El Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, culminó una extensa auditoría del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) que reveló serias irregularidades en cooperativas y mutuales. Como resultado, se retiró la autorización a 8.588 cooperativas y 673 mutuales, mientras que otras 7.887 cooperativas y 418 mutuales enfrentan procesos de suspensión operativa y sumarios.
El informe que fue dado a conocer por Infobae determinó que entre 2019 y 2023 se registró un incremento del 139% en el padrón de cooperativas en apenas cuatro años, pasaron de 9.978 en 2019 a 23.836 en 2023, con un aumento que en su mayoría correspondió a cooperativas de trabajo. Este fenómeno, lejos de ser una señal positiva, expuso múltiples irregularidades, como la falta de documentación obligatoria y la repetición de asociados y domicilios en distintas entidades.
Durante el período señalado, las cooperativas recibieron más de $29.966 millones en subsidios estatales, de los cuales $18.391 millones provinieron de la Secretaría de Economía Popular, entonces dirigida por Emilio Pérsico, líder del Movimiento Evita. Las principales beneficiarias fueron organizaciones sociales vinculadas al kirchnerismo, como el Movimiento Evita, Barrios de Pie, la CCC y el MTE, algunas de las cuales están bajo investigación judicial por desvío de fondos y lavado de dinero.
En marzo de 2024, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció la suspensión de más de 11.000 cooperativas creadas entre 2020 y 2022 tras detectar irregularidades como la falta de balances y asambleas. Además, se inició un proceso para depurar un registro inflado y restablecer la legalidad en el sector.
El titular del INAES, Marcelo Collomb, destacó que estas acciones buscan recuperar la transparencia y confianza en el sector cooperativo, considerado clave para la economía social del país. Las cooperativas que no regularicen su situación enfrentarán la pérdida definitiva de su autorización para operar.
Ranking de las más beneficiadas
- La Federación de Cooperativas de Reciclado Limitada (1,2 mil millones de pesos) y la Asociación Civil el Amanecer de los Cartoneros (1,2 mil millones de pesos). Ambas forman parte del MTE y la CETEP referenciadas en Juan Grabois.
- La Federación de Cooperativas de Trabajo Evita Limitada. Forma parte del Movimiento Evita. Emilio Pérsico, su líder, fue el secretario de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social. Desde allí administraba el Potenciar Trabajo y firmaba parte de los convenios y subsidios que recibían los movimientos sociales, incluido el Evita.
- La Cooperativa de Trabajo el Fortín de Encarnación Limitada recibió subsidios por $651.824.359. Pertenece a la Corriente Clasista y Combativa (CCC). Su líder es el ex diputado Juan Carlos Alderete quien formaba parte del bloque del Frente de Todos. De esa misma organización social forma parte la Federación de Cooperativas de Trabajo “René Salamanca-C.C.C Limitada”. Esta última recibió subsidios por $468.436.432.
- La Asociación Civil SER.CU.PO recibió giros por $639.245.356. Cumple el rol de unidad ejecutora de planes como el Potenciar Trabajo y está vinculada al Movimiento Evita.
- Somos Barrios de Pie, a través de la Asociación Civil Caminos de Tiza, recibió $305.277.990. El coordinador nacional de esa organización es Daniel Menéndez, actual funcionario del gobernador Axel Kicillof y ex subsecretario del ex ministerio de Desarrollo Social.
Fuente: infobae.com