viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La UNaM venía siendo auditada “por la SIGEN y por nuestros propios sistemas de auditorías internos”

Así lo contó el decano de la facultad de Ciencias Económicas, Horacio Simes, en rechazo al discurso del Gobierno de una supuesta "resistencia de las universidades".

17 octubre, 2024
Horacio Simes: decano de la Facultad de Ciencias Económicas (Archivo)

La Universidad Nacional de Misiones es una de las casas de estudios del país que figuran en el listado de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) para ser parte del proceso de auditorías generales.

En comunicación con FM 89.3 Santa María de las Misiones el decano de la facultad de Ciencias Económicas, Horacio Simes, contó que “las universidades tienen sus regímenes de auditorías habituales, constitucionales, dirigidas tanto por la Auditoría General de la Nación como por convenios de las universidades con la SIGEN, que es el organismo que se va a poner a auditar en forma general”.

Aclaró que desde la Universidad Nacional de Misiones “veníamos siendo auditados por la SIGEN y por nuestros propios sistemas de auditorías internos”. Por ello, sostuvo que “no entendemos este reclamo del Gobierno nacional de que ‘las universidades no quieren ser auditadas’, realmente desconocemos a qué obedece”.

Rechazó el discurso de una supuesta resistencia de las universidades y remarcó que serán “bienvenidas las auditorías, la Universidad figura en ese listado y estará a disposición para el proceso”.

 

¿Cómo se destinan los fondos de las universidades?

Simes precisó que en el presupuesto universitario el salario del personal “representa el 90% del total de recursos que recibimos de parte del Gobierno nacional” y el restante 10% está destinado a gastos de funcionamiento.

Al formar parte del sistema de registro laboral, señaló que “los nombres de los docentes y no docentes están en las liquidaciones, con los montos a nivel nacional que llegan aquí, con su nombre y apellido”. Por tanto, en este 90% del presupuesto “se conoce el destino, porque son para sueldos, para cada persona en particular”.

En gastos de funcionamiento, eje de las primeras movilizaciones y medidas de fuerza, “este 10% del presupuesto lo destinamos a luz, agua, limpieza, papel y un par de gastos más”. Cada unidad académica destina parte de este porcentaje a otros programas y actividades, pero “es un gasto bastante menor del monto total y en este caso de los reclamos salariales no tiene vinculación directa”, añadió.

De momento, esperan comunicaciones desde el Rectorado de la UNaM para tener mayores precisiones de esta auditoría general pública de la Nación: “No vemos mayores consecuencias que ayudarnos, quizás, a mejorar procesos de control interno. Si ese es el caso, bienvenido sea”, analizó el decano de Económicas.

Sobre el presupuesto universitario 2025, explicó que le otorga un 28% de incremento al actual, pero principalmente dirigido a gastos de funcionamiento, con refuerzo de las partidas y una preocupación por el tema salario.

En materia de medidas de fuerzas, Simes recordó que este jueves “es un día de paro de actividades convocados por los gremios docentes y no docentes”. Aclaró que en todo el país se vive “el reclamo vinculado con la recomposición salarial de sus equipos docentes y no docentes”.

Aseguró que en estos 10 meses hubo un impacto en el salario universitario donde “lo colocan, según algunas estimaciones, en el orden de un 20 a 30% por debajo de los aumentos que han sufrido todos los demás sectores del Estado nacional”.

El decano de Económicas comentó además que el eje está en la recomposición salarial y la llegada de presupuesto para gastos de funcionamiento. Más allá del paro y jornadas de visibilización, indicó que siguen las actividades académicas.

La entrevista completa aquí 👇

Noticias relacionadas:


  • La SIGEN auditará la Universidad Nacional de Misiones

  • “La universidad va a seguir siendo pública y no arancelada”

  • Nación eliminó fondo fiduciario que financia el Progresar: qué pasará con las becas

  • La UBA calificó de “falaces y mal intencionadas” las críticas de Mauricio Macri
Tags: auditor general de la NaciónAuditorías a universidades públicasSindicatura General de la Nación (SIGEN)Unam
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Asesinato de Juan Chemes: comenzó el juicio a su hijo, acusado de “homicidio agravado por el vínculo”

Next Post

Los jóvenes encabezan la jornada por la salud mental en Posadas

Radio en Vivo

Videos

✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En esta edición de Brújula Económica y Política, Guillermo Báez analiza los últimos datos de inflación en Argentina, destacando la aparente estabilidad del 1,5% según el INDEC frente a la percepción social que la duplica. Explica el "efecto tijera", donde la contención inflacionaria impacta fuertemente en la clase media a través de la licuación salarial y el congelamiento de ingresos. Se cuestiona la sostenibilidad del modelo económico actual, revelando sus costos ocultos: menor consumo, caída industrial y tensiones políticas crecientes.#EconomíaArgentina #InflaciónReal #ClaseMedia 💸📉🇦🇷✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El 13 de junio se conmemoran múltiples hechos relevantes. En Misiones, se celebra el Día del Escritor Misionero, en honor a Juan Enrique Acuña, fallecido en 1988. Además, Colonia Victoria cumple 86 años desde su fundación en 1939 por inmigrantes ingleses. En esta fecha se creó la Diócesis de Oberá (2009) y se conmemora el nacimiento del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. También se celebra el Día del Albinismo y el Día Mundial del Cáncer de Piel, para concientizar sobre inclusión y salud dermatológica.#Efemérides #ConcienciaSocial #Cultura🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Ver más... Suscribirse

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores