viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

En noviembre y diciembre vuelve a subir 12% y 8% la tarifa de agua

Entre enero y diciembre de este año, la boleta de los usuarios alcanzará casi 400% de suba. Desde el ente regulador afirman que los montos ni siquiera cubren el costo de potabilización y distribución, que es el servicio de menor incidencia en la economía familiar y que la empresa ofrece uno de los mejores servicios del país.

6 noviembre, 2024

La tarifa de agua de la empresa SAMSA para usuarios de Posadas y Garupá volverá a subir 12% en noviembre y 8% en diciembre, según confirmó la presidenta del Ente Provincial Regulador de Agua y Cloacas (EPRAC), Soledad Balán.

Estos aumentos se sumarán a los otorgados en los meses anteriores, desde enero a octubre, que totalizan un acumulado de alrededor de 370%, con lo cual, en los doce meses de 2024, el valor se cuadruplicará.

Como ejemplo, un usuario que pagaba $4.000 en enero por el consumo básico de 15 metros cúbicos, terminará pagando $16 mil pesos en diciembre por el mismo concepto.

En declaraciones efectuadas a Radio República, la funcionaria explicó que los aumentos están relacionados a los costos de los insumos para brindar el servicio, y recordó que en los años 2020 y 2021, durante la pandemia, no hubo autorización de aumento a raíz de la emergencia sanitaria por la pandemia. Desde entonces, las tarifas vienen retrasadas, dijo.

“Hasta el día de hoy, lo que pagamos de la factura no cubre el cuadro de costos de la empresa prestataria” dijo y agregó que “los principales componentes son la energía eléctrica 41%, después tenemos la masa salarial, que por supuesto también tuvieron aumentos todos los empleados de SAMSA, por la inflación”.

Explicó que SAMSA le da trabajo a más de 200 familias misioneras. “Después, por otro lado, todos los insumos para poder potabilizar el agua que son realmente costosos y también el combustible, que es otro de los factores muy volátiles este año, junto con la energía”, dijo Balán.

Para Balán, los aumentos son “parte de lo que se eligió, el presidente ya nos había anunciado que apostaba a un Estado de libre mercado, a los aumentos en los servicios básicos y la quita de subsidios en la energía eléctrica. Cuando ganó Milei ya sabíamos que se iba a venir lo que hoy estamos afrontando”.

Respecto a las tarifas, la funcionaria explicó que se aplicó: 19% en enero, 19% en febrero, en marzo un 17%, en abril un 15%, en junio un 18%, en julio un 18%, en agosto 12, septiembre 12, octubre 12.

“Eso es un 142% y si sumamos el acumulado, 213,21%”, dijo. Sin embargo, los números comparativos entre una boleta de enero y una de octubre, para un mismo usuario con el mismo consumo da alrededor de 370% acumulado. Y llegará casi a 400% con la suba de los últimos dos meses del año.

La titular del EPRAC aclaró que “está previsto un 12% más de aumento para este mes y un 8 para diciembre y esperemos los meses de verano que sube el consumo. En enero vamos a ver cómo se va negociando con la empresa porque si tienen una variación de más del 4% nos volverán a solicitar”.

Y remarcó que “nosotros siempre otorgamos menos de lo que nos piden, tratando de cuidar el bolsillo de la familia misionera”.

Enfatizó que al ser una empresa privada la prestataria del servicio, no tiene subsidio a la energía como tienen las cooperativas de agua del interior.

“La energía es lo que nos permite transportar el agua y que llegue a cada casa. Sin energía no la podemos distribuir y ese es el principal costo que hoy estamos afrontando”, dijo.

 

El servicio más bajo

La funcionaria sostuvo que SAMSA brinda “dos servicios, agua y cloacas” y explicó que mucha gente se queja que no tiene la cloaca, “pero es radio servido”. Quiere decir que “si la red cloacal pasa por la puerta de la casa, el usuario tiene la posibilidad de conectarse y eso también le da valor al terreno”.

“En Posadas tenemos esa problemática que tenemos un radio servido grande, pero pocas familias conectadas. Pero la posibilidad de conectarse está y eso se cobra porque tiene un costo de mantenimiento y porque también tenés la posibilidad a metros de tu casa de poder contar con este otro servicio”, dijo.

Indicó que no hizo un ranking de costos de servicios para comparar pero “consulto mucho con las familias y la de agua suele ser la boleta de menor costo, en comparación con otros servicios básicos como Internet, cable o teléfono, “y ni hablar de la energía que es mucho menor”.

“Lo que tiene el agua es que el aumento nos impacta por la situación social en la que estamos viviendo, que a todo el mundo se le hace difícil llegar a fin de mes”, explicó.

Y luego dijo: “Entiendo que nunca se compararía el precio de una cerveza con el de agua, pero son seis cervezas al mes, como para que también dimensionemos que en comparación con otras cosas, el agua sigue siendo barata y es un recurso que tenemos que cuidar mucho, usarlo de forma mucho más eficiente y tenemos que saber que no es infinito, y que cuesta realmente muchísimo potabilizar”.

“Tenemos uno de los mejores servicios en calidad de agua del país. Para mí es motivo de orgullo el tomar agua rica”, recalcó.

“A veces me toca viajar por trabajo. Yo viajo a algunos lugares de Buenos Aires y yo no tomo esa agua ni loca”, sostuvo Soledad Balán.

 

Los 15 metros cúbicos

Por último, fue consultada acerca del servicio básico que cobra la empresa, y que se encuentra fijado en un mínimo de 15 metros cúbicos. “Nunca ningún servicio puede dar cero” dijo y agregó que “ese servicio exige un mantenimiento solo por el hecho de que pase por la puerta de tu casa, lo uses o no lo uses”.

“Lo que varía en distintas localidades, incluso dentro de la provincia y en distintos lugares dentro del país, es cuál es el mínimo de metros cúbicos que cobramos. Acá es 15 m3 porque es cerca del promedio de consumo de la familia misionera. Si bajamos el mínimo de 15, el resto de los litros empieza a cobrarse más caro y afectaría a la mayoría de las familias”, dijo.

Tags: #Posadasagua potableAumentoCloacasGarupáMisionesSAMSASoledad BalanTARIFAS
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Este viernes no habrá servicios públicos en Oberá por el Día del Empleado Municipal

Next Post

Hockey: Guaraní, rumbo al Argentino B

Radio en Vivo

Videos

✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En esta edición de Brújula Económica y Política, Guillermo Báez analiza los últimos datos de inflación en Argentina, destacando la aparente estabilidad del 1,5% según el INDEC frente a la percepción social que la duplica. Explica el "efecto tijera", donde la contención inflacionaria impacta fuertemente en la clase media a través de la licuación salarial y el congelamiento de ingresos. Se cuestiona la sostenibilidad del modelo económico actual, revelando sus costos ocultos: menor consumo, caída industrial y tensiones políticas crecientes.#EconomíaArgentina #InflaciónReal #ClaseMedia 💸📉🇦🇷✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El 13 de junio se conmemoran múltiples hechos relevantes. En Misiones, se celebra el Día del Escritor Misionero, en honor a Juan Enrique Acuña, fallecido en 1988. Además, Colonia Victoria cumple 86 años desde su fundación en 1939 por inmigrantes ingleses. En esta fecha se creó la Diócesis de Oberá (2009) y se conmemora el nacimiento del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. También se celebra el Día del Albinismo y el Día Mundial del Cáncer de Piel, para concientizar sobre inclusión y salud dermatológica.#Efemérides #ConcienciaSocial #Cultura🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores