Esta semana había ingresado al Concejo Deliberante de Eldorado un nuevo pedido por parte de la prestataria del servicio de transporte urbano ETCE-Kenia para actualizar el valor del boleto de colectivos.Lo solicitado proponía una suba del 100% para el pago en efectivo.
Este jueves se reunió la Comisión de Transporte del Concejo Deliberante de Eldorado y tras tratar el pedido rechazaron el pedido de aumento.
Cabe recordar que las tarifas vigentes, que rigen desde el 25 de marzo, son de $900 para quienes abonan en efectivo, $700 para quienes usan tarjeta electrónica, y $350 para el boleto estudiantil en todos sus niveles.
Qué dicen desde el Concejo sobre la empresa
El concejal eldoradense, del Frente Renovador, Leonardo Frey, expresó su preocupación por la propuesta de aumento del boleto del transporte urbano en la ciudad, que podría duplicar su costo actual. El edil calificó la medida como “inviable”, mientras insistió en la necesidad de establecer una nueva licitación pública que contemple los cambios y necesidades de los usuarios.
Frey también abordó las numerosas deficiencias en la prestación del servicio de transporte en Eldorado, señalando incumplimientos en las frecuencias y recorridos establecidos. Según el concejal, la empresa concesionaria “no dejó de prestar servicio en ningún barrio”, pero persisten los reclamos. “Tenemos muchos reclamos de los barrios porque no se cumplen las frecuencias, algunos horarios que están por ordenanza, y eso se está trabajando ya hace un tiempo”, señaló.
En este contexto, explicó que los recorridos actuales se basan en ordenanzas que datan de décadas atrás. “Son ordenanzas del año 1987, 1990, donde hay lugares que ya no existen, como la exterminal”, apuntó. Además, destacó que muchas prácticas se realizan por costumbre, sin respaldo normativo.
Frey aseguró que el Concejo Deliberante está tomando medidas para regularizar la situación: “Desde el Concejo podemos redactar una nota al municipio para que efectúe el control, a la Dirección de Tránsito y Transporte. Esto se está trabajando para la nueva licitación pública que se hará el año que viene”.
Cambios necesarios
El concejal subrayó la necesidad de una transformación profunda en el sistema de transporte local. “Hay muchas cosas que se dejaron de hacer y que no se pueden sancionar porque no figura en ningún lado que tiene que ir por ahí”, comentó. Según Frey, esta situación es producto de años de permisividad.
“El recorrido estaba previsto para 45 minutos, y hoy menos de una hora es imposible. Hay gente que se queja porque no llega a horario, hay que hacer un cambio profundo”, explicó. Entre las modificaciones necesarias, mencionó no solo los recorridos y las frecuencias, sino también la distribución de paradas. “No puede haber, en algunas calles, diez paradas cuando son diez cuadras. Entonces el colectivo no va a cumplir nunca”, enfatizó.
Para avanzar en estas transformaciones, Frey propuso reunirse con referentes barriales y presidentes de las comisiones vecinales para recolectar información precisa sobre las necesidades de los usuarios. “En algún momento nos estaremos juntando con los presidentes de los barrios, los referentes, para tener la información exacta”, aseguró.
Nueva concesión
El concejal explicó que la solución de fondo llegará con la nueva licitación del transporte urbano, prevista para el próximo año. Según Frey, el objetivo es establecer requisitos claros para la empresa que asuma la concesión, de modo que se cumplan las obligaciones y se optimice el servicio.
“Este problema va a seguir hasta que sellemos la licitación, donde se pongan todas las obligaciones a la empresa que gane. Porque en este momento la empresa está hace tantos años y hay algunas cosas que no se cumplen, es una realidad”, reconoció.
Por último, destacó el trabajo constante desde el Concejo Deliberante para garantizar una licitación integral y ajustada a las demandas actuales de la ciudad. “Constantemente estamos pidiendo informes a la empresa, a la Municipalidad. Es un trabajo que se hace para hacer una buena licitación”, concluyó Frey.