El documental que retrata la historia de “Los Toros”, el equipo de rugby conformado por internos del Complejo Penitenciario N°3 de Eldorado, recibió el reconocimiento como mejor corto en la categoría penitenciaria en el Festival de Daroca, España; destacándose entre más de 1.000 propuestas de 99 países.
Este galardón lejos está de premiar únicamente a una pieza audiovisual. Sino que es el reconocimiento a un trabajo que se inició en septiembre de 2016 y que busca mucho más que la competencia deportiva: transformar vidas.
“El documental nace en el marco de un ciclo de cortos organizado por el Comité Nacional de la Prevención contra la Tortura, que buscaba reflejar buenas prácticas dentro de las cárceles argentinas. Los realizadores decidieron ampliar el relato sobre ‘Los Toros’ porque lo que vieron en la Unidad Penal 3 era muy interesante”, explicó Mariano Hernando entrenador del equipo a 89.3 FM Santa María de las Misiones y Canal 9 Norte Misionero.
Hernando, profesor de educación física y jugador de rugby, fue el creador del proyecto “Tackleando Muros” que introdujo la práctica de rugby dentro de la unidad carcelaria. El “profe”, como lo llaman los internos, viajó al viejo continente para estar presente en el festival y recibir el reconocimiento, dentro de la categoría Cortos centros penitenciarios.
El trabajo fue titulado Historias desde adentro y muestra cómo se utilizó al rugby para lograr una herramienta educativa y transformadora, que permitió la reinserción social de muchos de sus jugadores.
A tal punto la iniciativa fue un éxito que exconvictos decidieron seguir vinculados al deporte tras abandonar la cárcel.
“El club Cataratas de Iguazú tiene actualmente seis jugadores que conocieron el rugby en ‘Los Toros’. Salieron en libertad y encontraron en el deporte una forma de reinserción social”, señaló orgulloso.
Para formar parte del equipo, los internos deben cumplir con requisitos como la escolarización, la capacitación laboral y la resolución pacífica de conflictos.
Asimismo, aclaró que pertenecer a Los Toros no implica beneficios legales. “Por más que sean los mejores jugadores de rugby de Los Toros, ellos no van a salir en libertad ningún día antes. Esto es para poder transformar y, sobre todo, eliminar un poco el perfil del preso, que antes era el más violento y ahora es el que entrena todos los días, el que es un buen alumno en la escuela”.
En ese contexto, hace siete años que en el módulo donde están ‘Los Toros’, no se registra episodios graves de violencia. El rugby cambió no solo a los internos, sino también el ambiente en el penal.
“Desde el 2017 que lo tienen en el módulo, nunca se resolvió un conflicto utilizando, no sé, un arma blanca, golpe de puño, un homicidio. Nunca más hubo eso en el módulo C, en el sector de Los Toros. Reducir la violencia dentro del penal es un montón, porque obviamente el trabajo es más fácil también para todo el personal de seguridad del servicio penitenciario”, evaluó el entrenador.
Finalmente, Hernando se refirió al desafío de cambiar la percepción social sobre los detenidos: “Siempre habrá quienes digan que los presos deben pudrirse en la cárcel, pero nosotros trabajamos para que salgan mejor. Este proyecto demuestra que es posible transformar a las personas y, en consecuencia, a la sociedad”.