El arte de ilustrar historias y cuentos muchas veces sorprende a los autores y conquista a los lectores. En esta ocasión, el artista y dibujante Juan Carlos Nuñes presenta “Letras Pintadas”, una muestra compuesta por 181 ilustraciones en acuarelas, aguadas, acrílico, tinta y grafito que forman parte de los cuentos e historias de autores misioneros que salen publicadas los domingos en la sección de Escritores del diario PRIMERA EDICIÓN.
La exposición estará abierta hasta el próximo 12 de junio, en el Museo Municipal de Bellas Artes Lucas Braulio Areco (Rivadavia 1846) de Posadas. La entrada es libre y gratuita y puede se visitada de lunes a viernes de 7 a 19 horas y los sábados de 16 a 19.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Juan Carlos Nuñes comentó sobre la importancia de la ilustración en un texto, en especial en los medios gráficos o un libro “Por eso un día el diario Clarín puso en una contratapa a los humoristas gráficos, porque atrapan los dibujos y después comienzan a leer el diario” explicó el artista y agregó que “la ilustración es como llamar la atención del cuento ya sea la parte interna o en la tapa de un libro”.
Por otra parte, Nuñes comentó que la reacción de los escritores misioneros al ver sus obras ilustradas cada semana en el periódico es muy variada, “en la mayoría es emotiva, porque lo que escriben son cosas muy personales y por ahí capto la esencia del texto y es como que nos ponemos en la misma sintonía los dos, se emocionan y se ponen muy contentos o por ahí son textos con una ilustración graciosa. Pero más que nada, lo que está ahora en el Museo son ilustraciones mas artísticas” comentó Nuñes.
En este sentido, el dibujante explicó que generalmente las ilustraciones realizadas para el Diario son hechas y coloreadas en computadora, pero las que están en el Museo son hecha de manera más artística a través de distintas técnicas y materiales, pero “lo importante es que el museo me invitó a realizar una muestra, entonces le propuse hacer de los Escritores Misioneros que aparece en el diario PRIMERA EDICIÓN los domingos. Era una linda oportunidad además de mostrar ilustraciones como por ejemplo de escritores que ya no están físicamente como Aníbal Silvero y Esteban Abad, entre otras y otros escritores”.
Finalmente, el ilustrador indicó que sorprendió gratamente la temática de la muestra porque “por ahí uno ve el dibujo y lo relaciona con el cuento que haya leído del autor o autora y es importante destacar que son ilustraciones de escritores misioneros” cerró.
Sobre el artista
Juan Carlos Nuñes, es un dibujante e historietista y humorista gráfico, creador del personaje Pepo y Teo. Actualmente se desempeña en el PRIMERA EDICIÓN.
El personaje “Pepo” nace en 1996 y todos los días integra las páginas de dicho Diario.
“Hacer humor me trajo muchas satisfacciones. Vengo de una provincia donde el humor sale aunque estés hablando en serio, no me veo en otra faceta, es lo que me gusta hacer y es lo que me hace bien”, celebró Nuñes en una oportunidad.
Mientras que en 2014 se crea “Teo, un niño con síndrome de Down”, una historieta semanal que sale también en PRIMERA EDICIÓN.
“La idea de Teo surgió un 21 de marzo (día internacional del Síndrome de Down) al darme cuenta de que era necesario concientizar sobre este tema y derribar obstáculos, barreras y tabúes de la sociedad. Fue así que, luego de cuatro meses de investigar, ver e informarme, nació Teo, lo que entiendo es un aporte, un granito de arena para decirle ¡sí, a la inclusión!”, también había explicado el ilustrador.