miércoles, julio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Con promesas, Safrán logró que los docentes firmaran un acuerdo

El acuerdo es un acta de compromiso para iniciar un proceso de reestructuración de la matriz salarial y corregir injusticias. No implicó un solo peso más.

7 junio, 2024
TRASFONDO. Lo central del acuerdo no quedó plasmado en el acta, que se parece más a una agenda de reuniones.

TRASFONDO. Lo central del acuerdo no quedó plasmado en el acta, que se parece más a una agenda de reuniones.

Finalmente, después de seis semanas de paro, asambleas en las escuelas, cortes de rutas, acampe, marchas a la Legislatura y movilizaciones en distintas localidades de la provincia, los docentes en lucha lograron sentarse hoy en una mesa técnica salarial con el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, y su equipo.

Tras casi tres horas, se consensuaron cinco puntos entre el Gobierno y los referentes docentes en lucha que, tras la aprobación de las asambleas de San Javier, San Ignacio, Iguazú, Eldorado, Puerto Rico, Jardín América y Garuhapé, firmaron el acta acuerdo.

El acuerdo en sí no significó un nuevo aumento salarial para el docente aunque todos los presentes en la reunión reconocieron que el aumento firmado en la Mesa de Diálogo fue la cosecha de la lucha de los que hoy se sentaron con Safrán. Más allá de los egos (de funcionarios y gremialistas), el docente misionero sin antigüedad logró recomponer su salario de bolsillo un 67% entre abril y junio.

Y este aumento llegó en junio, cuando el Gobierno intentó postergar la discusión salarial para julio.

Los cinco puntos

El primer punto del acuerdo tiene que ver con la no aplicación por parte del Consejo General de Educación (CGE) y del Servicio Provincial de Enseñanza Privada (SPEPM) de sanciones ni acciones administrativas sobre los trabajadores que participaron en las medidas de fuerza. El acta no precisa qué pasará con los descuentos por los días de paro ya ejecutados, y hay mucho hermetismo de unos y otros sobre el tema.

El segundo punto es el compromiso “a acordar los criterios que permitan una solución definitiva al salario docente (grilla y matriz salarial)” y para ello se estableció una mesa técnica para el próximo viernes (14 de junio) con el CGE.

El tercer punto refiere al salario de julio: las partes acordaron trabajar en mejorar sustancialmente el piso salarial, reconstruir progresivamente pirámide salarial, corregir inequidades en determinados cargos que han generado injusticias en la actual matriz salarial. Para avanzar con estos criterios se fijó una mesa técnica para el 26 de junio y los docentes solicitaron que los acuerdos entre todos los sectores (llámese Mesa de Diálogo y el sector hoy reunido) sean debatidos en momentos simultáneos.

El cuarto punto, es el compromiso de no ejecutar medidas de acción directa mientras se sostenga el diálogo de esta mesa.

El último punto es la reunión técnica con el equipo del IPS en la última semana de junio de 2024 para monitorear la evolución del índice de movilidad.

Vale recordar que en junio los jubilados y pensionados provinciales recibirán un aumento a cuenta de la movilidad del 11% sobre los haberes de mayo de 2024 que también impacta en el medio aguinaldo.
La reunión fue en la Escuela Superior de Música (en su escenario) y comenzó pasadas las 14.40. Seis técnicos y cuatro dirigentes asistieron a la mesa del Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL), Autoconvocados de Siempre, Autoconvocados 100%, Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

Imagen de WhatsApp 2024-06-07 a las 17.53.05_e306d338

En estado de alerta

Las asambleas docentes recibieron el modelo del acta acuerdo para su discusión antes de ser firmado. Todas aceptaron firmarlo y levantar las medidas de fuerza, pero se mantienen en alerta.

Los docentes en lucha se saben artífices del aumento del piso salarial de 450.000 pesos en junio y, aunque pedían 500.000 pesos, decidieron confiar en el compromiso del Gobierno de debatir en breve no solo un nuevo aumento salarial para julio sino también en comenzar a resolver los problemas de la estructura salarial del sector y, en ese proceso, corregir las desigualdades e injusticias que sufren algunos trabajadores.

Tags: Acuerdo Gobierno docentesATEFTELMPLUTEM
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Mónica Gurina: “El lunes volveremos a la escuela con la cabeza en alto”

Next Post

Ofrecen hasta $2 millones por monedas de $1: cómo reconocerlas

Radio en Vivo

Videos

Más allá de las palabras es un programa de radio que trata exclusivamente temas de espiritualidad, metafísica y psicología. Se transmite por la FM 89.3 los miércoles de 20 a 21 hs., y también está disponible en streaming en YouTube.
Más allá de las palabras es un programa de radio que trata exclusivamente temas de espiritualidad, metafísica y psicología. Se transmite por la FM 89.3 los miércoles de 20 a 21 hs., y también está disponible en streaming en YouTube.
Mauro, dueño del local
Lic. en Psicología Fabiana Zarate Especialista en Terapia Sistémico Relacional
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Pablo Daviña Corredor Inmobiliario y Ex Presidente de la Cámara Inmobiliaria de Misiones
Gerardo Alonso Schwarz economista del IERAL de la Fundación Mediterránea
El club Jorge Gibson Brown atraviesa un gran momento: clasificado a cuartos de final en torneos local y provincial, con un equipo consolidado que apuesta a competir seriamente. Matías Suirezs, su DT, advierte sobre la injusticia arbitral en instancias clave. Además, se viene la 12ª edición de la Copa Posadas con más de 100 equipos de Argentina y Paraguay, confirmando el torneo como clásico del invierno.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Camila Amarilla, joven luchadora posadeña, participó en un prestigioso campamento internacional en India junto a delegaciones de EE.UU., Japón y Latinoamérica. Superó obstáculos logísticos con coraje, entrenó con ropa prestada y volvió fortalecida, lista para los Panamericanos Juveniles. Su historia refleja sacrificio, resiliencia y sueños olímpicos rumbo a Los Ángeles 2028.🥋✈️🔥 #OrgulloMisionero #CaminoOlímpico #LuchaArgentina📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pizza sin harina: la receta fácil y saludable que se volvió viral en redes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron restos de una mujer desaparecida y detuvieron a su pareja por sospecha de femicidio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Llegan las lluvias y el frío: así estará el tiempo en Misiones desde este miércoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Advierten por suspensiones de Pensiones No Contributivas en julio: cómo evitarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • River avanzó y el misionero Juan Portillo sería refuerzo por una cifra millonaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dólar blue en Posadas: a cuánto cotiza el paralelo en la tierra colorada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuándo y a qué hora se espera el ingreso de un frente frío en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores