lunes, junio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Contrabando en El Soberbio: el temor y las amenazas para “legalizar” mercaderías

Un grupo de productores y comerciantes logró manejar la agenda política del Concejo Deliberante y ahora va por la Legislatura provincial.

15 abril, 2024

El contrabando entre Misiones y Brasil por la frontera “colador” de El Soberbio no es ninguna novedad. Desde hace años, a la luz del día, por la noche, con o sin la presencia de funcionarios de las fuerzas de seguridad, la “industria” del pase de tabaco, granos, hasta maquinarias de un lado al otro crece y genera más dinero en el pueblo que el comercio formal.

El problema es que, con el correr de los últimos años y a raíz de la dependencia que más personas tienen del mismo, especialmente jóvenes sin otras oportunidades laborales, se fue instalando en la zona del Alto Uruguay que ese delito no es tal.

Lamentablemente, la ausencia de personal de Prefectura y Gendarmería y el accionar de dirigentes políticos y funcionarios aportaron a que la creencia popular sea que el secuestro de mercadería sin procedencia ni destino, esté mal.

Basta con remitirse a la campaña electoral de 2023, cuando el destituido intendente Alberto Elio “Coleco” Krysvzuk, prometió que si lo votaban para volver a la Municipalidad soberbiana “a partir de ahora no van a llevar más (secuestrar), ni tractor, ni camioneta, ni lancha, ni nada”, en un claro mensaje por liberar la frontera, ya que su compromiso era convocar “al jefe de la Policía y Prefectura” para la advertencia.

Los medios de comunicación de todo el país, llamaron al hoy empresario funerario “el candidato del contrabando” y tildaron a El Soberbio como la “capital del contrabando” por ese video que se viralizó, donde el expiloto de automovilismo que llegó a la política de la mano de Ramón Puerta, le hablaba a una multitud en portugués.

Si bien “Coleco” no ganó, ningún funcionario de El Soberbio se animó a respaldar a las fuerzas de seguridad, en apoyar el comercio legal y reprimir el ilegal.

Según pudo saber PRIMERA EDICIÓN, desde el Brasil habrían llegado a funcionarios comunales algunas amenazas. Está claro que, además de mercaderías, cualquier sicario también podría entrar y salir sin ningún registro, al igual que viene sucediendo en Bernardo de Irigoyen con la mafia de los vinos.

 

El hecho más reciente que encendió otra polémica

En tiempos más recientes, la Prefectura allanó a inicios de abril dos galpones de una conocida firma de El Soberbio y secuestró 278 toneladas de soja sin avales legales de origen. Inmediatamente, los dueños del lugar como de una conocida empresa de transporte movilizaron a supuestos productores de soja (unos 15 según declararon el 8 de abril pasado) para pedir a la Justicia Federal de Oberá que libere la mercadería, con el argumento que ese grupo entregó esa cantidad de granos para acopio.

Se presentaron más de 200 personas frente a uno de los galpones, para evitar que Prefectura trasladara los granos hacia otro lugar.

 

“Zona productora de soja”

Como la Justicia no cedió, los supuestos productores y los empresarios del transporte y dueños de los galpones fueron al Concejo Deliberante de El Soberbio, a pedir que los concejales declaren a la localidad como “zona productora de soja”.

En la interpretación popular estuvo que, si el Concejo lo declaraba, las fuerzas de control nacionales y provinciales no podrían investigar, allanar o secuestrar más las mercaderías. El desconocimiento legal de los peticionantes, ni siquiera fue aclarado por los ediles que -en cuestión de horas- sacaron una declaración sin ningún valor legal.

Es que ni oficialistas ni opositores estaban dispuestos a contradecir a los movilizados. El temor fue tan grande que la reunión duró pocos minutos y el cuerpo deliberativo se reunió para aprobar sin dudarlo la declaración presentada apenas horas antes.

El presidente del Concejo de El Soberbio, Daniel Gauna (exsecretario escolar de la zona) llegó a asegurar en FM 89.3 Santa María de las Misiones que había intervenido un asesor legal, para tomar la decisión de declararse zona productora de soja, sin valor legal para la finalidad que pidieron los movilizados: no ser molestados por los controles.

No pasó desapercibido que el edil evitó en todo momento referirse al origen de los hechos: el secuestro de la mercadería sospechada de contrabando. Al punto que dijo desconocer lo que había pasado y que los concejales se enfocaron en el petitorio. Otro signo de temor.

Gauna no pudo contar en la charla telefónica qué cantidad de hectáreas se producen de soja en el pueblo, qué cantidad de productores tienen ni qué se hace con tanta cantidad de granos que llegan a la ciudad. En definitiva, los concejales aprobaron a ojos cerrados el petitorio que se pareció a una “brasa caliente”.

A todo esto, el silencio del Ejecutivo que dirige el intendente Roque Soboczinski fue mayúsculo, aprovechando que “la pelota” política había quedado en el Concejo. El jefe comunal, en tiempos de la campaña del año pasado, habría admitido a personas de su entorno el temor por el accionar de “comerciantes de la frontera”.

A fines de mayo de 2023, el jefe comunal llegó a decir que “la voz de mando de los padres se está perdiendo para la gurisada que deja el colegio, porque trabajar en el contrabando les parece muy atractivo y en una sola noche o día pueden lograr 10 o 12 mil pesos; acá la deserción escolar es bastantes grande y nos preocupa mucho”.

 

En la Legislatura provincial

La política misionera no está dispuesta a poner un “punto y aparte” en la cuestión del contrabando en El Soberbio. A fines de la semana pasada, circuló en grupos de Whatsapp un proyecto declaración de la bancada del PRO misionero, que propuso instituir “… a la localidad de El Soberbio, departamento de Guaraní, provincia de Misiones, como Capital Provincial de la Producción de Granos”, en base a la misma medida tomada por el Concejo Deliberante.

El autor sería el productor y diputado macrista, Miguel Núñez, quien trascendió en los últimos días por ser intimado en su trabajo en EMSA por cobrar el sueldo durante siete años, sin que se conozca qué hizo para obtenerlo, ya que las autoridades de la empresa lo intimaron con múltiples cartas documento que se negó a notificarse.

En los fundamentos, aseguró que esa “distinción no solo servirá para honrar la labor de sus productores, sino también para potenciar el desarrollo de la actividad en la región y promover la inversión en el sector”. De ser así, El Soberbio sería uno de los municipios más ricos de Misiones y generador de empleo para la zona en el sector agrícola.

“Es de público conocimiento que El Soberbio se ha convertido en un referente regional en la siembra y cosecha de diversos granos, entre ellos soja, maíz, poroto y otros. La dedicación y el esfuerzo de sus productores agropecuarios han transformado a la localidad en un polo productivo de gran importancia, no solo para la región, sino para toda la provincia”, escribió Núñez.

Pero, al igual que los ediles de El Soberbio, no pudo exponer estadísticas ni relevamientos para fundamentar su iniciativa.

 

El antecedente de Aurora

La Prefectura secuestró tractores ingresados a Aurora desde Brasil, sin papeles. Fue en septiembre de 2020, lo que provocó un enfrentamiento entre productores y la fuerza de seguridad. A tal punto llegó la tensión que actuaron funcionarios provinciales y nacionales para apaciguar los ánimos.

Entre el “blanqueo” de los ya ingresados y el Plan Tractor misionero (con cuotas accesibles y un capital a pagar más pequeño), los colonos de Aurora consiguieron maquinarias a menor valor que el mercado formal. Desde 2021, Aurora tiene la Fiesta del Tractor y un monumento (con una de las máquinas) de la pueblada de 2020 en una plaza de la localidad para recordar lo sucedido.

Noticias relacionadas:


  • Colonos lograron que El Soberbio sea declarado zona productora de soja

  • Contrabando en Misiones: decomisan 9 toneladas de soja y 4.000 atados de cigarrillos
Tags: El SoberbioFM 89.3Soja
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La lluvia no empañó el regreso a la pista

Next Post

Intentó matar a su expareja, incendió la vivienda y lo hallaron colgado

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron semen en Juana Maciel e intentan determinar si fue abusada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Mucha gente me dice que el monto de pena fue poco, la Justicia dejó mucho que desear”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores