Luego de exitosa “Noche de San Juan” celebrada el pasado fin de semana con funciones con entradas agotadas y el tradicional ritual de la “Quema del Muñeco”. El Galpón de la Murga de la Estación, brindará la tradicional “Yapa” con una triple función a la gorra, este sábado 29 de junio, en los horarios de las 20, 21.30 y 23 horas en su espacio de Pedro Méndez 2260, de Posadas. Todo lo recaudado será principalmente al pago del alquiler del local.
Vale destacar que debido a la gran concurrencia de público en esta celebración popular, cada año La Murga realiza la denominada “Yapa”, para que los vecinos que quedaron afuera de las funciones del 23 de junio, puedan ver la obra en el Galpón con capacidad para 200 personas.
En diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, Sara Motta, directora de la Murga de la Estación, explicó que lo recaudado está destinado al pago del alquiler que, hoy en día alcanza, únicamente para dos meses a diferencia de otros años que “para nosotros San Juan era como juntar para la mitad del año: siempre hacemos como nuestro rito para no estar todo el tiempo ajustados pensando en si vamos a tener que llevar todas las cosas a nuestras casas o quedarnos en el Galpón”, comentó.
Motta remarcó que en este contexto de crisis económica tuvieron que reajustar algunos gastos y “este año se siente muchísimo más y se siente en la producción, porque si tenemos que juntar para el alquiler, es difícil producir, porque necesitamos maquillajes y utilería”.
También explicó que el edificio del Galpón funciona de lunes a viernes como un Centro Cultural y requiere mantenimiento, reparaciones constantes y pago de los servicios y “antes en San Juan era como juntar para los seis meses que faltan del año, era como un alivio y ahora vamos a reponer el Herrero y la Muerte, para agosto. Entonces también podemos juntar un poco más para llegar a fin de año”.
Aunque por otra parte, agradeció a la dueña del espacio quien desde hace 16 años les brinda el alquiler a un precio menor de lo que correspondería: “Ella es muy generosa con nosotros y también nos llena de alegría que haya personas solidarias de esa manera, porque otra podría decir: `Bueno, o me pagan lo que corresponde o se van’. Muy generosamente nos mantuvo mucho tiempo un alquiler acorde a nuestro poder de poder pagarle como grupo de teatro comunitario”.
Por otra parte, Motta comentó que hace nueve años trabajan con la Entidad Binacional Yacyretá en la gestión de un terreno pero necesitan, ambas partes, el cambio de parte de un texto de un comodato “para que nosotros podamos conseguir la construcción, a lo mejor por el Instituto Nacional del Teatro o por algún otro organismo. Necesitamos un cambio de palabras en ese comodato que no lo conseguimos porque sigue cambiando de gestión y hay que empezar todo de nuevo. Y tenemos muchas ganas de quedarnos en donde estamos”.
A su vez, comentó que, actualmente, el Galpón lleva adelante distintas actividades artísticas y culturales con la presencia de diferentes artistas del interior de la provincia o del país que se acercan a mostrar sus espectáculos “Entonces nos da como una cosa si en algún momento nos tenemos que ir. Porque no creo que podamos conseguir un espacio con una señora tan solidaria y acomodar una sala de teatro; es mucha plata y en este momento volver a montar todo lo que está montado en nuestra sala no creo que podamos hacerlo”.