Hace una semana se realizaba en Posadas el relevamiento de animales de compañía, organizado por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC), la Municipalidad de Posadas y el Concejo Deliberante. El mismo duró tres días y los encuestadores recorrieron 44 áreas de la ciudad.
El objetivo es fortalecer las políticas públicas para garantizar el bienestar de los animales y la salud comunitaria, a partir de conocer la situación de perros y gatos -y otros de compañía- en cada vivienda.
En este contexto, Silvana Labat, directora ejecutiva del IPEC, mencionó que hace varios años se dedica al rescate de animales abandonados, y en una entrevista con PRIMERA EDICIÓN relató su experiencia e invitó a reflexionar sobre la responsabilidad que implica esta actividad.
Sobre cómo comenzó, resumió que hubo una época en la que iba bastante a Ituzaingó, Corrientes, y allí conoció “una manadita de cuatro perros” de la que “se enamoró”, según recordó. Deambulaban por las calles y no tenían para comer. A su vez, un vecino de la zona “quería matar a uno de ellos, porque decía que estaba enfermo, no lo quería. Entonces agarré primero ese perro y me lo traje a Posadas, y comencé a buscar casa. Se llama Malevo“, contó, sobre el animal que hace más de cinco años fue rescatado.
Con el pasar de los meses, se encargó de traer también a los demás y ofrecerles refugio en una casa con patio amplio que alquiló para que puedan vivir allí, con espacio y en condiciones dignas.
Actualmente Silvana contó que tiene a su cargo trece perros rescatados: seis en esa casa, cuatro en su departamento y otros tres en el quincho familiar; porque, en su caso, el amor y aprecio por los animales viene de familia. De hecho, contó que en varias ocasiones sus padres le dieron tránsito a algunos perros y los resguardaron.
“Trece es nuestro límite, porque sabemos que es la cantidad de animales de los que podemos hacernos cargo”, aclaró. Entonces, si alguno fallece, como sucedió con “Parche”, tiempo atrás, rescatan otro.
Todos ellos una vez que fueron rescatados, recibieron atención veterinaria, fueron castrados y están atendidos debidamente. “Por ejemplo, Malevo, que es el perro que el vecino no lo quería en Ituzaingó, es el perro más bueno que conozco. El tiene todas las enfermedades que te podés imaginar, pero como está atendido, medicado, vive bien, está saludable y es un gran compañero”, resaltó Silvana.
“Trabajamos mucho con rescatistas independientes también, que están muy solas a veces. Además con mi pareja en el recorrido de ir a atender nuestros perros que están en estos distintos lugares, también asistimos a los que vemos en las calles, les dejamos comida, agua, también tenemos pipetas para ponerles y así”, describió.
“Ser rescatista es asumir una responsabilidad”
Labat enfatizó en la importancia de comprometerse con este rol solidario: “Los animales no son cosas, son seres sintientes, sujetos de derecho y tenemos que tratarlos como tal, respetarlos, cuidarlos”, indicó.
Por eso, aclaró que hay que pensar bien antes de iniciar un “círculo de rescate”, porque son muchas las cuestiones a tener en cuenta.
“Esto es algo a lo que hay que dedicarle tiempo, mucho tiempo. Hay que limpiar los espacios, atenderlos, llevarlos al veterinario -porque algunos están en muy mal estado de salud-. Por supuesto, ellos también merecen nuestro tiempo de compañía, no estar solos todo el día. Y, sobre todo, saber que vamos a poder brindarles resguardo y atención hasta que puedan ser adoptados”, explicó Silvana Labat.
En este punto, contó que hay muchos rescatistas de animales que “están colapsados”, tienen entre 20 y 30 perros y/o gatos en sus casas, volviéndose una situación demandante y difícil. “Hace falta más lugares de tránsito, eso es una realidad acá en la ciudad”, añadió.
No hay excusas
Sobre la situación de perros adultos o enfermos, que las personas usualmente no quieren adoptar o, los tienen, pero una vez que alcanzan estas condiciones vulnerables los descartan, no les prestan atención o incluso los abandonan, Silvana opinó que “no hay excusas” para ese maltrato.
“Por ahí si no tienen las posibilidades económicas para trasladarlos al veterinario o pagar algún tratamiento en determinado momento, la solución no es abandonar al animal. Hay que pedir ayuda, afortunadamente hay mucha gente sensibilizada con la causa animal y siempre hay alguien que va a ayudar, de alguna manera”, contó, resaltando el compromiso de la red.
Y trajo a colación otra situación frecuente: “La gente por lo general busca adoptar perros cachorros, y a veces cuando crecen, dejan de darles atención o los abandonan. Yo creo que hay que ponerse a pensar que a uno mismo no le va a gustar que cuando sea adulto mayor, lo dejen en la calle, sin resguardo, solos. Hay que recordar que los animales son seres sintientes y hay que ser agradecidos con la compañía fiel que nos dan, atenderlos, no importa si están enfermos o son adultos”, reiteró.
En otro tramo de la charla, informó que hace poco tiempo inició junto a otra rescatista, ‘Yoly’ Luchini, una fundación, más precisamente para ayudar a las rescatistas. “Ya hicimos todo el papelerío para formalizar, y así es más ágil pedir donaciones. También queremos llevar adelante charlas y eventos de concientización a la ciudadanía sobre cuidado responsable, educar sobre el tema”, anticipó Labat.
Relevamiento de animales de compañía en Posadas: datos en proceso
Sobre el relevamiento realizado la semana pasada, Labat indicó que los datos registrados fueron ingresados y están siendo procesados. Para antes de fin de noviembre pretenden informar un panorama general, y durante diciembre presentar el informe más completo.
Acerca de este operativo, destacó la predisposición que mostraron los encuestadores: “Este fue un relevamiento que no se pagaba, quien quería encuestar se sumaba como voluntario. Pedíamos 44 personas y aparecieron 65 a capacitarse, eso nos sorprendió, nunca nos había pasado antes en un relevamiento. Demuestra también que la sociedad está más comprometida con el tema cuidado de animales, aunque queda todavía trabajo por hacer”, reflexionó.
La entrevista
Ver esta publicación en Instagram