Esta semana comenzó la 136ª edición de la Expo Rural en Palermo y que cuenta nuevamente con la participación de la cabaña La Armonía, junto a la cabaña Unelen, quienes serán los representantes de Misiones en la feria de productores más importante del país.
“Nosotros como cabañeros llevamos un total de 23 cabezas entre las tres razas de ovinos: Hampshire, Dorper Black y Dorper White”, explicó Gabriel Montiel, propietario de La Armonía, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.
El titular de la Sociedad Rural Ovina, Caprina, Equina y Porcina de Misiones (SROCEPM) adelantó que ya se encuentra en el predio ubicado en el barrio porteño y que esperan repetir los premios obtenidos en la edición del año pasado.
“Con el hecho de participar siempre uno está con la expectativa de algo, pero la base es poder mostrar que es lo que hacemos y después bueno, ver la posibilidad de competir también existe y ahí eso se define en pista. Hay que ver, uno siempre va con la expectativa de todo, por lo menos de llevar lo mejor posible”.
Respecto a las expectativas, reconoció que siempre se apunta a mejorar año a año. “Se invierte en genética fundamentalmente, que es la base de todo esto y se hace todo un desarrollo, que se viene haciendo desde hace muchos años, como para decir que todos los años podemos mostrar en pista la calidad y el producto del esfuerzo de lo que se va logrando”, explicó.
El 24 de julio se hace la jura de hembras, el 26 se hace la jura de machos y se eligen a los campeones de todas las categorías. Asimismo, si el clima acompaña, se hará, por primera vez, la exposición y jura de la raza Hampshire en la pista central del predio.
De esta manera, La Armonía y Cabaña Unelen buscarán repetir los resultados obtenidos en la edición anterior, cuando tuvieron el reconocimiento al 3er Mejor Macho en Dorper Black o, quien sabe, mejorar el galardón.
Amesetamiento
A pesar de ir con fuertes expectativas a la feria, Montiel denunció que la actividad se encuentra en un “amesetamiento”, con riesgo a tener una caída, a futuro. “Lo empezamos a mirar con una determinada preocupación, porque se produce como un estancamiento y un pequeño inicio de caída”, señaló.
A pesar de haber presentado, desde la SROCEPM propuestas para mejorar el sector, crecer el stock, entre otras problemáticas que atraviesan.
“Lo que venimos charlando, sobre todo con el Ministerio del Agro, es el tema de la comercialización de esto y el manejo de la faena, con los registros que corresponden y todo ese tipo de cosas que son las cosas que ayudan, para avanzar”, señaló.
Montiel explicó que, en Misiones, la actividad llegó a un punto de crecimiento y empezó un leve “decrecimiento” porque es un rubro relativamente chico, por lo que deberán planificar para generar estímulos en el consumo y mejorar la producción.
“También tenemos que ir blanqueando fuertemente la faena. Es decir, hay cosas que nos faltan como actividad, para ir desarrollando y entonces uno ve que la ganadería nuestra es muy chica, tenemos un stock de vientres, acorde al stock general que se tiene y eso no nos ayuda a crecer como provincia”, apuntó.
Por último, explicó que tienen una fuerte demanda, pero que no llegan a abastecer, a pesar de faenar, solo en el sur de la provincia, alrededor de 2.200 cabezas al año. “El potencial mercado que tenemos nosotros, pero ni por asomo se satisface. Pero no es solo que no se satisface, no hay con qué”, afirmó.