En Argentina el género Iheringichthys cuenta con la presencia de dos especies, H. labrosus y H. megalops, conocidos popularmente como Yurupito, Bagre trompudo, bagre boca de ratón.
¿Qué características posee Iheringichthys labrosus?
El cuerpo es desnudo alargado y de aspecto triangular. La cabeza es cónica, el hocico es estrecho y en vista lateral es curvo. La boca es pequeña con los labios engrosados y prominentes, típicamente chupadora, estas últimas características le da los diferentes nombres vulgares por la cual se conoce a este bagre. Los ojos son grandes en relación a la cabeza y se encuentran en posición lateral. Las barbillas maxilares son largas y alcanzan el final de la aleta caudal. Las barbillas mentonianas pueden alcanzar los ojos y las postmentonianas la mitad de las aletas pectorales. La aleta dorsal y pectoral poseen espinas con denticulaciones, la dorsal solo en la parte posterior de su tercio superior, mientras que las aletas pectorales en ambos bordes (anterior y posterior). Estas espinas son muy peligrosas cuando se producen accidentes, debido a que las denticulaciones desgarran los tejidos cuando queremos extraerlas. La base de la aleta adiposa es mayor que la base de la aleta dorsal. La aleta caudal es ahorquillada siendo el lóbulo superior más largo que el inferior. El color de fondo es pardo amarillento con motas, las cuales se van perdiendo hacia el abdomen. Las aletas son hialinas con pigmento gris en sus márgenes principalmente la dorsal.
¿Cuál es su comportamiento?
Es un bagre de agua dulce de hábito alimenticio carnívoro, esto lo lleva a explorar principalmente el fondo del cauce en busca de animales invertebrados. En horas de luz busca los fondos más profundos principalmente fangosos, mientras que en las últimas horas de luz y durante la noche se acercan a la margen en busca de estos invertebrados. No es considerada una especie peligrosa para animales o personas que ingresan al agua; tampoco para otros peces de menor tamaño que comparten su mismo hábitat. Es considerada migradora como la gran mayoría de las especies que componen esta familia de bagres.
¿Cuál es su estado de conservación?
La Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, en su evaluación realizada para esta especie en el año 2020, considera que la misma debe ser catalogada como especie de menor preocupación.
Aguas arriba de la represa Yacyretá siempre fue una especie muy abundante. Antes del cierre del curso principal (año 1994), ocupaba la cuarta posición, durante las diferentes etapas de llenado se ubicó en la séptima posición y en la actualidad, a 13 años del llenado definitivo de la represa se ubica entre las 5 especies más abundantes.
¿Dónde se distribuye?
Este bagre tiene una amplia distribución en América del Sur: es registrada en las Cuencas de los ríos Paraná, Paraguay, Uruguay y Río de la Plata (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay).
¿Qué tamaño puede alcanzar aguas arriba de la represa Yacyretá?
El yurupito es un bagre de talla pequeña pudiendo alcanzar como máximo los 28,5 cm de longitud total y los 250 gramos de peso
¿De qué se alimenta?
Es una especie carnívora, su dieta incluye una amplia variedad de organismos del zoobentos como larvas de insectos, nematodos, oligoquetos, pequeños bivalvos, gasterópodos y hasta pequeños peces.
¿Qué sabemos de su ciclo reproductivo?
En esta especie no es posible identificar el sexo. El inicio de la actividad gonadal comienza en septiembre y dependiendo de las condiciones hidrológicas desovan desde octubre a febrero. Es una especie que realiza desoves parciales (en varias oportunidades) pudiendo mantener sus gónadas con lotes de ovocitos maduros listos para ser desovados.
Importancia en la pesca deportiva/recreativa
Poca importancia, ya que representa un bagre de pequeño porte.
Importancia en la pesca de subsistencia
De mediana importancia. Su carne puede ser empleada para varios tipos de comida, aportando proteína animal de buena calidad, buena palatabilidad, aunque posee una elevada cantidad de espinas en relación a la cantidad de carne que presenta su cuerpo.
Importancia como especie ornamental
Poca importancia, por ser una especie poco atractiva.
Lic. Danilo R. Aichino
Biología Pesquera Regional
Fac. Ciencias Exactas Químicas y Naturales – Universidad Nacional de Misiones