Quedó grabado en la historia del deporte misionero aquel 7 de octubre de 1926, cuando un puñado de jóvenes sentados en un banco de la plaza San Martín de Posadas resolvieron fundar el Mitre Football Club.
Allí estuvieron Miguel Ángel de Sagastizábal, Aníbal “Varón” Dei Castelli, Diego Amores y Víctor Simsolo, pero pronto se sumaron otros, tal vez contagiados por el afán de armar un equipo competitivo para enfrentar al “Decano”, Atlético Posadas, de donde se habían retirado por diferencias en esos largos “picados” de entonces.
La primera comisión directiva estuvo conformada por Diego Amores (presidente); Víctor Simsolo
(vice); Miguel De Sagastizábal (secretario); Varón Dei Castelli (tesorero), según consta en el primer acta,
donde impusieron el nombre de Bartolomé Mitre, en homenaje al prócer argentino.
Tras Diego Amores, el primer presidente, en la conducción de Mitre lo sucedieron Francisco Gonzalo Sánchez, Julio César Sanchez Ratti, Juan María Guenín, Oscar Decotto, Marcos Angeloni y José Negrete, bajo cuya gestión se concretó la compra del predio donde se levantó la actual sede social. Se pagó con una rifa, cuyo premio era un coche Ford modelo 36.
La cancha fue construida entre 1930-31 porque, a pesar de que en 1926 les habían dado en concesión por 20 años casi media manzana en la esquina de Colón y San Martín (actual Banco Hipotecario), en 1933 les pidieron que desalojen el lugar y tuvieron que mudarse a su actual sede social, en La Rioja y Jujuy.
En cuanto a su estadio de fútbol, en el barrio Rocamora, quedó inaugurado el 9 de Julio de 1968 con una visita de River Plate.
En lo deportivo pasaron muchas grandes figuras por el club, pero se llevan todas las miradas Ernesto Bernardo “Tito” Cucchiaroni en el fútbol, y Manuel Humberto “Tupi” Varela en básquetbol.
Los títulos “auriazules”
En 1928 el club Bartolomé Mitre ganó su primer título no oficial, en la entonces Asociación Posadeña de Football, donde repitió en 1930 y 1933; mientras que en 1947 conquistaría el primer campeonato oficial de la Liga Posadeña de Fútbol.
Desde entonces, acumularon 26 títulos de la LPF (incluido el último Apertura), dos provinciales (es el actual bicampeón de la Federación Misionera de Fútbol, FeMiFu, en 2023 y 2024) y otros dos regionales (1972 y 1975) que le dieron acceso a disputar sendos Campeonatos Nacionales de Primera División.