En el marco del Jueves Santo, las Reducciones Jesuíticas de San Ignacio serán punto de encuentro para la realización de la tradicional Misa Popular de las Misiones. Una celebración litúrgica que compone la agenda de actividades por Semana Santa y es organizada por el Ministerio de Turismo y la colaboración del municipio local y el apoyo de la secretaría de Cultura provincial.
Misa y música
La celebración litúrgica se iniciará a las 19.30 y estará a cargo del Obispo de la Diócesis de Posadas, Juan Rubén Martínez. Allí se realizará la misa y el tradicional lavado de pies.
En cuanto a las propuestas musicales, vale decir que “Los de Imaguaré” arriban nuevamente a la provincia, con 47 años de trayectoria a cuestas y el sello indiscutido de ser uno de los mayores exponentes del género chamamecero. Con 18 álbumes editados y la voz al frente del inconfundible Julio Cáceres, aseguraron estar “felices una vez más por volver a reencontrarnos con nuestro público misionero”.
“Vamos a ser parte de la Misa de las Misiones, en ese fantástico lugar que es la Reducción Jesuítica de San Ignacio Miní, y con un repertorio exclusivo para la ocasión, pero sin dejar afuera los clásicos que tanto quiere escuchar y siempre pide nuestra gente”, indicó el cantante en la previa.
“Para nosotros será una ocasión muy especial, por lo que la Semana Santa representa para los que somos personas de Fe: la redención y salvación de nuestro salvador Jesucristo y su resurrección. Son días donde renovamos la fe, la esperanza y el compromiso espiritual”, añadió.
Por su parte, la agrupación “Capilla de Música de San Ignacio Guazú” guarda un historial que se remonta al año 1622, cuando fue fundada por el jesuita Luis Berger. El proyecto fue reactivado el año pasado por el maestro Luis Szarán, en esta versión a partir de un ensamble de cuerdas y voces.
Con integrantes misioneros y correntinos, el grupo “Chamamé Chamigo” nació en 2021 e interpreta chamamé al estilo tradicional, homenajeando a grandes como Ernesto Montiel, Isaco Abitbol, Tránsito Cocomarola y Fito Ledesma, entre otros.
De este modo, el chamamé será protagonista de una fecha cargada de emotividad y sentimiento, demostrando su capacidad de dar en la tecla y llegar al corazón de la gente. En tanto, la Reducción volverá a engalanarse para revivir su memoria jesuítica, en el corazón de la Semana Santa.