El gremio de empleados bancarios, liderado por Sergio Omar Palazzo, cerró un nuevo acuerdo salarial en línea con la inflación, siguiendo su estrategia de ajuste de haberes. Tras conocerse el índice de precios al consumidor (IPC) de octubre, La Bancaria reactivó las conversaciones con las cámaras del sector, logrando una actualización del 2,7%, basado en los sueldos de septiembre.
Este nuevo incremento se suma al esquema de ajustes acordado para este año, que considera la inflación acumulada en 2024, que ya alcanza el 107%.
Bancarios: cómo quedaron los haberes
El salario bancario quedará de la siguiente manera:
Sueldo básico: $1.492.602,84
- Participación de Ganancias (ROE): $74.159,14
- Total: $1.566.761,98
Además, el incremento impactará en el Bono del Día del Bancario, otorgado en noviembre, que asciende a $1.295.892,40. Ambas partes acordaron revisar el ajuste en marzo de 2025, manteniendo la misma fórmula de actualización según inflación.
Cierre de bancos por feriado de la Soberanía Nacional
En otro orden, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que las entidades financieras del país permanecerán cerradas por tres días consecutivos en el marco del feriado trasladable del Día de la Soberanía Nacional. Este feriado, que conmemora la batalla de la Vuelta de Obligado, se traslada al lunes 18 de noviembre. De este modo, los bancos cerrarán desde el final de la jornada del viernes 15 y reabrirán el martes 19.
Para minimizar el impacto del cierre, las entidades financieras mantendrán habilitados sus canales digitales, permitiendo a los clientes realizar operaciones esenciales como pagos, transferencias y consultas mediante:
- Cajeros automáticos: Las entidades repondrán efectivo en los días previos, asegurando la disponibilidad de fondos para quienes requieran extracciones y consultas.
- Home banking y aplicaciones móviles: Estas plataformas seguirán operativas para transferencias, pagos de servicios, recargas de teléfonos y otras operaciones en línea.
- Billeteras virtuales: Los servicios de billeteras electrónicas también estarán disponibles, ofreciendo alternativas para pagos y transferencias sin la necesidad de efectivo.