En el cierre de un jueves plagado de movilizaciones docentes a lo largo de toda la provincia, esta tarde los trabajadores de la educación que se mantienen en el acampe de avenida Uruguay casi Trincheras de San José se trasladaron hasta el mástil de avenida Mitre donde montaron un acto, todo en el marco de su lucha por una mejor recomposición salarial.
Sobre un escenario improvisado, construido a base de pallets de madera, varios docentes y directivos tomaron el micrófono para contar cómo se está viviendo la lucha y darse ánimos mutuamente, todo esto ante la presencia de cientos de educadores de toda la provincia, así como trabajadores de la salud y la educación universitaria, quienes también dijeron presente. Hasta un contingente de “moto-ubers” sumaron por un breve momento al acto.
“Hoy fue una jornada de lucha provincial otra vez, en todo el territorio de la provincia, desde Bernardo de Irigoyen con el cierre de la Aduana hasta Iguazú, también con los cortes en la ruta 12 y la ruta 14. Hubo un despliegue tremendo de más de 2 mil compañeros que están poniéndole el cuerpo a esta lucha y ahora cerrando la jornada con un acto y una marcha que le dice al Gobierno de la Provincia que esto continúa, que ni el comité de crisis, ni los recibos falsos, ni la causa penal puede bajar la lucha tan fortalecida frente al hambre de los compañeros“, comentó a PRIMERA EDICIÓN Mónica Gurina, referente de la CTA Autónoma Misiones
Esta convocatoria surgió como respuesta a las causas penales que se abrieron en las últimas horas contra algunos de los referentes docentes del Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) por el delito de “daño” en la sede de la Legislatura misionera el pasado jueves.
Asimismo, evitaron marchar hasta el Parque Paraguayo, como lo venían haciendo los últimos jueves -día que los representantes misioneros sesionan- para evitar toparse con la movilización “por la paz” que fue convocada desde el Frente Renovador en el Palacio Legislativo.
“Esto es una lucha colectiva, cuerpo a cuerpo, y se ve acá, se vio en la marcha, se ve en el acampe, y en cada uno de los cortes. Hoy hubo más gente que nunca, así que este acto que han hecho no les alcanza para apagar el fuego que hay en la calle“, continuó Gurina.
El acto docente finalizó, como no podía ser de otra manera, entonando el Himno Nacional, para luego emprender una marcha por las calles céntricas de la ciudad hasta la plaza 9 de Julio, donde permanecieron apenas unos instantes hasta emprender la caminata de regreso nuevamente al acampe de Uruguay y Trincheras.
Cabe recordar que a lo largo del día, los trabajadores de la educación encabezaron una serie de cortes de ruta y movilizaciones en varias localidades del interior, como ser Aristóbulo del Valle, Puerto Libertad, Santa Ana, Eldorado, Oberá, San Vicente, Puerto Iguazú, Bernardo de Irigoyen, o San José.