viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El “agujero negro” que Milei todavía no tapó

El gasto en beneficios y exenciones que quedó fuera del Presupuesto.

20 septiembre, 2024

El Tesoro pierde recursos por un agujero negro de 28.000 millones de dólares por año. Ese es el “gasto tributario”, costo o monto que el Estado deja de recaudar por las exenciones tributarias a distintos sectores de empresas, actividades, profesionales privilegiados, inmuebles rurales, ensambladoras, mineras, unicornios, promociones industriales y reintegros, pero el presidente Javier Milei no corrigió en esa pérdida de 4,72% del PBI en el proyecto de Ley de Presupuesto 2025.

Mientras el primer mandatario prometió más ajuste del gasto público para el año próximo en educación, jubilados, salud y PyME, en un contexto de recesión, caída del consumo y alza de pobreza, por otro lado no consignó en el Presupuesto 2025 que quiera cobrar impuestos a quienes no los pagan y tienen capacidad contributiva para mejorar los ingresos públicos, como las empresas ensambladoras de Tierra del Fuego (cuesta el 0,33% del PBI), y decenas de otras actividades.

Se develó finalmente el misterio del “agujero negro” impositivo y el debate promete ser arduo en el Congreso. La Subsecretaría de Ingresos Públicos, que dirige Claudia Balestrini, y que depende del ministro de Economía, Luis Caputo, contestó un pedido de Acceso a la Información de iProfesional para conocer el monto exacto de todas las exenciones de impuestos a distintos sectores privilegiados.

Son más de 28.000 millones de dólares, que equivalen al 4,72% del PBI. Cada punto del PBI implica 6000 millones de dólares, en un producto total de 600.000 millones, según los principales de economía del mercado.

Ese “agujero fiscal” se divide en dos modalidades:

• Gastos tributarios, propiamente dichos: ascienden a 2,34% del PBI, divididos a su vez entre las pérdidas derivadas de normas impositivas (1,73%) y las de Regímenes de Promoción Económica (0,61%).

• Otros “beneficios impositivos con impacto presupuestario”, que totalizan el 2,38% del PBI.

Quiénes son los beneficiados por los privilegios

En total la cuenta da un costo del 4,72% del PBI en no cobrar impuestos. Los principales beneficiados del “agujero negro” son, por caso, las empresas ensambladoras de Tierra del Fuego, de economía del conocimiento, mineras, promociones provinciales, tenedores de ADRs, títulos, acciones, dividendos de directorios, plataformas digitales, reintegros de exportadores, depósitos bancarios, sociedades de garantía recíproca, investigadores científicos, biocombustibles, energías renovables, autopartistas, pocas PyME, jueces, fundaciones, instituciones de la salud, profesionales, y propietarios de bienes inmuebles rurales, entre otros.

Estas eximiciones, o privilegios, son los recursos que el Estado deja de percibir por privilegios a sectores empresariales o favorecidos y serán un núcleo central de la discusión del Presupuesto 2025 de aquí a diciembre próximo en el Congreso. La mayoría de los bloques de diputados y senadores de la oposición, dura y dialoguista, quieren revisar estos privilegios para sumar ingresos genuinos al fisco.

“No puede ser que Milei impida el aumento a las jubilaciones o a las universidades, y por otro lado hay empresas poderosas que no pagan impuestos”, dijo a iProfesional el diputado Oscar Agost Carreño. El jefe del bloque Encuentro Federal, Miguel Pichetto, confirmó que se discutirá ese gasto, al igual que los radicales, los peronistas y la Coalición Cívica, además de provinciales y la izquierda.

Malestar por el ajuste fiscal

Esto es así porque Milei ordenó desde diciembre último un ajuste de 5 puntos del PBI en el gasto público y se propone mediante esos recortes alcanzar el equilibrio fiscal durante el año próximo, con “déficit cero”, según el proyecto de ley de Presupuesto enviado el domingo último. El domingo último, al presentar el proyecto de Presupuesto, Milei anunció un ajuste de 60.000 millones de dólares en el gasto de las provincias. Ello provocó un revuelo y conmoción de todos los gobernadores que protestaron ante Caputo y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, porque sostienen que Milei ya recortó el 82% de las transferencias e hicieron ajuste.

Finalmente, Francos y Caputo dijeron que el recorte solo sería de 20.000 millones de dólares.

Por otra parte, en el Gobierno admiten que Caputo subestimó la inflación en 18% para que el excedente de recaudación por mayor inflación pueda ser redireccionado de manera discrecional por un DNU de Milei.

La oposición buscará entonces obligar al Presidente a morigerar el ajuste mediante la eliminación de una parte de ese 4,72% del PBI que se drena en las alcantarillas de las leyes, normas, regímenes de promoción económica, beneficios impositivos y promociones industriales.

En el texto del Presupuesto, Milei advirtió que habrá recortes en las partidas de educación, salud, jubilaciones y que, si se produce un desequilibrio, en forma automática se recortará una partida discrecional.

Ademas, señaló que si el Congreso reforma el presupuesto y compromete el equilibrio fiscal, o sanciona leyes en ese sentido, él vetará esas normas. Un vocero de Milei confirmó a iProfesional que si la oposición modifica partidas del proyecto el primer mandatario “hará un veto total”.

La Subsecretaría de Ingresos Públicos, que conduce Claudia Balestrini, remitió el pedido de acceso a la información al proyecto de ley de Presupuesto de 2024, que fue presentado por el exministro de Economía, Sergio Massa, en 2023, pero que Milei, al asumir, no quiso aprobar y prorrogar el de 2023.

En una “separata”, Massa proponía al Congreso eliminar parte o todo el gasto tributario y lo dejó por escrito. Pero Mieli no retomó esa “separata” y obvió el asunto en el nuevo presupuesto.

Curiosamente existen otras eximiciones de ganancias cuyos datos no figuran en el proyecto y dice “sin datos”. Son estos:
• Alícuota diferencial de 7% para los inversores en ADR.
• La distribución de dividendos.
• Plataformas digitales sin establecimiento en el país.
• Ganadería. Valuación del costo histórico.
• Renta de fuente extranjera por compra venta de títulos y acciones.

Otro beneficio impositivo se da en el IVA que representa un drenaje de 0,75% del PBI, que se divide en:
• Reintegros de IVA a exportadores, un 0,19%.
• Diferimiento de 60 días para las MiPymes un 0,27%.
• Honorarios al Directorio exentos en un 0,29%.
• Exención a la locación de inmuebles rurales, curiosamente figura “sin datos”.

Por otro lado, también hay beneficios de exención en Bienes Personales para inmuebles rurales que tienen un costo de 0,48% del PBI y las detracciones a contribuciones patronales en un 0,19%, además de los reintegros al Comercio Exterior que insumen un 0,40% del PBI y “otros” un 0,17%.

Todas estas partidas de costos para el Estado o ingresos que se dejan de percibir serán revisadas por la oposición durante el debate presupuestario que lanzó Milei.

Tags: Agujero negroJavier MileiLey de Presupuesto 2025PBI
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“El papa Francisco siempre fue crítico con todos los gobiernos, no solo con el de Milei”

Next Post

Etiquetado frontal: “Los octógonos nos informan y tenemos que tener ese derecho a la información”

Radio en Vivo

Videos

📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El sitio web del diario Ámbito Financiero fue hackeado, mostrando una calavera y consignas ofensivas como “CF presa” y “CF chorra”, en alusión a la expresidenta Cristina Kirchner.  Este hecho plantea serias dudas sobre la ciberseguridad en el periodismo digital 🛡️🖥️ y el uso político de la desinformación.#Ciberataque #CristinaKirchner #ÁmbitoHackeado✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
🎙️ En la entrevista, Carlos María Beigbeder, ex titular de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, analiza los desafíos actuales del sector comercial en Misiones. Aborda la presión fiscal, la informalidad creciente y la falta de políticas que estimulen la inversión. También cuestiona el rol del Estado en el desarrollo productivo local y llama a promover reglas claras y sostenibles 📉⚖️. Su testimonio refleja la preocupación del empresariado frente a un entorno económico inestable y propone medidas para revitalizar el comercio.#EconomíaRegional #ComercioPosadas #EmpresariosEnAlerta✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En esta edición de Brújula Económica y Política, Guillermo Báez analiza los últimos datos de inflación en Argentina, destacando la aparente estabilidad del 1,5% según el INDEC frente a la percepción social que la duplica. Explica el "efecto tijera", donde la contención inflacionaria impacta fuertemente en la clase media a través de la licuación salarial y el congelamiento de ingresos. Se cuestiona la sostenibilidad del modelo económico actual, revelando sus costos ocultos: menor consumo, caída industrial y tensiones políticas crecientes.#EconomíaArgentina #InflaciónReal #ClaseMedia 💸📉🇦🇷✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores