domingo, junio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Pediatras del país se pronuncian contra la disminución de la edad de imputabilidad

Además, comunicaron una serie de propuestas precisas para abordar la problemática que afecta a adolescentes vulnerables en conflicto con la ley penal. "No hablamos de penas, sino de restituciones de derechos", sostuvo el presidente de este organismo en FM de las Misiones.

17 septiembre, 2024

En las últimas horas, la Sociedad Argentina de Pediatría, a través de un comunicado, se pronunció contra los proyectos de disminución de la edad de imputabilidad encabezados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y presentó una serie de propuestas para abordar esta problemática.

Javier Indart De Arza (MN 67.920), médico pediatra y psiquiatra infanto juvenil, actual presidente de la Sociedad de Pediatría habló con FM Santa María de las Misiones y explicó algunos de los argumentos a partir de los cuales sentaron su postura.

Primero, recordó que no es la primera vez que la idea de bajar la edad de imputabilidad está en la agenda pública. En años anteriores bajo el mandato de otros gobiernos “también la Sociedad de Pediatría sacó comunicados al respecto”, aclaró.

“Nos pareció interesante estudiar este flagelo desde la mirada del Comité de Humanidades y la Subcomisión de Derechos. Nos parece que un adolescente que tiene un conflicto con la ley penal es una persona que tiene vulnerados, en la mayoría de las veces, sus derechos. Por eso, equiparar las penas a las de los adultos nos parece un error; que ser proporcional al delito cometido. Además, en la mayoría de los casos en realidad son los adultos quienes están influyendo en la conducta delictiva de los adolescentes, aprovechándose de su situación de vulnerabilidad.”, describió el especialista. Y añadió otro punto preocupante: “Esos chicos no tienen expectativas de un futuro promisorio”.

 

El eje de las propuestas

En el comunicado están detalladas las propuestas a ideas que presentan desde la Sociedad Argentina de Pediatría para tratar la problemática de delitos cometidos por menores de edad en relación al proyecto de ley que pretende disminuir la edad de imputabilidad.

No obstante, Javier Indart De Arza mencionó cuál es la idea principal bajo la cual argumentan las sugerencias: contener al adolescente, brindándole las herramientas necesarias, para que pueda reinsertarse en la sociedad y siempre amparado por sus derechos.

“Una de las opciones principales es implementar instituciones adecuadas, que tengan los recursos para tratamientos interdisciplinarios y educativos, para que se puedan reinsertar de diferentes formas a la sociedad. En síntesis, un adolescente de 13, 14 años que tiene un conflicto tiene que ser tratado; es una cuestión de salud integral, es algo mucho más complejo que el simple hecho de subir o bajar la edad de imputabilidad; tiene que ver con decisiones políticas de qué hacer con estas adolescencias”, explicó el médico.

Por último, contó que por otras temáticas relacionadas a la salud han presentado diversas notas a los distintos ministerios de la Nación; sin embargo, en esta oportunidad, prefirieron difundir primero el comunicado al “público en general, a la sociedad, y no a las autoridades; hasta ahora la repercusión mediática fue importante”, cerró el presidente de la Sociedad de Pediatría.

 

Éstas son las recomendaciones mencionadas en el comunicado

Para el abordaje de adolescentes no punibles en conflicto con la ley penal:

1. Diseñar un sistema donde el Estado esté permanentemente presente para promover el desarrollo personal, educativo y social del niño.

2. Garantizar la protección de los derechos del niño, en todas sus etapas de desarrollo, dotándolo de las herramientas educativas, sociales y económicas para fortalecer su autonomía.

3. Visualizar la responsabilidad penal de un niño o adolescente teniendo en cuenta su realidad social, cultural y personal.

4. Tener en cuenta que el acceso de los adolescentes a las armas o el uso de estupefacientes está relacionado casi directamente con amparo de “capangas” marginales y connivencia policial.

5. Debe fomentarse lo que se ha dado en llamar “justicia restaurativa”, que consiste en evaluar la posibilidad de interactuar el autor del delito con la víctima -si ésta así lo acepta- para reconocer humanidad e identidad a quien ha sufrido por causa de él y pueda sinceramente arrepentirse y comprometerse a enmendar las consecuencias de su conducta.

6. Promover actividades intramuros con alto contenido social para ayudar a la reinserción.

7. Además de actuar activamente sobre la problemática personal del adolescente, hacerlo también sobre las variables familiares y sobre los actores sociales que constituyen -en la mayor parte de los casos- verdaderos determinantes de su conducta ilegal.

8. Abordar -con carácter fuertemente preventivo- determinantes como la violencia familiar y de género, las organizaciones delictivas de adultos y de agentes de seguridad que utilizan niños para delinquir, los adultos que son agentes de tráfico de drogas, la deserción escolar, la precariedad laboral de los adultos a cargo, el acceso a estupefacientes y sustancias psicoactivas (paco, solvente, nafta, kerosene, etc.), psicotrópicos y drogas ilegales.

9. El enfoque preventivo debería estar centrado en 3 ejes fundamentales: a) prevención general (sobre los factores sociales), b) prevención detectada (sobre el niño abandonado o en situación de riesgo) y c) prevención específica (sobre el adolescente incurso en conducta ilícita).

 

10. Pautas imprescindibles a tener en cuenta:

● El respeto absoluto de sus derechos, contemplados en la Convención de los Derechos del Niño.

● La preservación y promoción de su salud física y mental.

● La continuidad y el refuerzo de su educación regular.

● La práctica de actividades sociales, creativas y recreativas de manera tal de contribuir a su reinserción.

● Protegerlo de su relación delictiva con adultos delincuentes y grupos delictivos.

● Promover el reconocimiento de valores de convivencia social, observación de la ley y de los derechos de las personas.

● Facilitar el cumplimiento de toda intervención que promueva en el adolescente el refuerzo de su identidad como ciudadano.

● Fortalecer el valor intrínseco individual de todo ser viviente, independientemente de sus acciones buenas, malas o reprochables: la dignidad como principio rector de cualquier sistema de cumplimiento de la norma.

 

11. Acciones para llevar adelante con el objetivo de reinserción social:

i) Unidades o Establecimientos de acogida exclusivas para menores, seguras, limpias y saludables

ii) Actividades sociales, creativas, recreativas y solidarias

iii) Atención pediátrica de calidad durante la internación

iv) Atención psicológica

v) Articulación con el Ministerio de Salud para la implementación de programas de educación para la salud

vi) Mantenimiento o promoción de la educación regular

vii) Acceso a la cultura y a la información

viii) Acciones sobre la familia del adolescente

ix) Acciones de Formación, Prevención y Monitoreo

x) Estadísticas para comprender mejor los determinantes del delito en adolescentes y del delito en general

Tags: FM 89.3Patricia BullrichProyecto Baja de la Edad de ImputabilidadSociedad Argentina de Pediatría
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Ritmo y calor en la segunda prueba piloto de la Estudiantina

Next Post

Futsal: Santi Verón va por más en el Mundial FIFUSA

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Identificaron al conductor de la Hilux que chocó contra un camión en San Vicente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Casación Penal anuló el sobreseimiento de todos los imputados por escuchas ilegales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colonia Delicia: asesinó a la actual pareja de su exesposa y fue detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tigre del Paraná convoca a los pescadores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores