Trabajadores dependientes de la Administración Parques Nacionales (APN) realizaron una serie de denuncias por despidos, persecución y un escenario de incertidumbre de los contratos de este año, además de la precarización laboral a la que están sometidos en la actualidad.
A través de la ATE Parques Nacionales y de la CTA Autónoma, brigadistas, guardaparques, profesionales y administrativos apuntaron a la “ignorancia” de la nueva administración encabezada por Cristian Larsen, implementando una política de “vaciamiento” del organismo.
Según el gremio, se han producido extorsiones y se carece de contratos asegurados para 2025, lo que genera un clima de incertidumbre entre los trabajadores. En ese marco, mencionan que los contratos se están haciendo con renovaciones trimestrales, a pesar del personal calificado con hasta 20 años de experiencia en el sector. Mientras tanto, desde la Jefatura de Gabinete desmienten estas acusaciones y aseguran que no habrá recortes ni despidos en el sector.
Apuntan que la actual gestión busca desmontar la estructura de la APN, ignorando la planificación a largo plazo y dejando en la calle a trabajadores con experiencia. Critican que las autoridades se centren en la autosustentabilidad financiera, priorizando despidos y cuestionando la importancia de los informes técnicos y la conservación.
“Queda claro que la APN no es un organismo centralizado con labores basadas solo en lo cotidiano, o en la ejecución de planes relacionados a una gestión política de turno. Gestionamos territorio día a día, pero somos un organismo de CONSERVACIÓN, nuestras tareas requieren de análisis que trascienden las designaciones de directivos (no idóneos en muchos casos), los gobiernos e incluso nuestra propia existencia. Los tiempos de la conservación necesitan de nuestros mayores esfuerzos para garantizar que el patrimonio, que decimos y promocionamos cuidar y garantizar para las futuras generaciones, realmente se encuentre protegido y su aprovechamiento y disfrute sea real y sobre todo AMBIENTALMENTE sostenible”, apunta el comunicado de ATE-APN y CTA Autónoma.
Despidos y precariedad laboral
La secretaria general adjunta de ATE, Mercedes Cabezas, informó sobre 20 nuevos despidos en un contexto crítico, donde brigadistas combaten incendios en la Patagonia. A lo largo de 2024, se registraron más de 100 despidos, de los cuales algunos fueron revertidos gracias a las acciones del sindicato. Sin embargo, ATE destaca la falta de contratos firmados para 2025 y la presión constante sobre los trabajadores para alinear sus criterios técnicos con las exigencias políticas, entre ellas, se menciona la prohibición de hablar del “cambio climático”, lo que consideran “absurdo”.
El clima laboral se caracteriza por la inestabilidad y la precariedad. Los brigadistas, cuya labor es crucial en la temporada de incendios, enfrentan salarios bajos y contratos temporales. La situación se complica aún más al no contar con renovaciones aseguradas, lo que genera angustia y preocupación entre los empleados. Además, la gestión actual ha planteado eliminar el agrupamiento de Ciencia y Técnica, a pesar de los avances logrados en este ámbito.
Desde ATE enfatizan la importancia de mantener y fortalecer la planta de trabajadores en Parques Nacionales para asegurar la protección del patrimonio natural.
Sostienen que la reducción de personal mediante despidos y renuncias inducidas pone en riesgo la gestión adecuada de las áreas protegidas y beneficia a intereses particulares. Finalmente, recalcan que Parques Nacionales ya es financieramente autosustentable y genera ingresos para las comunidades cercanas.