Con la llegada de las fiestas, la frontera entre Argentina y Brasil se prepara para recibir a un gran número de turistas, especialmente Paso de los Libres, uno de los más transitados. Renzo Sebastián Gallardo, quien de vivir en Posadas se mudó a Paso de los Libres, compartió con FM 89.3 Santa María de las Misiones algunos consejos para evitar problemas tras el cruce.
Gallardo comentó que uno de los principales errores comunes de los turistas es no contar con la póliza de seguro del vehículo impresa, requisito obligatorio en Brasil. Si bien en Argentina se está extendiendo el uso de credenciales digitales, en Brasil exigen el documento en formato papel, por lo que no tenerlo puede generar multas y hasta la retención del vehículo. Además, es fundamental que las patentes del auto sean legibles y que no tengan daños, ya que los controles en las fronteras son rigurosos en estos aspectos.
Los turistas también deben tener en cuenta otras normativas específicas de Brasil, como la prohibición de manejar en ojotas, algo común en Argentina pero totalmente inapropiado en el país vecino. “Es algo que no se puede hacer ni en la ciudad ni en la ruta”, explicó Gallardo.
A pesar de estos estrictos controles, Gallardo mencionó que el tráfico en la frontera aún se mantiene en niveles normales. Sin embargo, se espera un aumento considerable de turistas en la segunda quincena de diciembre, cuando muchas personas comienzan sus vacaciones.
La ciudad de Paso de los Libres también se prepara para la afluencia de turistas, con una mayor disponibilidad de alojamiento, dado que se han inaugurado nuevos establecimientos para recibir a los visitantes. Para aquellos que buscan aprovechar las compras, Gallardo destacó las grandes diferencias de precio en productos importados, como perfumes y electrónicos, que están disponibles a precios muy bajos en Uruguayana. Por ejemplo, perfumes de marcas reconocidas pueden adquirirse a menos de la mitad de precio que en Argentina.
En cuanto a los repuestos de vehículos, los turistas argentinos encuentran precios mucho más competitivos en Brasil. Una cubierta para vehículos de rodado 13 o 14 cuesta alrededor de 70.000 a 72.000 pesos, un precio considerablemente más bajo que en Argentina.
Para finalizar, Gallardo insistió en la importancia de cumplir con todos los requisitos antes de cruzar la frontera para evitar inconvenientes. “El seguro vigente y la póliza impresa, las patentes legibles, el matafuegos en regla y no manejar en ojotas son algunos de los puntos clave a tener en cuenta”, afirmó.