El mundo del coleccionismo numismático está en ebullición gracias a una moneda de 5 pesos que ha captado la atención de los entusiastas.
Esta pieza, cuyo valor puede llegar hasta los 1200 dólares, destaca por su rareza y características únicas que la diferencian de otras de su denominación.
¿Qué hace especial a esta moneda de $5?
La moneda de 5 pesos en cuestión fue acuñada en 1995 para conmemorar el 50º aniversario de la creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), fundada en 1945. Se trata de una edición limitada, conocida como “proof”, con solo 250 ejemplares en circulación, lo que la convierte en una pieza extremadamente exclusiva y codiciada entre los coleccionistas.
Características distintivas
Esta moneda conmemorativa está hecha de plata 900 y presenta un diseño especial:
- Anverso: Incluye la frase “Argentina por la paz en el mundo”, un número 50 junto con el símbolo de la ONU, la fecha de creación de la organización (1945), el año de acuñación (1995), y su valor facial (5 pesos).
- Reverso: Muestra el escudo de la República Argentina junto con la frase “República Argentina, en unión y libertad”.
Identificación y valor
La principal manera de identificar esta moneda es verificando los detalles mencionados en el anverso y reverso. La calidad “proof” implica que la moneda tiene un acabado altamente detallado y pulido, a diferencia de las monedas de circulación común.
Historia y contexto
La ONU decidió acuñar esta moneda como parte de una serie conmemorativa que incluyó dos colecciones: una de oro y otra de plata. La colección de plata, que incluyó a treinta y seis países, fue un esfuerzo para celebrar los 50 años de la ONU. Esta iniciativa buscó promover la paz y la cooperación internacional, valores fundamentales de la organización.
¿Dónde venderla?
Si posees una de estas monedas, existen varias opciones para venderla:
- Subastas en línea: Plataformas como eBay o MercadoLibre.
- Casas de subastas especializadas: Consultar con casas que se dedican a la venta de monedas y antigüedades.
- Foros y comunidades de coleccionistas: Participar en foros o grupos de redes sociales dedicados a la numismática puede ayudarte a encontrar compradores interesados.