viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Peces del río Paraná: Pseudoplatystoma corruscans

Nombre vulgar: Surubí, surubí pintado

18 mayo, 2024
Pseudoplatystoma corruscans (surubí pintado) / Foto Foto: Lic. Danilo R. Aichino

Pseudoplatystoma corruscans (surubí pintado) / Foto Foto: Lic. Danilo R. Aichino

Clasificación Taxonómica
Orden: SILURIFORMES
Familia: Pimelodidae
Especie: Pseudoplatystoma corruscans

En Argentina el género Pseudoplatystoma está representado por dos especies, Pseudoplatystoma corruscans (Surubí/ Surubí pintado) y P. reticulatum (Surubí atigrado/ Pirá pará). Pese a ello, cabe destacar que en los últimos años se empezó a registrar una nueva entidad, la cual es considerada un híbrido entre ambas especies. Se la puede reconocer porque la misma posee una mezcla de caracteres en su coloración, mostrando puntos y comas y un hocico particularmente curvado. Este híbrido es obtenido por manipulación de ambas especies en establecimientos de piscicultura, quienes buscan resaltar las mejores características de ambas especies. Lamentablemente han llegado a los ambientes naturales escapándose de estanques de cultivo intensivo cuando son desbordados por abundantes o fuertes precipitaciones locales.

P. reticulatum (surubí atigrado/ pirá pará / Foto Foto: Lic. Danilo R. Aichino
Pseudoplatystoma sp. surubí híbrido/ Foto Foto: Lic. Danilo R. Aichino

¿Qué características posee el surubí?

El surubí junto al manguruyú es uno de los bagres más grandes de nuestro río, cuyo tamaño puede superar los 2 m de longitud. El cuerpo es desnudo, largo y rollizo y de poca altura. Posee una cabeza grande y deprimida. La boca es amplia y su ancho es igual al de la cabeza, la quijada superior es más larga que la inferior. Posee dientes pequeños dispuestos en parches. Las barbillas maxilares apenas superan la cabeza, mientras que las barbillas mentonianas son más cortas. La aleta dorsal se ubica más cerca del extremo del hocico que de la base de la caudal, posee una espina débil y 6 radios blandos. La aleta adiposa es corta, su base es menor que la de la aleta anal. La aleta pectoral tiene una espina fuerte y aserrada en su cara posterior y 9 radios blandos. La aleta anal presenta un lóbulo anterior y con 11 a 13 radios. La aleta caudal es ahorquillada y los lóbulos son redondeados.

 

Coloración: el dorso es gris metálico a oliváceo con barras blancas verticales espaciadas y angostas. El vientre es grisáceo a blanco. Todo el cuerpo y las aletas poseen manchas circulares, de color pardo oscura en la mitad superior del cuerpo y más tenues en la zona del vientre.

 

¿Cuál es su comportamiento?
Es un surubí predador piscívoro de agua dulce. De día frecuenta especialmente los fondos profundos, principalmente aquellos de mucha corriente acechando a sus presas, mientras que durante las últimas horas de luz y de noche se acercan a la margen, incluso a zonas de muy poca profundidad en busca de peces pequeños y medianos. No es considerada una especie peligrosa para animales o personas que ingresan al agua; pero sí para peces de menor tamaño que comparten su mismo hábitat ya que se convierten en su presa. Como la gran mayoría de las especies que componen esta familia, el surubí realiza movimientos migratorios de muchos kilómetros con fines reproductivos.

 

¿Cuál es su estado de conservación?
Por ser una especie que naturalmente se encuentra en la cima de la cadena trófica posee una población que no es muy numerosa. Pero al ser muy codiciada por pescadores deportivos y comerciales su población puede estar en peligro si no es administrada adecuadamente. Por otra parte, la fragmentación de su hábitat, como la construcción de represas impiden o limitan su migración con fines reproductivos. Su disminución aguas arriba de la represa Yacyretá no solo se debe a la fragmentación de su hábitat, sino también a la alteración que sufrió su ambiente, donde rápidos y fondos torrentosos se convirtieron en espejos de agua con poco movimiento. A pesar de su baja frecuencia, suele ser avistada en concursos de pesca en el tramo lótico, fuera del área de influencia del embalse, donde la velocidad de corriente cobra importancia.

Si bien el surubí presenta una amplia distribución en Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay; la Lista Roja de Especies Amenazadas en su evaluación realizada en el año 2020, considera que la misma debe ser catalogada como especie CASI AMENAZADA.

El monitoreo realizado por el Proyecto de Biología Pesquera Regional Aguas arriba de la represa Yacyretá, la posiciona como una especie rara debido a su baja frecuencia. Antes del cierre de la represa representaba la especie número 68; durante los 17 años de llenado del embalse se posicionó entre las 80 especies más frecuentes. Pero después del llenado definitivo ocupó la posición número 94. Cabe destacar que dichos datos corresponden al monitoreo desarrollado entre la represa y la localidad de Corpus (Puerto Maní).

 

¿Qué tamaño puede alcanzar aguas arriba de la represa Yacyretá?
Antiguos registros datan de ejemplares que superaron los 2 m de largo y los 80 kg. Actualmente la presión de pesca hace difícil encontrar uno de semejante tamaño, siendo común la captura de ejemplares de entre 10 a 25 kg.

 

¿De qué se alimenta?
Es una especie netamente carnívora – piscívora, si bien el sábalo es su principal alimento, su dieta incluye una amplia variedad de especies, entre ellas: armados, bagres, viejas del agua, Cíclidos (chanchitas), corvinas, tarariras, morenas, anguilas, entre otros.

 

¿Qué sabemos de su ciclo reproductivo?
A simple vista no es posible identificar el sexo. El inicio de la actividad gonadal dependiendo de las condiciones hidrológicas y climáticas puede comenzar en septiembre, entre octubre y noviembre se encuentra maduro y el desove puede desencadenarse entre octubre a diciembre.

 

Importancia en la pesca deportiva/recreativa aguas arriba de la represa Yacyretá:
De mediana importancia, representa una de las especies más deseadas en la pesca deportiva, pero su baja frecuencia en el área, dirige la pesca a otras especies blanco como el dorado o la boga.

 

Importancia en la pesca de subsistencia:
De mucha importancia. Puede ser empleada para varios tipos de comida, aportando proteína animal de muy buena calidad y palatabilidad.

 

Importancia como especie ornamental:
De mucha importancia por su aspecto imponente y atractivo. Requiere acuarios muy grandes y no puede ser mantenida con especies menores ya que la mismas se convierten en presas.

 

Lic. Danilo R. Aichino
Biología Pesquera Regional
Fac. Ciencias Exactas Químicas
y Naturales – Universidad Nacional de Misiones

Noticias relacionadas:


  • Peces del río Paraná: Pinirampus argentina

  • Avance de los peces exóticos en el Paraná

  • Peces del río Paraná: Pimelodus ornatus

  • Peces del río Paraná: Pimelodus albicans
Tags: Lic. Danilo R. AichinoPeces del río ParanáPseudoplatystoma corruscansRío Arriba
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Clima y el manejo explican hasta el 60% de la brecha de rendimiento

Next Post

Desafiando lo convencional: Milei y el futuro digital de los registros automotores

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores