viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“El principal problema para Milei es la disparidad de criterios con las provincias en políticas públicas”

Ante un abril de intensa actividad legislativa nacional, el periodista misionero Gerardo Strejevich, acreditado en el Congreso, analizó en la FM 89.3 la relación de fuerzas y las chances sobre el Pacto de Mayo, movilidad jubilatoria y la Ley Omnibus.

2 abril, 2024

Se espera un abril de intensa actividad legislativa en la capital del país, con reuniones con gobernadores y discusiones sobre la Ley de Bases y la fórmula jubilatoria, todo ello en un marco de falta de consenso entre el Gobierno nacional y las provincias. Incluso todavía hay que terminar de conformar todas las comisiones permanentes de trabajo, que en Diputados son 41 y en el Senado 27.

El periodista misionero Gerardo Strejevich, acreditado en el Congreso de la Nación y quien desde este martes se convirtió en colaborador del programa “Primera Plana” que se emite por la FM 89.3 Santa María de las Misiones y Canal 9 Norte Misionero,

Respecto a la visita de los gobernadores provinciales prevista para el jueves en Buenos Aires, apuntó que no se sabe todavía que mandatarios concurrirán y ni siquiera si lo hará el presidente Javier Milei, por lo que mucho menos se puede conocer la agenda.

El principal problema es, según Strejevich, la disparidad de criterios con respecto a las políticas públicas: “Milei tiene una política relacionada con la coparticipación federal de enviar menos dinero a las provincias; las provincias dicen ‘queremos más dinero’. Milei dice el Fondo de Incentivo Docente (FONID) se terminó; los gobernadores dicen: queremos recuperar algo que es fundamental. En la agenda de los gobernadores está la obra pública, y en la agenda del presidente Milei se terminó la obra pública en la República Argentina. Y así podemos nombrar un montón de cosas. Es decir, no se ponen de acuerdo para la famosa Ley de Bases que (el Presidente) quiere nuevamente mandar al Congreso de la Nación”.

Respecto a dicho instrumento, más popularmente conocido como “Ley Ómnibus”, contó que “hay un borrador que circula por distintas oficinas con 269 artículos, de los 600 que había en un principio, (pero) esos 269 artículos hay que consensuarlos y hay que empezar a juntar los votos”.

En ese sentido, recordó lo que pasó en el Senado de la Nación, donde se rechazó el famoso DNU 70 (ahora ya en vigencia), que tiene que tratar todavía la Cámara de Diputados de la Nación y que si vos hoy haces un poroteo, no le estaría alcanzando los números. Todo depende de qué digan los gobernadores y qué cede el Gobierno, porque en realidad el Gobierno no está cediendo absolutamente nada”.

Al mismo tiempo, al presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, “le faltan aliados: fijate que recién en estos días La Libertad Avanza logró ser la segunda minoría”. Y “lo que está pasando es que no llegan los consensos como quieren las fuerzas políticas: muchos diputados que conocen este tema de la ‘rosca’ política le están aconsejando: no podés sentarte frente a los diputados y perder una votación, tenés que ir acordando, cediendo y además ser claro en la técnica legislativa, porque en la última sesión no sabían qué estaban votando”.

“Tenés que estar abierto a consensuar: tu proyecto se transforma, porque si no, no lo vas a poder realizar, las leyes no van a salir”.

También evaluó el periodista especializado que la gran mayoría de los legisladores de las provincias responden a sus respectivos gobernadores, como ocurre con los renovadores misioneros (Carlos Fernández, Alberto Arrúa, Yamila Ruiz y Daniel Vancsic) que integran Innovación Federal junto a dos salteñas, un rionegrino y un neuquino, todos ellos como “punta de lanza” de sus respectivos  oficialismos provinciales.

Al mismo tiempo, “muchos legisladores no votan a través de la disciplina partidaria”, como era costumbre hasta hace poco, y el mejor ejemplo de ello es el radicalismo -donde hay muchas disidencias en función de los roles provinciales de sus respectivos líderes políticos- y La Libertad Avanza que “no entiende de disciplina partidaria: votan todos distinto, es muy raro que voten todos igual”, describió.

