La Municipalidad de Posadas está trabajando en la posibilidad de ofrecer a los nuevos comercios que quieran abrir sus puertas en la ciudad una habilitación exprés con la cual, tal y como indica su nombre, el local podrá comenzar a funcionar de manera casi inmediata, a la par que va completando las demás certificaciones que exige el municipio.
Dicho trámite podrá realizarse de manera digital, y conseguir así una habilitación en apenas 24 horas hábiles, con esto en mano “se tendría una habilitación provisoria durante 90 días, que habilita a que se inspeccione el local comercial y, a partir de ahí, si está todo correcto se procedería a finalizar la habilitación comercial definitiva“, explicó a FM 89.3 Santa María de las Misiones Diego Carmona, secretario de Desarrollo Económico y Turismo de Posadas.
Esta iniciativa tomó estado parlamentario esta mañana en el Concejo capitalino donde se deliberará para adecuar la normativa. “El proyecto está presentado, tomaría estado parlamentario mañana (por hoy), y se trataría en comisiones en la semana. A partir de ahí esperamos su aprobación”.
Cabe señalar que, bajo la premisa de que los trámites se den de manera rápida y ágil, esta habilitación exprés no alcanzará a todas las actividades económicas que funcionan en la ciudad, sino que se centrarán en aquellas consideradas de bajo riesgo, es decir, que no representen un riesgo para los consumidores como ser el caso de “kioscos, despensas, locales de ropa u oficinas de profesionales“, entre otros.
De esta manera, quedan excluidos por ejemplo los locales gastronómicos, “ya que es algo gastronómico que por su puesto hay que chequear que la cocina o el fuego estén en condiciones“, ejemplificó Carmona.
Aun con las excepciones, cerca del 65% de los rubros económicos que se desarrollan en la ciudad podrán acceder a la habilitación express. “Atentos a las nuevas habilitaciones que se dieron en el 2022, 2023, y en el correr de este 2024, tenemos que las actividades económicas que se habilitan, o los comercios que se van a habilitar (con este sistema), rondarían arriban del 65%, con lo cual, si bien no son todas las actividades económicas, sin duda alguna es una parte muy importante“, destacó el funcionario.
Cómo será el proceso para acceder a una habilitación express
Para obtener una habilitación exprés el comerciante deberá acceder, desde la página de la Municipalidad de Posadas, a una plataforma que próximamente estará disponible (siempre que desde el Concejo den el visto bueno para la implementación de la misma). “Allí uno se identificará, eligirá una o varias actividades económicas, dependiendo de a qué pretende dedicarse y validará la ubicación”, es decir, que la actividad en cuestión esté habilitada en ese punto de la ciudad según el código de zonificación y edificación de la ciudad.
“Luego le van a pedir que suba a la plataforma una serie de documentos respaldatorios. Una vez que le dan el okey, pasan 24 horas (hábiles) y, si los documentos que subió son los que dice, a partir de ahí tendría la habilitación exprés“, explicó Carmona.
Una vez que el propietario recibió la habilitación express, ya podrá abrir las puerta del local y comenzar a funcionar. “Estará habilitado provisoriamente hasta que llegue la inspección, y ahí se convertiría en definitiva“.
¿Pero por qué se puede habilitar antes de las inspecciones? “Porque justamente son actividades económicas de bajo riesgo, es decir no ponen en riesgo a la ciudadanía, entonces de esa manera la inspección puede esperar un poquito hasta que se coordinen con el dueño del local, y los inspectores que vayan y certifiquen que está en las condiciones requeridas“.
Leve baja en los comercios
Por otra parte, el secretario de Desarrollo Económico y Turismo se refirió a las altas y bajas de los comercios en los últimos meses y señaló que si bien ha mermado la actividad, dicha caída es mínima.
“Avizoramos en las estadísticas que este año ha bajado, no tanto como la actividad económica arroja, pero sí han bajado las altas que habitualmente, al menos los años precedentes, eran alrededor de 300. Ahora vemos que ha mermado un poco ese ritmo, entiendo que es propio quizás de esta disminución en la actividad económica hace que haya menores habilitaciones, pero no fue tampoco muy brusco“, señaló Carmona.
“Estamos hablando de 5% o 7%, realmente no es representativo“, detalló.
En esa línea, comentó que son los negocios “de bajo riesgo” los rubros que más altas suelen solicitar en la ciudad. “Estamos hablando de kioscos, despensas, locales de ropa, oficinas de profesionales también, esas son las que más hay”.
“Después quizás las más vistosas pueden ser las gastronómicas, que vemos que hay algunos hitos interesantes en la ciudad. Algunas franquicias importantes del país que están eligiendo a Posadas como un lugar al que pueden venir y mantenerse durante todo el año, generar empleo y actividad económica”
De hecho adelantó el arribo de otra importante cadena nacional a la capital misionera: “La cervecería Patagonia está por desembarcar en la costanera“.
Por último, reflexionó que “es cierto que hay una crisis, y vemos que sí hay algunos locales que quedan vacíos durante un tiempo, pero entendemos que Posadas es una de las ciudades donde menos ha afectado este bajón económico, de hecho ayer sacamos un informe sobre la tasa de ocupación y desempleo en el municipio, y la realidad es que tenemos el menor desempleo de todo el norte“.
“Es parte del ciclo económico, pero tenemos bastantes herramientas como para mitigar un poco esa parte“, cerró.