artefactos lumínicos pero realmente es asombroso cómo acuden aquí con esos defectos porque eso visualmente se sabe cuándo no funciona una luz baja, alta o de giro”.
Dip se refirió a la intención del Gobierno nacional de modificar la ley y permitir que se realice la VTV en talleres de las concesionarias de autos y manifestó que “eso ya está contemplado en la ley vigente desde 1995 y si algún concesionario quiere prestar el servicio deberá equiparse para ello”.