Con el objetivo de “evitar incrementos en la presión tributaria”, el Ministerio de Economía de Luis Caputo envió una nota a las provincias instándolas a tomar medidas para que sus municipios se adecuen a la legislación vigente. En particular, el pedido busca promover la derogación de tasas municipales cuyo valor “no guarde proporcionalidad con el costo de la prestación del servicio”.
Según el Gobierno, estas tasas resultan “ilegales y arbitrarias” al incumplir la Ley 23.548 de Coparticipación Federal de Recursos Fiscales. Además, subrayaron que aquellas tasas que coincidan con hechos imponibles o bases de impuestos nacionales coparticipables deben ser eliminadas, siguiendo la jurisprudencia establecida por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Impacto en la coparticipación y los ciudadanos
Desde el Palacio de Hacienda también se advirtió que estas tasas afectan directamente los costos de bienes y servicios, obstaculizando una mayor reducción de la inflación y perjudicando tanto a los ciudadanos como a las jurisdicciones provinciales.
Asimismo, el Ministerio pidió que, en caso de incumplimiento por parte de los municipios, estos sean suspendidos de la masa coparticipable. La Ley de Coparticipación prohíbe a los municipios gravar mediante impuestos, tasas o contribuciones las materias imponibles sujetas a impuestos nacionales distribuidos, una normativa que, según la nota, está siendo vulnerada.
La cartera de Economía denunció que las tasas municipales deducibles en la liquidación del Impuesto a las Ganancias reducen la masa coparticipable. Esto, afirman, genera un perjuicio para el Estado Nacional y las provincias sin justificación alguna, afectando sus recursos compartidos.