Para mantener viva la memoria de los orígenes del pueblo, desde sus principales núcleos productivos -como lo fueron las acopiadoras de tabaco y una de caña de azúcar-, la llegada de inmigrantes, los primeros comercios, y todo lo que constituyó el proceso de desarollo habitacional y socioeconómico del municipio hasta la actualidad, en Cerro Corá se realizará una jornada cultural.
Uno de los organizadores, Ernesto Kuhle, anticipó a PRIMERA EDICIÓN de qué se tratará este evento que tiene fecha para el 8 de diciembre, desde las 9 a las 19.
“Una de las familias fundadoras son los Blanch, que habían venido desde Francia. Parte de esa familia tiene su casa que es muy antigua, y también una especie de museo de imprenta, cuadros del año 1900, ex despensa de ramos generales y espacios similares. La idea es que ese día, de distintas maneras, se pueda relatar la historia de cómo se formó la localidad. A la mañana se hará un recorrido por la zona, y después del mediodía comenzarán las partidas de ajedrez”, explicó Ernesto.
El interés por sumar esta actividad -ajedrez- surgió a raíz de que se había realizado tiempo atrás en una escuela de Cerro Corá y tuvo mucha repercusión. El evento cuenta también con el apoyo de la escuela primaria y del intendente.
Jugadores de distintos puntos de la provincia y de cualquier edad pueden sumarse a participar. Deben inscribirse a través del siguiente formulario Torneo Cerro Corá