viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Salario docente: “Pasamos del ranking 23 al 11 entre las provincias”

Por debajo de los 450.000 del salario inicial del maestro que paga Misiones, están Buenos Aires, Tucumán, Corrientes, San Juan, La Rioja, Mendoza, Entre Ríos, Formosa, Catamarca y Jujuy. López mostró expectativas sobre lo que definan las mesas técnicas de fin de mes.

9 junio, 2024
Imagen ilustrativa

Imagen ilustrativa

Sin paros ni marchas en el horizonte escolar inmediato de la provincia, la presidente del Consejo General de Educación (CGE), Daniela López, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN analizó la mejora del salario del docente misionero en los últimos cuatro meses.

“Misiones comenzó el año con el segundo salario inicial docente más bajo del país… realmente estábamos muy mal, con el agravante de que la Nación dejó de enviar los fondos para el FONID y garantía salarial”, admitió López quien destacó la decisión del Gobierno provincial de comenzar a pagar el FOPID.

“Ese 13% del sueldo (correspondiente al FONID) no impactó en el análisis de lo salarial por dos razones, en principio por la decisión del Gobernador (Hugo Passalacqua) de pagar el FOPID para sostener este pago del adicional por lo que el docente no tomó conciencia que perdió el 13% de sus haberes, aunque es cierto que 28.700 pesos en octubre no valían lo mismo que ahora en junio, pero Misiones sostuvo el pago, cosa que no hicieron todas las provincias”.

Para la presidente del CGE, aunque el docente no lo sintió como tal, el FOPID fue la primera recomposición importante de este año. No obstante, admitió que no significó más plata al bolsillo del trabajador de la educación.

Recomposición al docente sin antigüedad

De abril a junio, el maestro de grado sin antigüedad recibió un aumento del 67%. “Este fue el reclamo más recurrente porque el maestro de grado es el que menos ganaba en la provincia y en función de eso, el Gobierno elaboró esta propuesta que otorgó el mayor porcentaje de aumento al maestro que recién inicia, de 0 a 4 años, que impactó en los cargos de mayor antigüedad pero no en el mismo porcentaje… y esto se transforma ahora en un nuevo reclamo”, analizó.

En junio, según destacó, “el salario inicial del docente misionero quedó en el puesto número 11 del ranking a nivel nacional y en segundo lugar después de Chaco en el Norte Grande”.

En la actualidad, Misiones y Santiago del Estero tienen un salario inicial docente de 450.000 pesos. Le siguen –por debajo- Buenos Aires (441.000), Tucumán (425.000), Corrientes (395.200), San Juan (393.000), La Rioja (380.000), Mendoza (365.000), Entre Ríos (356.000), Formosa (350.000), Catamarca (350.000) y Jujuy (290.000).

Temas a resolver

Para la presidente del CGE, las mesas técnicas salariales previstas a fines de este mes serán muy importantes porque profundizarán sobre temas aún no resueltos de la matriz salarial de los trabajadores del sector.

“Todos estos puntos se tocarán en la mesa técnica prevista para el 25 de este mes con los gremios UDPM, UDA, SEMAB, AMET, SADOP y SIDEPP. Creo que vamos a lograr un acuerdo nuevamente que significará un nuevo incremento económico para el salario docente porque se está trabajando muy bien con este equipo de docentes. Las reuniones son extensas porque el equipo técnico va haciendo las simulaciones para ver cómo impactaría cada propuesta. En Misiones tenemos más de cien tipos de liquidaciones en el área de educación y mover el porcentaje de un adicional o alguno de los códigos impacta de forma diferente en las liquidaciones”, señaló.

Recordó que el 26 tendrán la mesa técnica con los referentes del Frente Unido (FTEL, MPL y docentes autoconvocados) para trabajar sobre la matriz salarial.

“Nosotros en el CGE asistiremos con el equipo de desarrollo y producción que trabaja sobre esa matriz salarial”, confirmó al tiempo que agregó que “para que las mesas y el diálogo permanezcan con todos los sectores de la educación tenemos que demostrar respeto y voluntad de diálogo concreto que se traduce en hechos, sin agresiones, sin insultos”.

Aseguró que “hay muchos temas que debemos abordar: el salario del docente de jornada completa y de jornada extendida. Otro de los reclamos recurrentes es la ampliación de la Resolución 412 de titularización, revisar las plantas funcionales orgánicas de las escuelas para optimizar las horas cátedra y los cargos, analizar en profundidad el tema de los traslados, continuar trabajando con la digitalización del sistema administrativo del CGE y de las Juntas… todos estos puntos se abordaron en la mesa y quedaron pendientes para su profundización y tratamiento”.

“Hay que reasignar 4.000 horas del nivel medio”

Consultada sobre el proceso de reestructuración de las plantas funcionales de las escuelas que lleva a cabo, López admitió que “estos fueron meses muy duros, es complejo emprolijar las plantas funcionales y ayudar a los nuevos directores (se jubilaron muchos directivos y supervisores) en el acompañamiento en la gestión institucional. Tenemos deudas como nuclear los Núcleos Educativos de Nivel Inicial (NENI), quedaron cinco pendientes en la provincia y tenemos que trabajar sobre eso”.

Señaló además la necesidad de trabajar “sobre las Unidades de Gestión Local (UGL) y sobre las aproximadas 4.000 horas que están en el aire y que tenemos que redestinar en el nivel medio… son horas que están en las instituciones educativas secundarias (no son horas en disponibilidad) y tenemos que reasignar en otras instituciones donde las necesiten porque donde están no tienen alumnos”.

Noticias relacionadas:


  • Este lunes inician tratamiento de pliego de López para el CGE

  • Con promesas, Safrán logró que los docentes firmaran un acuerdo

  • Mónica Gurina: “El lunes volveremos a la escuela con la cabeza en alto”
Tags: Daniela Lópezmesas técnicasRecomposiciónSalario docente
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

F1: Verstappen batalló contra todos los pronósticos y volvió al triunfo en Canadá

Next Post

Gimnasia Rítmica: los clubes, en lo más alto

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores