El exfiscal general Germán Moldes murió este martes, a los 77 años. Fue, durante más de dos décadas, un emblema de Comodoro Py: era el único fiscal ante la Cámara Federal porteña. Concentraba, como tal, un enorme poder y ejercía una influencia fuerte sobre muchos de los fiscales de su fuero, el de mayor peso político.
Moldes había renunciado a su cargo en septiembre de 2019, después de ser operado por una obstrucción en la arteria carótida. Desde entonces estaba jubilado.
Durante el kirchnerismo encabezó la resistencia contra la procuradora Alejandra Gils Carbó. Cuando ella fue nombrada, Moldes se propuso no dejarla hacer pie en el edificio.
Tuvo un rol protagónico en la reapertura del expediente sobre el Memorándum con Irán.
En febrero de 2015, fue protagonista en la marcha en memoria del fiscal Alberto Nisman. La foto de aquel día lo muestra a él, altísimo, íntegramente vestido de negro, bajo la lluvia, sin paraguas, en la primera fila. “Nisman murió por denunciar a Cristina Elizabeth Fernández, viuda de Kirchner”, dijo entonces refiriéndose a la causa que encabezada Nisman en vida y que investigaba a la expresidenta.
De carrera judicial, fue nombrado fiscal por Carlos Menem. Había sido además funcionario de su gobierno; fue secretario de Población de José Luis Manzano en el Ministerio del Interior.
En mayo de 1995, fue designado a cargo de la fiscalía ante la Cámara Federal.
Como único fiscal ante la Cámara Federal, a Moldes le correspondía decidir si mantenía o desistía las apelaciones de los fiscales de primera instancia contra los fallos de los doce jueces de Comodoro Py, con las causas más sensibles para el poder político. También tenía la atribución de recurrir -o no- los fallos de ese tribunal ante la Cámara Federal de Casación, máxima instancia penal.
Cuando en 2007 Joaquín Morales Sola le dijo en una entrevista que no recordaba otro momento en el que hubiera habido tantos exfuncionarios presos en Ezeiza (en alusión a exfuncionarios kirchneristas con prisión preventiva), Moldes le contestó: “Tampoco recuerdo otro gobierno que haya dejado semejante tendal”.
En aquella entrevista en TN, Moldes destacó que fiscales, jueces y camaristas habían coincidido en que en el kirchnerismo se montó una “asociación ilícita” para cometer delitos desde y contra el Estado.
Moldes jugó siempre para el mismo lado: a favor, sin excepciones, de todas las acusaciones que implicaban a funcionarios o empresarios relacionados con el kirchnerismo. Del mismo modo, desactivó todas aquellas que involucraban a Mauricio Macri y funcionarios de su gobierno.
Durante el gobierno macrista fue pieza fundamental para influir sobre los servicios de inteligencia en los tribunales de Comodoro Py.
Fuente: La Nación y Página 12.