El Ministerio de Salud Pública de Misiones solo aceptó sentarse en la mesa técnica salarial con los representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), dejando afuera a la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) que desde hace semanas sostiene y acompaña la lucha de los trabajadores de la salud pública por un aumento salarial del 100%.
Durante las tres horas que duró la mesa salarial, trabajadores de distintos hospitales de Posadas se concentraron frente a la sede del Ministerio de Salud Pública y debatieron sobre los pasos que seguirían en la lucha en caso que la propuesta oficial fuera insuficiente y se aprobara por decreto, sin acuerdo gremial. Tampoco descartaron la posibilidad de que ATE Misiones acepte la oferta oficial, pero advirtieron que si eso sucediera, los trabajadores de la salud continuarán con las acciones de protesta y asambleas en los hospitales bajo el paraguas de la CTA. Al igual que en el sector docente, la depreciación salarial frente a la inflación de los últimos meses movilizó a muchos trabajadores a unirse en la lucha por sus salarios. Muchos no son afiliados ni se identifican con ningún gremio.
Un 20% en mayo
La propuesta oficial al sector salud fue del 12% de aumento y 8% de equiparación para mayo (es decir un total del 20%), lo que permitiría llevar el sueldo inicial de la categoría D II (el más bajo del escalafón) de 376.000 a 451.000 pesos.
La mesa técnica pasó a un cuarto intermedio hasta el viernes, “este miércoles y jueves se analizará en asambleas en los distintos hospitales la propuesta para conocer la opinión de los trabajadores antes del viernes”, indicaron Coki Duarte y Chito Pasaman, desde la CTA.
Para Marisa Dering, de ATE Eldorado, fue crucial la presión que ejercieron los trabajadores afuera de la mesa técnica para que los dirigentes no firmaran un acuerdo, “el viernes volveremos a estar ahí para presionar”, anticipó.
“Somos trabajadores que defendemos nuestro sueldo, porque hoy por hoy no nos sentimos representados por las personas que están sentadas en la mesa técnica salarial para tomar definiciones sobre nuestros bolsillos”, expresaron.
Pocas horas después de trascender la oferta oficial, ya comenzaron las asambleas en los hospitales y la propuesta fue considerada absolutamente insuficiente.
“Perdimos el 72% del sueldo”
“Para poder recuperar el poder adquisitivo del salario que el trabajador de la salud tenía en octubre pasado, que tampoco era alto, el Gobierno debería aplicar un aumento del 72%. Lógicamente, con este 20% de incremento propuesto seguimos muy por debajo de lo que perdimos por la inflación en los últimos meses”, detalló Pasaman.
“Lógicamente, no queremos que ningún trabajador gane menos que el valor de la canasta básica familiar que en abril fue de 773.385,10 pesos según el INDEC. Pero cuando analizamos, el Gobierno provincial ofrece aumentos a los distintos sectores (policía, docentes y salud) que rondan entre el 10 y 25% cuando los trabajadores estamos reclamando el 100%”, analizó el histórico dirigente.
Crece la idea de un acampe
La asamblea tuvo lugar frente al Ministerio de Salud Pública analizó la posibilidad de iniciar un acampe frente a ese organismo como modalidad de protesta.
Vale recordar que los trabajadores de la salud ya llevaron adelante un acampe frente a Salud Pública en 2019 que se extendió durante más 35 días.
“La verdad es que nos palmean en la espalda el día de la enfermera, el día del médico, el día de la sanidad… pero no nos reconocen salarialmente. En Misiones hay distribución inequitativa entre los empleados públicos, hay sectores donde ganan dos millones y otros ganamos 400 mil”, advirtió Coki Duarte.