El expediente elevado a debate al Tribunal Oral en lo Criminal Federal de esta capital, que se inició en 2018 y que tiene como acusado a un hombre hoy de 48 años por suministro de drogas, sometimiento y abuso sexual a adolescentes, sumó una nueva acusación por delitos contra la integridad sexual.
Lo dispuso Manuel Alberto Jesús Moreira, presidente del TOF de Posadas, hace pocas horas y luego de la opinión favorable de la fiscal Vivian Andrea Barbosa quien coincidió con lo solicitado por la fiscal de primera instancia Silvina Gutiérrez en la causa iniciada por el juez José Luis Casals.
En diciembre de 2017 los padres de una adolescente posadeña de 17 años denunciaron la privación de la libertad de la menor a manos de un hombre que le habría facilitado el consumo de cocaína, entre otras drogas. Con el correr de los días las denuncias de otros progenitores revelaron una trama de sometimiento y abuso sexual, que habría incluido el engaño constante y la privación de la libertad.
El acusado es hijo de un contador jefe de una empresa de alcance nacional y con base en Aristóbulo del Valle. El sospechoso, en mayo de 2023, perdió el beneficio del arresto domiciliario y se le ratificó la acusación, además de violación de la Ley 23.737 (drogas), el artículo 119 del Código Penal Argentino y la 26.842, también conocida como “ley de trata de personas”.
Sobre la modalidad delictiva que se le endilga al encartado, se remarcó que las jóvenes que eran primero seducidas y luego sometidas a la adicción a los estupefacientes, también fueron reducidas a la servidumbre y decisión de su victimario. Según la acusación, las alejaba de su contexto familiar y hasta sufrieron golpizas y amenazas para no intentar escapar o alejarse.
En el caso de la primera denuncia, los padres denunciaron que debieron enfrentar varios episodios de sobredosis de drogas que pusieron en riesgo la vida de su hija, por lo que lograron rescatarla del departamento del barrio Villa Sarita donde estaba semicautiva y la trasladaron al hospital para que la salvaran con lavajes de estómago, entre otras intervenciones y tratamientos.
Según otras fuentes consultadas por este Diario, el imputado padecería hoy una enfermedad en la sangre y restará determinarse por análisis clínicos si podrá continuar su tratamiento en una celda común.
En 2023 la fiscal Gutiérrez y el juez Casals entendieron que se debía sumar otro expediente con acusación al mismo detenido y se acumulen las causas “dado que advertía que ambas son coincidentes en los extremos fácticos y probatorios aludidos, como así también existían puntos de conexidad objetivos y subjetivos, tales como los referidos a los tipos de maniobras delictivas, la temporalidad (desde 2016 a 2020), puntos geográficos, idénticos sujetos procesales en su faz activa y pasiva tanto respecto la parte denunciante como el imputado e idénticos tipos penales, que en su análisis conglobante, resultan recaer conforme la calificación abordada en materia penal, en delitos de peligro (ley 23.737) y delitos de tipo continuado, reducción a la servidumbre previstos en la Ley 26.842”.