 

Movilidad jubilatoria

También el jueves por la mañana se reunirá en la Cámara de Diputados la Comisión de Previsión Social. “Hay más de cinco proyectos relacionados con la nueva fórmula jubilatoria” y “ninguno de ellos coincide con la agenda pública del Gobierno nacional. Es decir, que el Congreso puede dictaminar y hasta transformar en ley una norma que favorezca a los jubilados y el Gobierno vetarla, porque así lo va a hacer”, lamentó Strejevich.

 

¿Quedaron muy “pichados” los legisladores con el tema salarios?

La vicepresidenta y presidente provisional del Senado, Victoria Villarruel, “no quería saber nada de que ganen menos los legisladores. ¿Y por qué dice que ganen menos? Porque hay muchos trabajadores de planta permanente o con una buena categoría, con muchos años en el Congreso, que ganan más hoy que un senador, al que le sacaste los pasajes, la dieta de desarraigo y ahora el 30% de aumento. Por eso es el enojo. Y además tiene su razón: dice que si bajamos el sueldo de un legislador, le estamos diciendo a la sociedad que solamente los ricos pueden ser legisladores”, argumentó.

Noticias relacionadas:


  • Milei volvió a convocar a la oposición a firmar el Pacto de Mayo

  • De restituirse Ganancias, cuál sería el mínimo no imponible

  • “Milei sigue la línea de Menem en su momento, de una Corte promercado”

  • Adquiere plena vigencia el DNU y se desregula el mercado de la yerba mate
Tags: Congreso NacionalDNU 70DNU de MileiFM 89.3Gerardo StrejevichLey de BasesLey Ómnibus
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Sos una villera”: otro fuerte cruce con insultos entre Catalina y Emmanuel sacudió Gran Hermano

Next Post

Sobrevivió al ataque en el que murió su hijo y aguardan su testimonio

Radio en Vivo

Videos

✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El sitio web del diario Ámbito Financiero fue hackeado, mostrando una calavera y consignas ofensivas como “CF presa” y “CF chorra”, en alusión a la expresidenta Cristina Kirchner.  Este hecho plantea serias dudas sobre la ciberseguridad en el periodismo digital 🛡️🖥️ y el uso político de la desinformación.#Ciberataque #CristinaKirchner #ÁmbitoHackeado✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
🎙️ En la entrevista, Carlos María Beigbeder, ex titular de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, analiza los desafíos actuales del sector comercial en Misiones. Aborda la presión fiscal, la informalidad creciente y la falta de políticas que estimulen la inversión. También cuestiona el rol del Estado en el desarrollo productivo local y llama a promover reglas claras y sostenibles 📉⚖️. Su testimonio refleja la preocupación del empresariado frente a un entorno económico inestable y propone medidas para revitalizar el comercio.#EconomíaRegional #ComercioPosadas #EmpresariosEnAlerta✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En esta edición de Brújula Económica y Política, Guillermo Báez analiza los últimos datos de inflación en Argentina, destacando la aparente estabilidad del 1,5% según el INDEC frente a la percepción social que la duplica. Explica el "efecto tijera", donde la contención inflacionaria impacta fuertemente en la clase media a través de la licuación salarial y el congelamiento de ingresos. Se cuestiona la sostenibilidad del modelo económico actual, revelando sus costos ocultos: menor consumo, caída industrial y tensiones políticas crecientes.#EconomíaArgentina #InflaciónReal #ClaseMedia 💸📉🇦🇷✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El 13 de junio se conmemoran múltiples hechos relevantes. En Misiones, se celebra el Día del Escritor Misionero, en honor a Juan Enrique Acuña, fallecido en 1988. Además, Colonia Victoria cumple 86 años desde su fundación en 1939 por inmigrantes ingleses. En esta fecha se creó la Diócesis de Oberá (2009) y se conmemora el nacimiento del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. También se celebra el Día del Albinismo y el Día Mundial del Cáncer de Piel, para concientizar sobre inclusión y salud dermatológica.#Efemérides #ConcienciaSocial #Cultura🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores