viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Jóvenes crean proyecto para combatir los incendios forestales en Misiones

11 agosto, 2024
INNOVACIÓN. El dispositivo toma la información provincial disponible en el satélite de la NASA para identificar los focos de incendios.

INNOVACIÓN. El dispositivo toma la información provincial disponible en el satélite de la NASA para identificar los focos de incendios.

Un grupo de jóvenes de la Escuela de Robótica de Misiones desarrolló un innovador proyecto para combatir los incendios forestales en la provincia, aprovechando la tecnología robótica para proteger la rica biodiversidad de la región.

El equipo está compuesto por Ana Florencia Sallas (18), Luciano Piriz (16) y Facundo Liotta (17), bajo la guía de los facilitadores Diego García y Leandro Anais.

En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Ana, oriunda de Posadas y estudiante de primer año de Ingeniería en Sistemas, relató que el año pasado participó en la World Robotics Olympiad (WRO), donde llegó a la instancia internacional en Panamá.

“Tuve la oportunidad de participar en las Olimpiadas Mundiales de Robótica, y llegué a la instancia internacional que se disputó en Panamá el año pasado”, comentó Sallas.

Este año decidió competir nuevamente, eligiendo una categoría diferente. “Quise tener la experiencia de vuelta, de participar en esta competencia, y para ello, decidí probar una categoría nueva, o, mejor dicho, distinta a la que estaba el año pasado”, explicó.

“El año pasado estaba en una categoría que se llama Futuros Ingenieros, la cual consistía en que teníamos que armar un robot que pudiera manejarse por su cuenta, sin chocarse con nada, identificar objetos y actuar en base a las características de los objetos”, desarrolló.

 

Categoría Futuros innovadores

Este año, Sallas y su equipo se están preparando para competir en la categoría Futuros Innovadores, que ofrece un escenario más amplio para desarrollar proyectos tecnológicos. “La temática de este año es cómo la tecnología puede ayudar a cuidar el medioambiente”, explicó.

“Nos planteamos que, viviendo en Misiones, una provincia que posee más del 50% de toda la biodiversidad argentina, era una gran oportunidad hacer un proyecto que nos ayude a resguardar esta biodiversidad”, remarcó.

Detección temprana de incendios

Identificaron los incendios forestales como un problema crítico para la provincia y decidieron centrar su proyecto en la detección temprana y combate de estos incendios. “Un problema que vimos en la provincia fueron los incendios forestales, que consigo se llevan puesto a un montón de animales, de especies, de plantas distintas”, señaló Sallas.

“Entonces, la idea fue desarrollar un sistema, utilizando la robótica, nuestros conocimientos adquiridos en la robótica, para poder reducir los daños de los incendios forestales, atacándolos a tiempo, atacándolos de manera temprana”, añadió.

Para desarrollar su proyecto, el equipo consultó con el jefe de bomberos, obteniendo pautas útiles para su trabajo.

 

Cómo funciona el dispositivo

El sistema creado está dividido en dos partes principales: una alerta temprana, “en la cual los bomberos, utilizando un bot de telegram, pueden consultar si se encuentra dentro del área de la provincia, porque nosotros lo que hicimos fue aislar la información a solo datos de la provincia y consultar si existe un foco de incendio activo o un foco de deforestación activo dentro de la provincia”; y un dispositivo acoplado a un dron.

“Lo que hacemos es tomar información de un satélite que le pertenece a la NASA porque ellos monitorean a nivel global. La información es de uso libre. A partir de esa abstracción, analizamos donde se encuentran estos puntos de incendios.

Una vez identificado el foco de incendio, lo que se hace es que nosotros estamos armando un dispositivo el cual la idea es que se pueda adaptar o acoplar mejor dicho a un dron, enviarlo a las coordenadas de este foco”, explicó Sallas.

“Algo positivo de este proyecto es que podemos visualizar exactamente dónde se encuentra este incendio y tener un acceso más rápido para identificar si es verídico y obtener información que puede ser útil antes de que se movilice el cuerpo de bomberos al lugar. De este modo, ellos saben qué cantidad de gente necesitan, qué herramientas y qué tipos de vehículos les van a ser más útiles para afrontar este caso específico”, detalló.

“Tenemos dos placas, una se queda en la estación de bomberos y la otra va al dron, entonces enviamos de un lado al otro la información que recolectamos con el dispositivo que va al dron que posee una cierta cantidad de sensores que nos permiten obtener otros datos como temperatura, humedad, etc”, agregó Sallas.

 

Trabajo en equipo

Actualmente, se encuentran afinando los detalles del prototipo para realizar la primera prueba del dispositivo que va en el dron mientras que el bot de Telegram ya es funcional. “Trabajar en equipo y compartir ideas es fundamental en estas competencias. Nos ayuda a crecer como personas y en conocimiento”, afirmó Sallas.

 

Instancias de la competencia

La competencia WRO tiene una etapa regional que se llevará a cabo en Posadas el 31 de agosto, seguida de una etapa nacional en Salta y una final internacional en Turquía. Sallas y su equipo están enfocados en poner a punto su proyecto para realizar las primeras pruebas del dispositivo que va en el dron, con la esperanza de destacarse una vez más en esta prestigiosa competencia.

Tags: Ana Florencia SallasEscuela de Robóticaincendios forestalesProyecto
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Empleadas domésticas: cuál es el ítem de cobro obligatorio que aumenta el sueldo de agosto 2024

Next Post

Aseguran que “el contexto socioeconómico pone en riesgo la seguridad alimentaria”

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores