viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La selva misionera resiste al avance productivo: “Es la que mayores parches conserva del bosque atlántico”

A poco de celebrarse el día trinacional del Bosque Atlántico del Alto Paraná que abarca regiones de Argentina (Misiones), Brasil y Paraguay, dialogamos con Claudia Amicone, integrante de Vida Silvestre Argentina, quien contó cómo se trabaja en la preservación de una ecorregión clave para la naturaleza mundial.

31 mayo, 2024

El pasado 27 de mayo, se conmemoró un nuevo Día Trinacional del Bosque Atlántico un ecosistema que compartimos con Brasil y Paraguay, y que en Argentina lo conocemos como selva misionera. PRIMERA EDICIÓN dialogó con Claudia Amicone, especialista de Restauración y Comunidad de Fundación Vida Silvestre Argentina, quien contó detalles del trabajo que se realiza en la recuperación y conservación de la ecoregión.

En un principio, Amicone señaló que desde la ONG buscan combinar la agenda de conservación con los objetivos que tienen las familias principalmente rurales que habitan estas zonas: “Venimos haciendo como restauración de la selva misionera del monte hace varios años y al principio el enfoque era más pensando en el árbol plantado en zonas degradadas y después nos fuimos dando cuenta que esas zonas degradadas principalmente están degradadas por un uso agropecuario. Después de usarlo mucho tiempo se queda que abandonada y empezamos a entender un poco que necesitamos trabajar junto con la gente que vive en esas zonas , que quieren tener como todos nosotros progreso y que sus hijos estén bien y puedan ir a la escuela”.

Durante los últimos años la Selva Paranaense o misionera, ha perdido gran parte de sus bosques nativos debido a entre otros problemas, el avance productivo en las diferentes zonas. “Si bien Misiones ha perdido casi la mitad de la superficie de bosque que tenía originalmente es la que mejor o mayores parches de selva conserva de los tres países en la zona del bosque atlántico del Alto Paraná. Entonces tenemos una gran responsabilidad de evitar que se pierda esto”, agregó la especialista.

Sobre esto último, es clave destacar que si bien la provincia mantiene un “imagen positiva” en cuanto a sus zonas de bosque nativo, se está produciendo la fragmentación del mismo: “Estamos haciendo islas de bosques y nuestro principal desafío del lado misionero es evitar que se desconecten los parches de bosques que quedan. Lo que necesitamos son los pasillos que conecten esos corazones para que no se pierda justamente el flujo natural tanto de animales, como de la dispersión de flora y de fauna”.

Estos corredores verdes son fundamentales y graficamente serían “un pasillo entre áreas protegidas, ya sean parques nacionales parques provinciales, hay áreas privadas de conservación, las reservas privadas ya sea que estén reconocidas o no por el Ministerio de Ecología”, añade Amicone.

Asimismo, sostuvo que este trabajo no tiene que excluir necesariamente a los habitantes de dichas zonas. “No tienen que ser que no viva nadie en esa zona, ese es el mensaje también, no tenemos que sacar a la gente para armar un corredor, podemos hacer la restauración del paisaje forestal que significa como decimos mosaicos de distintos usos de tierra, pero que haya un continuo en algunos puntos o en algunas partes de cada chacra donde haya ese flujo de fauna. Con medidas de manejo que se pueden adaptar a lo que se hace normalmente para que sea una zona más amigable con el paso de la fauna”.

En cuanto a datos, expuso que en la provincia existe un tota lde 1.6 millones de hectáreas de bosque nativo y es un muy buen número teniendo en cuenta su comparativa con los países limítrofes. “En el caso de Paraguay han avanzado muchísimo con la explotación agropecuaria y los remanentes de bosques están bastante limitados a dos grandes áreas. Brasil también tiene bastante deforestación en esta zona no tanto por ahí como Paraguay pero bueno tienen grandes extensiones también y también hay algunos corredores que se están trabajando”, señaló Claudia.

¿Una vez que se pierden, los bosques nativos se pueden recuperar?, ante la pregunta, Amicone fue clara y explicó: “Sí se pueden recuperar y de hecho en Misiones al tener todavía un remanente boscoso bastante importante, por ejemplo, en una zona donde tenías vacas o cultivabas localmente, habrá animales que van a dispersar las otras semillas también entonces después lográs enriquecer y volver a tener una mejor cobertura forestal, mejora el suelo y eso empieza a ser hábitat para otros animales y ahí empieza a reconstituirse esto”.

Actualmente una de las metas que tiene fijada la Fundación Vida Silvestre es lograr la restauración de 1.600.000 hectáreas entre los tres países: “La verdad que todo eso tiene una logística atrás y requiere de grandes esfuerzos para llevarlo adelante, por eso creemos que es muy importante. Sería imprescindible contar con el aval de los organismos de Estado también que faciliten que mejoren las condiciones”.

¿Las empresas han cambiado su visión?

Ante la consulta por como se trabaja y estudia las zonas protegidas y nativas que pertenecen a privados, la especialista señaló que los mismos están abiertos a este tipo de investigaciones. “Se trabaja en conjunto, a nosotros nos sirve para saber qué es lo que hay en esas zonas, que a veces es un parque provincial, a veces es una reserva de una empresa y a veces es una reserva de un privado. Es un acuerdo que tenemos que tener entre todos, no solo nosotros y el productor que vive ahí”, expuso.

En este contexto, afirmó que “las empresas también lo están viendo, cuando yo era chica ni se hablaba de estos temas de cuidado ambiental, ahora ya no podés no tener un programa responsabilidad social empresarial responsabilidad social y ambiental, es como que no podemos bajarnos de ese tren”.

MapBiomas

MapBiomas, es una herramienta que muestra mapeos de suelos y sus cambios durante las últimas décadas en distintas áreas del mundo y como sabemos también del Bosque Atlántico del Alto Paraná. Allí se puede hacer un seguimiento y constatar los cambios que se produjeron durante los últimos años. En la siguiente imagen se puede ver a Misiones y lo destacado por la especialista de Fundación Vida Silvestre, respecto a la extensión de bosque nativo con el que cuenta la provincia.

Fuente: bosqueatlantico.mapbiomas.org

En los últimos 25 años, en Argentina se perdieron 7,6 millones de hectáreas de vegetación natural, lo que incluye árboles, arbustos y pastizales, principalmente concentradas en las provincias de Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa. Estos datos fueron revelados a partir del lanzamiento de la colección 1 de MapBiomas Argentina, que muestra los mapas anuales de cobertura y uso del suelo entre 1998 y 2022.

La plataforma, MapBiomas  es pública y gratuita y presenta una visión inédita del territorio argentino. Ofrece estadísticas y gráficos accesibles para diversos públicos, siendo una herramienta esencial para la investigación y contribución al desarrollo sostenible del país y para mejorar la gestión y monitoreo de los recursos naturales. (Fuente FVS).

Noticias relacionadas:


  • “Misiones es la provincia más biodiversa del país”
Tags: Claudia AmiconeDía Trinacional del Bosque AtlánticoFundación Vida Silvestre ArgentinaSelva Misionera
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Sorpresivos precios en Paraguay: cuánto cuesta un termo Stanley en Ciudad del Este

Next Post

Modificar el Código de Nocturnidad “solo si se escucha a las partes”

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores