Como lo adelantó el gobernador Hugo Passalacqua en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial, se inauguró la fábrica de pelotas Kagiva en el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas (PIIP). La apertura de esta empresa significará un impulso significativo para la industria deportiva argentina, ofreciendo una alternativa nacional en un mercado dominado por productos importados.
Con una plaza inicial de 20 trabajadores, la planta tiene una capacidad de producción de 20.000 unidades al mes, y tiene como objetivo de superar las 80.000 de forma mensual y llegar a los 40 trabajadores para los próximos meses y más de cien en un futuro no muy lejano.
El motivo de elegir a Misiones como sede para la fábrica se debe a la infraestructura y apoyo gubernamental proporcionados por la provincia, además de la proximidad con la sede central que está instalada en Vicentina, en el estado de Mato Grosso do Sul.
Además de la AFA es proveedora oficial de la Federación Argentina de Vóley, de básquet, de fútbol de salón y handball en distintas categorías. Todos sus productos salen con marca propia y dentro de su plan de negocios localmente también busca producir para terceros en sus instalaciones en la provincia.
“Antes hacíamos exportaciones de Brasil para acá, pero con el creciente mercado argentino fue necesario hacer una planta acá y para tener un producto 100% argentino”, explicó el representante por Brasil de Kagiva, Igor Carvalho, a PRIMERA EDICIÓN, y aclaró que el país importaba alrededor de 30 mil pelotas de la firma. “Nuestra intención es atender a más clientes, llegar a más casas, que más personas tengan nuestras pelotas”, agregó.
Por su parte, el representante de la empresa en Argentina, Sebastián Bonettini, explicó como fue el proceso de elección de Misiones, como sede para radicar su planta.
“Se dio de manera rápida la mudanza de la planta a Posadas, la verdad que tiene un Parque Industrial ejemplo por los servicios que tiene. Estábamos buscando un fábrica, necesitamos producir y abastecer a nuestros clientes, que tenemos una demanda importante, entonces fue una mudanza rápida. Hace un año y medio que estamos en el país, tenemos más de 500 cuentas en todas las provincias y somos pelota oficial de varias federaciones, entonces necesitábamos cuanto antes poner en marcha la fábrica”, apuntó.
En esa línea, se refirió a los objetivos que tienen como empresa y los obstáculos a superar. “En un inicio vamos a tener de 15 a 20 mil pelotas por mes, con una proyección de en un año llegar a las 80 mil pelotas por mes. Va a ser de manera progresiva porque hay personal que capacitar, es un rubro nuevo, pero tenemos las mejores expectativas”, apuntó.
El intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, estuvo presente en la inauguración y agradeció a la empresa por elegir a la capital provincial para invertir. “Es un día muy importante para nosotros, porque empieza a trabajar una nueva fábrica, en este caso puntual, en el Parque Industrial con generación de empleo para la gente y con el valor agregado de generar un elemento que es muy importante para el deporte”, apuntó.
Actualmente, Argentina no posee producción de balones a gran escala, por lo que, desde la empresa , consideran que la inauguración de esta planta representa la posibilidad de sustituir importaciones de un producto muy requerido en el país.
Otras empresas
Passalacqua había adelantado también en la Cámara de Representantes, la radicación de otras industrias en el Parque Industrial de Posadas. Entre estas se encontraba la fábrica de soportes para paneles solares C-Solar y la de marcos de anteojos y ópticas, Dignos.
Estas empresas ya cuentan con naves designadas dentro del predio del parque, aunque todavía se desconoce cuándo empezarán a funcionar . “Dignos ya empezó a instalar máquinas, pero todavía no hay avances en eso”, confiaron desde el PIIP a este Diario.