sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Las esencias de El Soberbio ya tienen empresas interesadas para la compra

Mediante el proyecto OVOP, con financiamiento de Japón, se ingresó a la etapa final del Centro de Acopio y producción de aceites. La provincia, con MisioPharma, también las incorporará a sus productos.

21 julio, 2024

El proyecto OVOP (One Village One Product, en español un pueblo, un producto), tiene en la Capital de las Esencias una iniciativa que avanza, con la finalidad de restituir a los productores de un espacio de venta de la producción de citronella para la generación de aceites que puedan incorporarse a la industria cosmética, entre otros.

El ingeniero Emiliano Díaz colabora desde la Vicegobernación de Misiones con esta propuesta financiada por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón. El además gerente general de MisioPharma, viajará a ese país entre fines de septiembre y principios de octubre a una capacitación junto a otros 13 técnicos que trabajan en los restantes proyectos que el Gobierno japonés tiene en las provincias argentinas.

En entrevista exclusiva con FM 89.3 Santa María de las Misiones, el ingeniero Díaz brindó precisiones del estado de avances, anticipó que en breve se construirá el Centro de Acopio de citronella en un predio adquirido por la Municipalidad de El Soberbio y reveló que ya existen empresas interesadas en los aceites.

“En Argentina hay cinco provincias con financiamiento del Japón mediante el Proyecto OVOP y una de ellas es Misiones. Nos toca en El Soberbio el desarrollo productivo de esencias de citronella que se busca reactivar, después de la caída por diversos motivos, para seguir una línea que desarrolle la comercialización de esencias en general”, recordó.

Según el último censo de productores de esencias, se producían 60.000 litros anuales, cuya demanda “cayó al no tener una comercialización del producto que, a su vez, les impide tener el dinero para la cosecha. Es una cosecha que se soluciona con la venta. Si venden, tendrán capital propio para la cosecha y, a futuro, pensar en una producción a escala”, aseguró el ingeniero.

Torre de rectificación

Díaz explicó que uno de los problemas que se detectaron en el proceso de elaboración de los aceites esenciales, era la “pureza”. “Por ahí el productor ofrecía un aceite de citronella puro, pero nosotros desde la Vicegobernación, logramos realizar un perfil comatográfico del producto, para que puedan ofrecerlo con un perfil químico. A través de eso, se puede comparar con las normas IRAM 18.520 sobre parámetros de calidad”, indicó el ingeniero.

Agregó que “el aceite de citronella tiene un componente principal, que es el citronella que le da el aroma típico a la esencia. La cantidad de ese componente debe ajustarse a lo que exigen las normas IRAM. Por eso, primero capacitamos, y luego se hicieron los ensayos de análisis de calidad”.

Con esos datos, Díaz explicó que se construyó “una torre de rectificación que permite destilar la citronella en caso de que la misma esté por debajo de las normas de calidad”.

RECTIFICACIÓN. El proyecto trabaja en alcanzar las normas de calidad IRAM que solicita el mercado de las esencias.

Esa torre está finalizada y “permitirá vender la citronella en los parámetros normados y también destilar una de los componentes que se elija. Recordemos que la citronella tiene diferentes componentes, los terpenos, que definen los aromas típicos del producto vegetal. En el caso de la citronella, tiene citronella”.   El ingeniero Díaz explicó que, si se decidiera destilar por separado, “el valor final del producto se vuelve mayor. Hicimos un análisis y pudimos ver que en El Soberbio el litro se vende a 10 dólares mientras que en Buenos Aires se pagan 50 dólares cumpliendo las normas. La idea es que los productores obtengan un valor competitivo”.

El siguiente paso que darán desde la ejecución del proyecto OVOP, es la obra civil. “Estamos construyendo un centro de acopio para que los productores puedan vender sus productos en El Soberbio, se destilarán los terpenos y el valor final agregado va a ser mucho más importante de lo que conocemos hasta ahora”.

Desde la provincia se realizaron charlas incluso sobre cuestiones posteriores al proceso de producción primaria: “en lo que hace al producto, se trabajó con capacitaciones importantes como el conocimiento de un ensayo de calidad, el packaging, el número de registro del producto, las legalidades, entre otros”.
Díaz admitió que la figura legal del emprendimiento sigue en debate, especialmente cuando se defina si estará a cargo de la Municipalidad o de, por ejemplo, una cooperativa de productores.

“Trabajamos en distintos frentes: la producción y la destilación primaria con el productor, luego la industrialización y posventa”, recordó al sumar como un eje extra productivo el futuro circuito turístico para conocer la cadena productiva.

Al ser consultado sobre las fechas de finalización del proyecto para el inicio del trabajo, Emiliano Díaz dijo que “con la torre finalizada se traerá de Córdoba un equipo para destilar y se espera en un mes terminar el centro de acopio. En 2025, la idea es estar a pleno”.

POR LA RECUPERACIÓN DE LAS ESENCIAS. Emiliano Díaz estuvo en el predio donde estará el Centro de Acopio.

Destino de los aceites

Emiliano Díaz reveló que mantuvo comunicación con empresas privadas para la compra a futuro de los aceites, aunque no quiso dar los nombres en medio de las negociaciones.

“Una de ellas, de Buenos Aires, ya nos comunicamos y está muy interesada en comprar estas esencias y les presentamos los ensayos de calidad. Ellos funcionan como una distribuidora mayorista para vender a granel, a otras empresas de aromatizantes pero los productos fraccionados”, indicó Emiliano Díaz.
En la misma Buenos Aires también hay otras empresas interesadas en comprar no solo citronella sino además menta, romero, entre otras esencias.

Pero, también, la empresa provincial MisioPharma podría adquirir una parte “para la próxima producción de repelente misionero para mosquitos que haremos, con lo cual vamos a necesitar citronella, más allá que le agreguemos dietilamina. Tendríamos que comprar, por cada mil potes de crema, alrededor de cinco litros de esencias. Tenemos pensado producir entre cinco mil y 10.000 potes mensuales, a la espera de cómo reaccione el mercado. En las épocas de casos de dengue, la demanda de repelente se dispara”.

La Provincia piensa en presentar los repelentes en spray y cremas.

Tags: Centro de Acopio de CitronellaEco y AgroEsencias de El SoberbioFM 89.3MisioPharmaProyecto OVOP
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Azara cumple oficialmente 123 años de vida

Next Post

Despidieron al “Chinito” con dudas sobre su muerte

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Elecciones: la Renovación se quedó con siete bancas en la Legislatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Identificaron al conductor de la Hilux que chocó contra un camión en San Vicente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: identificaron a las víctimas fatales del choque frontal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Casación Penal anuló el sobreseimiento de todos los imputados por escuchas ilegales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores