En esta zafra, si se cumplen las previsiones, Misiones podría recuperar el primer lugar en la producción tabacalera argentina.
Atrás quedó la zafra anterior donde los 13 millones de kilos acopiados por las empresas dejaron a Misiones en una situación muy lejos de la ideal, habida cuenta de las consecuencias que trajo consigo.
De todos modos vale recalcar que esa cifra estuvo muy lejos de lo que realmente se produjo en las chacras misioneras. Según las estimaciones más pesimistas, cerca de diez millones de kilos cruzaron la frontera a Brasil
La zafra actual
Con tabaco ya “colgado en los galpones” se comienza a vislumbrar una zafra interesante y con números muy alentadores. Las empresas contrataron con sus productores unos 28 millones de kilos, pero una recorrida por las chacras cercanas al rio Uruguay permite pronosticar que ese número se puede elevar considerablemente.
El titular de la cartera agraria de Misiones, Facundo López Sartori dijo que “en las diferentes recorridas vemos entusiasmo en las familias por la zafra, ha habido algunos acontecimientos climáticos pero, en general, el clima acompañó y ya se está viendo el paisaje que entrega el tabaco colgado en los galpones”.
Conocedores de rendimientos y la misma cultura de los productores, entre los “contratados” habría un número superior a los 28 millones pactados, alguno señalan que al menos dos millones más.
A estos, habrá que agregar a los denominados productores “libres”, que supuestamente tenían compromiso de venta a Brasil. Este mercado con la devaluación en el país vecino, más el fortalecimiento del peso, no sería el mismo que el año pasado.
Algunas versiones aseguran que “compradores de frontera” estarían ofreciendo por debajo de lo que, solo en boca de acopio, podrían ofrecer las industrias radicadas en Misiones.
Asimismo, en esta zafra, la producción en Brasil muestra una recuperación a niveles históricos, se habla de unos 56 millones de kilos, muy lejos de la pobre campaña anterior, que “necesitó” del tabaco argentino.
¿Misiones al primer lugar?
Las estimaciones de compra en Salta y Jujuy se encuentran en torno a los 32 millones en cada una de ellas, aunque sujetas a algunos inconvenientes con el clima.
En caso de cumplirse las previsiones, Misiones podría superar los números de las provincias del NOA y recuperar el primer lugar en la producción tabacalera de la Argentina.
La producción y el FET
El Ministro del Agro y la Producción destacó la importancia de esta buena cosecha tabacalera, señalado que la buena zafra y en estos niveles, “tienen directa relación con la distribución del Fondo Especial del Tabaco (FET), que el año pasado tuvo a Misiones con un 15% de participación y pasaría a más del 30%”. “Es un aumento más que significativo para los productores y para la misma economía misionera”, agregó.
(Jorge Balanda, colaboración especial).