lunes, junio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Se frena la eliminación de teales, la yerba dejó de ser rentable

Salvo excepciones puntuales, no se ven eliminaciones, aunque sí crece el número de campos abandonados, porque la paga, frente a los costos, tampoco es lucrativo.

20 julio, 2024
EXCEPCIONES. Se ven pocas eliminaciones de té en el paisaje agrícola, el oro verde desregulado tampoco da rindes.

EXCEPCIONES. Se ven pocas eliminaciones de té en el paisaje agrícola, el oro verde desregulado tampoco da rindes.

En medio de un mercado de yerba mate saturado por las importaciones y precios en declive constante, los productores frenaron abruptamente la eliminación de sus teales porque ya no es lucrativo dar paso a la ampliación de sus yerbales.

Salvo excepciones puntuales, no se ven eliminaciones, pero sí campos abandonados con la planta sin cosechar, porque la paga, frente a los costos, tampoco es rentable.

Así lo comentó a ECO & AGRO, el integrante de la APAM (Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones) y representante de los productores en la CoProTé (Comisión Provincial del Té), Cristian Klingbeil quien es a la vez productor de yerba y té.

“En general la incertidumbre es muy grande, en especial por la situación yerbatera, porque si uno mira hace un par de años atrás, la decisión de mis pares era eliminar su té para plantar yerba, porque hasta el año pasado era negocio. Sin embargo, se vino tan abajo la situación de la yerba, que esa incertidumbre ahora se traduce en una pregunta: si elimino el té, ¿qué hago? No hay otra actividad a la cual largarse, lo que frenó el ánimo de querer deshacerse del té”, reflejó el productor.

En los últimos años, los productores locales habían optado una transición de sus cultivos de té a yerbales. Esta práctica, estaba impulsada por la promesa de mayores rendimientos y rentabilidad, y se comenzó a desplazar históricas plantaciones de té, cambiando así el paisaje agrícola tradicional de la región. Sin embargo, el año 2024 marca un punto de inflexión significativo en esta tendencia. En medio de un mercado de yerba mate saturado por las importaciones del producto desde países vecinos y con precios en picada constante, los productores ven que ya no se justifican la inversión y el esfuerzo para la conversión de sus chacras.

“Además, eliminar un teal para plantar yerba ya no es una decisión rentable: los costos se fueron a más del triple en menos de 7 meses. Ni hablar de plantar yerba. El año pasado se conseguían lindas mudas de yerba hasta por $50 y hoy una buena muda no baja de los $200. Desde ahí ya hay una diferencia enorme. Ni hablar de todo lo demás, para colmo con la incertidumbre que tenemos con la yerba, la caída en los precios y la merma del consumo, que puede llevar a que el sobrante de yerba se prolongue en el tiempo”, amplió el productor local.

“Si a futuro no vemos un panorama claro para el tema del té, que está muy complicado y genera mucha incertidumbre la prohibición del uso de glifosato, porque hemos tenido advertencias de los compradores externos, preguntando cómo vamos a sustituirlo para controlar las malezas, por lo tanto el contexto es sumamente complejo”, agregó luego.

Con esta perspectiva, que es bastante negativa los productores de té, en un escenario en el cual ni siquiera pueden modernizar sus técnicas agrícolas para mejorar la eficiencia y diversificar sus productos, sin comprometer la integridad de sus teales, la desazón es muy grande en el seno productivo del corazón de la provincia.

“A mí me pasa que entre colonos me comentan que van a podar sus teales para mantener en altura, sin pretensiones de cosechar, para mantener el producto en línea hasta tener un panorama claro si vale la pena cosechar esos lotes de té”, explicó Klingbeil.

Y remarcó: “Cada año pensamos que tocamos fondo con el té y resulta que al año siguiente nos encontramos con que el panorama se complica aún más. Para colmo, no estamos viendo que haya alguna posibilidad de cambio a esta caída que ya se arrastra hace prácticamente 12 años, cuando empezó fuertemente la eliminación de teales y con ello los parates y cierres de los secaderos de té”.

En todo este contexto, lo más positivo para el té misionero de exportación es que vienen sosteniendo un crecimiento. Según datos recientes del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC), tuvo una participación del 21,9% sobre el monto total de las exportaciones, sigue en racha alcista respecto al mismo período del año anterior, puesto que el monto exportado aumentó un 25,7%, mientras que la cantidad exportada del producto también mostró una variación positiva del 21,3%.

“A comienzos de año algunos secaderos cerraron sus puertas por completar antes de tiempo el stock que necesitaban y ojalá se esté normalizando”, deseó el dirigente.

Tags: Cristian KlingbeilEco y AgroEliminación de tealesTéYerba Mate
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Liga de Eldorado: por un lugar en la final, se juegan las revanchas

Next Post

En Montecarlo pescan en homenaje a la Prefectura

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron semen en Juana Maciel e intentan determinar si fue abusada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Mucha gente me dice que el monto de pena fue poco, la Justicia dejó mucho que desear”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores