El intendente de Oberá, Pablo Hassan, celebró la concreción de un compromiso pendiente desde el 2013: el Presupuesto Participativo. Establecido por la Carta Orgánica de la ciudad, fue reglamentado en abril de este año.
La ordenanza, aprobada por unanimidad por los ediles obereños, fija que el 1% del presupuesto total del municipio se destinará al Presupuesto Participativo.
De acuerdo a la norma, se divide a la ciudad en cuatro secciones, así las comisiones vecinales eligen los proyectos para sus barrios. Luego, por sorteo, fue seleccionado un proyecto por sección.
En esta primera etapa se vieron beneficiados los barrios Londín, Villa Blanquita, Villa Osorio y Villa Ruff. Los vecinos de Osorio van por la urbanización del barrio y los otros por la construcción de salones de usos múltiples.
“Se dio un paso importante e histórico, porque se ejecuta una herramienta de participación ciudadana que permite a los vecinos decidir qué hacer con el presupuesto disponible”, afirmó el jefe comunal a PRIMERA EDICIÓN.
“Desde que asumimos, decidimos dar un impulso a las Comisiones Vecinales, que vienen funcionando bien en general. Me siento orgulloso de los vecinos que asumieron la responsabilidad de trabajar por sus barrios, lo que nos genera mayor compromiso a nosotros”, señaló.
Ahora los proyectos ganadores trabajarán en conjunto con profesionales del ejecutivo para su planificación técnica. “Me puso muy contento que los vecinos quieren espacios comunes, que son los que generan sentido de pertenencia y son utilizados para múltiples actividades socio-culturales, educativas, recreativas. Reafirma el hecho de que la gente quiere unirse y tener un espacio para compartir. Con vecinos que participan y se comprometen tenemos la obligación moral de acompañarlos”, subrayó Hassan.
“Fue un momento de felicidad para todos. Además todas las ideas serán contempladas. Esperamos que cada vez se sumen más vecinos, queremos que se sientan escuchados, esto es una muestra de que así es. Estoy convencido de que el trabajo en conjunto es el camino que nos marca las políticas públicas que debemos elegir”.
Posicionar turísticamente al Departamento Oberá
En otro orden, Pablo Hassan anticipó el propósito de trabajar con municipios aledaños para posicionar turísticamente al Departamento Oberá.
“Tuvimos y tenemos eventos deportivos y culturales que movilizan mucha gente. Queremos fortalecer el vínculo con los municipios vecinos para apoyarnos en la gestión turística. Creo que debemos seguir impulsando el trabajo planificado, pensado para posicionar aún más a la Zona Centro. La idea es tener a principio de año el programa de eventos de todo el año. El Turismo nos da una posibilidad enorme que debemos capitalizar entre todos”, manifestó.
Uso de la Tecnología
Las herramientas digitales constituyen un medio de innovación para la gestión municipal. Por un lado para brindar mejor servicio a los contribuyentes, pero además para optimizar la información y transparencia en la administración.
“Seguimos innovando hacia adentro del municipio. Terminamos de colocar GPS a todo el parque vial, con área de monitoreo y control de todos los sectores del municipio. Invirtiendo en capacitar al personal de distintas áreas para sacar provecho a las tecnologías disponibles. Disponemos de un panel de control del día a día de lo que ocurre en cada sector, al instante”, enumeró el intendente.
“El control del parque vial nos permitirá un ahorro de combustible significativo, al optimizar recorridos, conocer y ajustar el uso de cada vehículo”, explicó.