sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Día del Árbol: Proyectos tecnológicos para conservar y regenerar bosques

En Argentina, desde 1901, cada 29 de agosto se celebra el Día del Árbol, fecha que adquiere cada año mayor relevancia.

28 agosto, 2024

En Argentina, cada 29 de agosto desde 1901 se celebra el Día del Árbol. No es de las conmemoraciones más conocidas, pero ante la problemática ambiental -y en particular la deforestación del norte del país- adquiere cada año mayor relevancia.

La conmemoración fue propuesta por el Dr. Estanislao Zeballos, uno de los más destacados intelectuales (jurista, periodista, político) de la generación del ’80 del siglo XIX.

Los árboles son, como se sabe, los que oxigenan el aire, protegen el suelo y reducen los efectos del calentamiento global, entre otras de sus numerosas y vitales funciones.

El día del árbol, sin embargo, no fue una creación argentina. Suecia fue el primer país en instituir esa conmemoración, en 1840, y así puso en evidencia su toma de conciencia sobre la importancia que tienen los recursos forestales, el cuidado que debe brindarse a los árboles y sobre la necesidad de fomentar el cuidado del ambiente.

 

Un problema ambiental y social

El avance de la deforestación en el norte de Argentina se convirtió en una gran problemática ambiental y social. Según el último informe de Greenpeace, durante 2023 se perdieron 126.149 hectáreas de bosques nativos, un 6,2% más que en 2022.

A nivel mundial, la organización señaló que se pierde una superficie de bosque similar a la de una cancha de fútbol cada dos segundos.

Y según datos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, entre 1998 y 2022 la pérdida de bosques nativos en el país fue de cerca de 7 millones de hectáreas, una superficie similar a la de la provincia de Formosa.

A ese nivel de deforestación, se suma que en los últimos 4 años aumentaron los incendios forestales, y eso agrava las consecuencias del cambio climático, que van desde más inundaciones y desertificación hasta extinción de especies, desalojos de comunidades campesinas e indígenas y aparición de enfermedades.

Aproximadamente el 75% de los desmontes se concentran en cuatro provincias del norte: Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa. Sobre todo en los bosques del Gran Chaco, el segundo ecosistema forestal más grande de Sudamérica y una de las áreas más ricas en biodiversidad del mundo, con 3.400 especies de plantas, 500 aves, 150 mamíferos, 120 reptiles y 100 anfibios.

 

El rol de las Climatech

Frente a esta realidad, existen muchos proyectos, de diferente procedencia y especialidad, que apuntan a frenar la deforestación y, a la vez, trabajar por la regeneración de los bosques. Desde la tecnología, las empresas que están pisando cada vez más fuerte para lograrlo son las “Climatech”.

Se trata de empresas, muchas de ellas startups, que utilizan la tecnología, entre otras cosas, para poder mitigar algunas de las consecuencias del cambio climático. El objetivo, concretamente, es la “transformación hacia una sociedad y forma de vida regenerativa, para alcanzar un mundo viable y deseado”.

Si bien cada una tiene su particularidad, cuentan con varios puntos en común: se dedican a identificar zonas que requieren conservación y brindan oportunidades de regeneración, plantan árboles, cuidan que no se deforeste y se financian -entre otras cosas- con la venta de créditos de carbono a empresas que deban compensar la huella de su producción. La tecnología, en los diferentes casos, mediante el uso de blockchain u otras herramientas, juega un rol central.

 

Conservar el Gran Chaco y las comunidades

Uno de estos casos es el de Nativas, empresa creada en 2022 que apunta a sumarle naturaleza positiva al agro, y que ideó, junto a otras organizaciones del ámbito social y privado, el proyecto Bosque Vinalito, con el objetivo de preservar y regenerar los bosques nativos, esenciales para el ambiente y el desarrollo de las comunidades locales del Gran Chaco.

Además del impacto ambiental, uno de los grandes objetivos de esta propuesta es aportar valor desde la educación y el desarrollo social, ya que las 70 familias que conforman la Cooperativa Fraile Pintado, que son pequeños productores dueños de saberes ancestrales muy preciados, se ven beneficiados por la generación de trabajo, el abordaje de género, el Pago por Servicios Ambientales (PSA) y otras actividades.

El proyecto incluye la creación de “empleos verdes” con el objetivo de preservar y restaurar el bosque y sus servicios ecosistémicos. Para ello se construyó un invernadero para la producción de especies nativas, con capacidad de producción de 12500 plantines al año. Y, junto a eso, se lleva a cabo la restauración de los bosques, su biodiversidad y aumento de la captura de carbono, que se vende como créditos a las empresas participantes.

Más allá de Bosque Vinalito, Nativas cuenta con otros emprendimientos similares, como el de Cuenca del Ludueña, proyecto Los Tilos, en la localidad de Correa; proyecto Quercus, La Palmina, proyecto Sundt, en Las Rosas; Bosque Conciencia, en El Foyel, Río Negro; y Bosque Las Campanas, en las Sierras del Este, de Uruguay.

A través de estas iniciativas, Nativas les permite a las empresas involucrarse en la acción climática, impulsando proyectos de regeneración de ecosistemas, sin perder el foco y la rentabilidad en su negocio

 

De la Selva Paranaense al mundo

Otro de los ejemplos es Nideport, una empresa que apunta a la restauración ecológica y la conservación de la biodiversidad, con enfoque en la responsabilidad social. Se dedica a la restauración de bosques que están altamente degradados, involucrando a las comunidades locales en este proceso. El resultado es la certificación de créditos de carbono de alta calidad que representan una mitigación real, adicional y permanente.

Su objetivo es poder restaurar y conservar, a futuro, un total de 45.000.000 de hectáreas. Para ello, ya puso en marcha el Proyecto Selva Paranaense Vida Nativa, que consta de 22.878 hectáreas de bosque atlántico en Misiones, con un total de 2.455.977 toneladas de carbono capturado en la biomasa forestal.

Nideport transformó ese territorio en un entorno digital mediante tecnologías satelitales y drones y, mediante supervisión y control junto a autoridades regionales y locales, previene incendios forestales, intrusiones, caza ilegal y tala descontrolada.

El proyecto está situado cerca de la comunidad indígena de Tekoa Alecrin (San Pedro). La empresa realizó una investigación para entender su cultura y estructura social, de manera de poder respetar sus formas de interacción. En esa línea, implementó una Consulta Previa, Libre e Informada (CPLI) para establecer una relación colaborativa y explorar maneras de mejorar sus condiciones de vida.

Allí mismo se llevaron a cabo inventarios de fauna para identificar diversas especies y poblaciones, priorizando aquellas que contribuyen a formar un hábitat propicio para la prosperidad de la fauna nativa. En esa línea, durante 2023 ya se sumaron 15.000 plantines de especies nativas, cifra que se estará repitiendo en 2024.

La mitigación del cambio climático y la búsqueda de preservar la biodiversidad son objetivos que atañen a cada vez más instituciones y empresas. En el Día del árbol, es bueno poder recordar el valor esencial e insustituible de los bosques y a la vez pensar y llevar a cabo alternativas para poder conservarlos y regenerarlos.

Más información: Clima Tech Argentina 

Noticias relacionadas:


  • Día del Gamer: una “tribu” en crecimiento y con cada vez más adultos

  • 13 años sin el gran “Pipo” Mancera

  • Día del Abogado: en honor a Juan Bautista Alberdi, defensor de la paz y del sistema republicano
Tags: Día del árbolDías nacionalesEfeméridesForestación
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Se conocieron detalles del allanamiento en la casa de Germán Kiczka: “Sentí asco”

Next Post

Detuvieron a Germán Kiczka en Corrientes

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Identificaron al conductor de la Hilux que chocó contra un camión en San Vicente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Casación Penal anuló el sobreseimiento de todos los imputados por escuchas ilegales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Elecciones: la Renovación se quedó con siete bancas en la Legislatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Siniestros viales en Misiones: hospitalizan a un conductor tras choque en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores