El calendario lunar 2025 que elabora el Servicio de Hidrografía Naval de la Nación, dependiente del Ministerio de Defensa, indica que este lunes 13 de enero habrá Luna Llena.
El ingreso a la nueva fase lunar será precisamente a las 19:27, bajo la constelación de Cáncer.
El calendario lunar y las fases de la luna siempre han tenido gran relevancia en distintas culturas, ya sea para medir el tiempo, como en la cultura islámica o china, o para otros usos en la agricultura, la pesca o incluso para saber cuál es el mejor momento para cortarse el pelo o qué día del mes es mejor para depilarse.
Cómo influye la luna llena en la salud
La Luna Llena aporta alegría y vitalidad. El cuerpo se recarga con más facilidad en esta etapa. Podemos aprovechar esta luz para enfrentarnos a nuestros bloqueos emocionales y entrar en un proceso de liberación. Y para evitar la sobrecarga emocional (que puede alterar el sueño), podemos canalizarla a través del deporte, el baile, el canto y la risa. En cuanto a la piel, se debe optar por productos de cuidado que contengan probióticos y aguas florales como los hidrosoles de romero, la lavanda, la rosa y la menta.
Paralelamente, cuando estamos en Luna Llena, a menudo nos sentimos más agitados, más perturbados, y por lo general dormimos mal. Un estudio realizado durante varios años demostró que las personas tardan más en dormirse (más de 5 minutos de media) y que la fase de sueño ligero aumenta en detrimento del sueño profundo (el más reparador). En total, dormimos 20 minutos menos las noches de Luna Llena. Para remediarlo, se recomienda no tomar alimentos ni bebidas estimulantes a partir del mediodía y comer algo ligero por la noche. También se puede optar por alimentos ricos en triptófano, precursores de la melatonina y la serotonina (como los plátanos, huevos, papas o lechuga) y tomar infusiones calmantes como pasiflora, manzanilla, lavanda o melisa.
¿Cómo hacer ayuno en Luna Llena?
La Luna Llena es el momento del mes en que retenemos más agua. “Durante los tres días alrededor de la Luna Llena, hay que beber muchos líquidos (al menos 1,5 litro), porque curiosamente, cuanta más agua se bebe, más se elimina a través de la orina. También hay que fomentar las infusiones de uvas rojas, procurar el drenaje linfático y la natación, si se puede’, explica la naturópata Aurélie Canzoneri.
Con la Luna Llena el ayuno intermitente es más eficaz durante períodos de al menos 16 horas: de 16:00 a 8:00 o de 20:00 a 12:00. O incluso mejor si lo haces desde las 16:00 al mediodía siguiente. Aprovecha para tomar infusiones diuréticas (como la cola de caballo, ulmaria, ortosifón o diente de león) y ayuda a tu hígado a hacer su trabajo posando una bolsa con agua tibia sobre él.
¿Qué hacer con el cabello en Luna Llena?
La Luna Llena simboliza la regeneración, por tanto, esta fase de la luna es la que promueve la reparación del cabello. Si vas a aplicarte un tratamiento de salud del cabello, te hará más efecto si lo haces en Luna Llena.
Además, se dice que la Luna Llena es la fase lunar ideal para transformaciones significativas ya que la energía de la Luna puede potenciar nuestra autoconfianza. Por tanto, si estás pensando en un cambio de look, elige hacerlo en este periodo.
¿Es un buen momento para la pesca?
Aunque no hay un respaldo científico demostrado al cien por cien, lo cierto es que existe una influencia de la Luna sobre la pesca. Los pescadores a menudo consultan el calendario lunar para determinar cuándo es más probable que los peces estén activos.
Por ejemplo, cuando hay Luna nueva y Luna llena, se produce una mayor actividad de los peces porque es cuando más buscan alimento, así que la posibilidad de capturarlos también aumenta.
Además, es la época de más intensidad tienen las mareas, las corrientes son más fuertes y entonces los peces (tanto de mar como de río) también se mueven más.
De todas formas, cabe aclarar que todavía está totalmente prohibida la pesca deportiva y comercial en el río Uruguay y sus afluentes, ya que rige la veda que se extenderá hasta el 31 de enero. Sin embargo, los amantes de esta actividad ya pueden practicarla sin problemas en el Paraná y el Iguazú, y estos días -del 12 al 15- serán los mejores para ello.
¿Qué hacer con los cultivos cuando hay luna llena?
La Luna llena es el momento álgido para el follaje. Se trata de una fase clave, ya que es momento en el que el satélite emite la mayor cantidad de luz posible, algo que, a nivel vegetal, se traduce en una mayor movilización de savia y agua en el interior de tallos, hojas y frutos.
De hecho, algunos sugieren que las frutas recolectadas durante la luna llena son más dulces y jugosas.
Además de este desarrollo visible, se considera un buen momento para abonar, trasplantar e, incluso, cosechar. También se considera buen momento para quitar las malas hierbas del jardín o del huerto.