En su sexta edición, Posadas “Mágica”, es organizado entre la Municipalidad de Posadas y la Cámara de Comercio e Industria, con el acompañamiento de la Provincia y bancos adheridos. La feria de descuentos se realizará del 5 al 8 de diciembre, donde también habrá feria gastronómica y cervecera, espectáculos en vivo y el tradicional encendido del árbol navideño.
Durante la presentación el gobernador de Misiones, Hugo Mario Passalacqua, destacó el esfuerzo de la provincia para que ocurra este evento y señaló que el objetivo es que “la familia misionera y posadeña tenga un fin de año feliz”. A su vez, el hecho de tener una jornada con descuentos en financiación es una oportunidad para “ir cerrando un año que fue extremadamente difícil para todos”.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, explicó el trabajo en conjunto entre organismos provinciales, como el Ministerio de Turismo, la Secretaría de Cultura, el IPLYC “para que esto no sea solo un evento comercial sino turístico, que aglutine no solamente a posadeños, sino habitantes de la región”.
Con posibilidad de comprar en cuotas sin intereses, precisó que los descuentos del 5 al 8 de diciembre, tarjetas de crédito del banco Macro para todos los rubros dentro del Ahora Misiones se podrá comprar hasta en 12 cuotas sin intereses. El límite de compra es de 594 mil pesos por tarjeta y comercio
En tanto que, para rubros referidos a electrodomésticos, motocicletas, colchones, muebles, materiales de construcción, tablets y celulares, el tope de compras es de $1.188.000 por tarjeta y comercio. Además, en neumáticos el límite de financiación se extiende a $1.320.000, todo con la posibilidad de financiar en 12 cuotas.
En cuanto a la financiación, Safrán aclaró que el trámite “no tiene costo para los comercios” y que “hacen su reintegro en mostrador. Asimismo, indicó que en Ciudad Mágica también se agregan rubros vinculados a gastronomía y hotelería: “Son eventos que moviliza a la economía”, aseguró.
Cabe mencionar que en su edición 2023, Posadas tuvo alrededor de 1.200 comercios adheridos, con una concurrencia de más de 30 mil personas a lo largo de sus cuatro días de duración.
Al respecto, el presidente de la Cámara de Comercio de Posadas, Manuel Amores, remarcó que se trabajó en más de 24 eventos fomentando el consumo “acercando las propuestas de comerciantes con sus descuentos”. En el movimiento de gente que aprovechan la financiación con tarjetas, comentó que Posadas creció no solo en el microcentro sino en centros comerciales en la periferia, como Itaembé Miní e Itaembé Guazú, que se suman en cada evento.