La Secretaría de Cultura de la Nación, a través de la Subsecretaría de Promoción Artística y Cultural, lanza la convocatoria para el curso de Gestión Cultural Pública 2024. Esta es la séptima edición de la capacitación virtual, que tiene como objetivo contribuir a la profesionalización de los gestores culturales públicos.
El curso se impartirá de manera virtual a través de Aula Cultura, la plataforma de formación online de la Secretaría de Cultura de la Nación. La capacitación dura 12 semanas y está organizada en grupos regionales. La cursada incluye la visualización y lectura de materiales asincrónicos, así como la elaboración de un proyecto final.
El curso consta de los siguientes módulos: Sociología de la Cultura, Herramientas de Gestión, Públicos y Comunidades, y un Taller de Proyectos. Cada módulo busca contextualizar y analizar los alcances de la gestión cultural pública desde diversas perspectivas. El programa completo del curso se puede consultar en: Programa del curso.
Inscripción y preguntas frecuentes
El objetivo del curso es fomentar la vinculación profesional entre gestores públicos de diferentes provincias y valorar la perspectiva regional dentro de una cultura federal.
¿A quién está dirigido?
El curso está destinado exclusivamente a trabajadores de la Administración Pública Nacional, Provincial, Municipal y Universitaria, cuyo trabajo esté relacionado con el ámbito cultural y que no hayan participado en ediciones anteriores del programa.
El curso tiene un cupo limitado de 50 personas por cada una de las seis regiones del país, seleccionándose en total a 300 trabajadores culturales públicos.
Para inscribirse, se necesita:
- Completar el formulario disponible en: Formulario de inscripción
- Contar con el aval de la institución pública de pertenencia para cursar en horario laboral.
Los resultados de la selección se anunciarán a finales de julio. Para dudas y consultas, escribir a: [email protected]
Destinatarios:
Trabajadores de los diferentes niveles de la administración pública nacional, provincial, municipal y universitaria, cuya área de trabajo esté vinculada al ámbito cultural y que no hayan participado de ediciones anteriores del programa. Tiene un cupo limitado para la participación de 50 personas por cada una de las seis regiones del país: BUENOS AIRES (Ciudad de Buenos Aires y provincia de Buenos Aires); CENTRO (provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe); CUYO (provincias de Mendoza, San Juan y San Luis); NEA (provincias de Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones); NOA (provincias de Catamarca, La Rioja, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán); PATAGONIA (provincias de La Pampa, Neuquén, Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego). En total, en cada edición, participan un total de 300 personas.