Hoy en día, parece casi una obligación publicar prácticamente todo lo que hacemos en redes sociales. Muchas personas lo hacen de manera automatizada, pero hay otras que optan por no publicar absolutamente nada, manteniendo las cuentas totalmente inactivas. Esto se conoce como “redes blancas”, que son aquellas utilizadas solo para consultar, no para publicar activamente.
Nos alejamos de la necesidad de compartir la copa que estamos tomando en la terraza, la hamburguesa que hemos cenado o los momentos de nuestras vacaciones, todo por razones de privacidad o seguridad.
Las redes sociales blancas como un sistema para evitar la negatividad. Además de la preocupación por el tratamiento de imágenes en las redes, es importante notar que muchas personas valoran más las relaciones físicas que la interacción digital. Todo esto sin buscar la aprobación de terceros, que es lo que a menudo se busca al compartir momentos especiales.
El principal motivo de tener redes blancas es la privacidad. Una encuesta de Pew Research Center indicó que el 80% de los usuarios están preocupados por el acceso de las empresas a sus datos personales.
También se considera una pérdida de tiempo interactuar en redes sociales. Participar en redes sociales puede tener un costo alto.
Primero, enfrentar reacciones negativas en discusiones públicas, muchas veces sin moderación. La privacidad es crucial, ya que los mensajes pueden ser rastreados fácilmente.
Lo más importante es evitar resolver conflictos en público. Es mejor llevar estos problemas a un entorno privado.
¿Por qué la gente sube tanto contenido a redes sociales? Los investigadores sugieren que la respuesta podría estar en el modelo psicológico de BF Skinner, donde un ratón descubrió que al presionar una palanca recibía comida, y no paraba de hacerlo para obtener la recompensa.
Esto es algo similar a lo que ocurre en las redes sociales. Tal y como muestran los estudios, los usuarios publican más a medida que aumentan los “me gusta” que reciben. Es decir, somos realmente adictos a recibir “me gusta” o comentarios buenos que nos refuercen al propio hecho de compartir una historia.
Esto hace que siempre estemos viendo quién ha visto la historia que hemos subido y la cantidad de interacciones que ha recibido cada pocos minutos.
La visualización, autopromoción, la interacción y la creatividad son los principales motivos por los que se publican fotografías a través de Instagram. Pero también de todo esto huimos todos los usuarios que no queremos usar las redes sociales y las tenemos simplemente para poder informarnos en el caso de X o simplemente para entretenernos como puede ocurrir en TikTok.
Colabora Guillermo David Subreski Román