martes, julio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Calculan que el ingreso familiar en Misiones debería ser de $934 mil

Con esa suma se cubren los gastos totales de cuatro integrantes. La canasta mínima asciende a $591 mil y solo la canasta de alimentos a $342 mil. El gremio reclama paritarias urgentes para recomponer los salarios. Hay municipios donde pagan $40 mil.

21 marzo, 2024
ALIMENTOS. Es el rubro que más se incrementó y golpea directamente a las familias de menores recursos.

ALIMENTOS. Es el rubro que más se incrementó y golpea directamente a las familias de menores recursos.

“A más de tres meses del Gobierno de la LLA la situación de los trabajadores, tanto activos como jubilados, como quienes reciben una asistencia del Estado sigue empeorándose. Somos quienes estamos soportando el peso del ajuste que está aplicando el Ministro de Economía”, sostuvo la Junta Interna de trabajadores del INDEC que integran la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

El pronunciamiento fue realizado ayer al publicar el informe donde calcularon el salario que necesita una familia para vivir dignamente en cada una de las regiones del país. Ese informe, realizado por los mismos trabajadores que producen los informes de inflación del INDEC, estableció que en Misiones una familia necesita $342.957 para cubrir la canasta alimentaria mínima; $591.753 para otros consumos mínimos y se eleva la suma a $934.710 para cubrir la canasta total de consumos mínimos.

La presente actualización fue calculada luego de conocer la variación de precios del IPC, la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total correspondientes a febrero del 2024, cuyas acumulaciones anuales fueron respectivamente de 276,2%, 301,1% y 290,2%. Son “datos durísimos para quienes, con el 71,4% de inflación acumulado en los tres primeros meses de gestión del Gobierno, destinamos gran parte de nuestros ingresos para satisfacer nuestras necesidades básicas”, sostuvieron los miembros de ATE.

 

COSTO DE LA CANASTA. Los trabajadores que elaboran las estadísticas del INDEC midieron para cada región.

 

En el informe explican que este cálculo “lo hacemos con la intención de aportar argumentos para que nuestras paritarias le reclamen al Gobierno nacional una urgente apertura de la paritaria y se implemente una recomposición salarial, con un piso de ingresos como el aquí expresado para todos los trabajadores”.

En este sentido, la secretaria general de ATE Misiones, Miriam López, señaló a PRIMERA EDICIÓN que “los estudios que nos mandan nuestros compañeros que trabajan en el INDEC calculan lo óptimo para una familia tipo, integrada por mamá, papá y dos niños, basado de acuerdo a todo el costo de la vida”.

 

“Nosotros en Misiones tenemos las tarifas más altas de luz, de agua, ahora nos aumentaron casi a $1.000 el boleto urbano, hay gente que trabaja en dos horarios, hay gente que tiene dos trabajos y el empleado público que está por debajo de la línea de pobreza, sobre todo los municipales y también dentro del Estado provincial, está por debajo de la pobreza”.

 

“Estamos haciendo un llamado al Gobierno provincial porque si bien nosotros estamos sentados en reuniones de mesas de trabajo por los distintos sectores, todos los aumentos que hemos logrado fueron insuficientes por la inflación galopante y la recesión que hay en el país”, explicó.

La gremialista sostuvo que “ahora los chicos comenzaron las escuelas, los que tienen niños en edad escolar se encontraron con los costos de todos los útiles para la escuela, creemos que estamos muy lejos de esa realidad. Si bien nosotros sabemos que hay un pequeño grupo de empleados del Estado que gana relativamente bien, la inmensa mayoría estamos por debajo de la línea de pobreza y ni hablar de los municipios, mucho menos los monotributistas”.

 

“En los municipios la mayoría no llega a los $100 mil, tenemos trabajadores que están ganando $40 mil y tenemos trabajadores municipales que con muchos años de servicio están ganando promedio $70 mil”, lamentó.

 

“Estamos pidiendo al Gobierno provincial que reabra las paritarias y también estamos tratando de trabajar un salario mínimo, vital y móvil para todos los municipales porque es muy grave la situación de los trabajadores”, remarcó la titular de ATE Misiones.

 

CUÁNTO DEBIERA SER EL SALARIO. Para las provincias de Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa, el cálculo arroja $934.710.

Pérdida de 40% del salario

El gremio expresó que “el panorama para los trabajadores estatales es complicado, si tenemos en cuenta que el salario de referencia de diciembre del 2015 ($10.191), actualizado a pesos de febrero 2024 debió ser de $712.187 y no los insuficientes $420.132, según la grilla salarial del SINEP de febrero del 2024”.

“En el período de referencia -diciembre 2015 a febrero 2024- la pérdida del poder adquisitivo de nuestros ingresos es de un 40,4 %”, señalaron.

Y agregan datos: “El Relevamiento de Expectativas de Mercado que realiza el Banco Central, proyecta una inflación interanual para el año 2024 de 210%. Por tal motivo, el actual Gobierno debe abrir la mesa de negociación paritaria, para evitar que se deterioren aún más nuestros ingresos, y plantear una propuesta que contenga una cláusula de actualización automática por inflación”.

 

Monotributistas en crisis

Señala ATE también que “la situación de los trabajadores monotributistas es destacada en nuestro constante reclamo de regularización contractual. En su caso a la pérdida del poder adquisitivo general, se le debe sumar la no percepción de medios aguinaldos, presentismo y las exiguas sumas fijas que el Gobierno otorga como paliativo. Tomando un salario neto mensual actual de $318.298-, ha acumulado una pérdida que alcanza la suma de $2.142.755.-, en los últimos 75 meses”.

Tags: #economíaConsumoIngreso FamiliarMisionesSalarios
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La fuerte tormenta hizo de las suyas en Oberá

Next Post

Trabajadores rurales: Nación oficializó el aumento de la prestación por desempleo

Radio en Vivo

Videos

No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Soledad Rodríguez, alumna del Instituto Superior Politécnico de Misiones, de la tecnicatura en enfermería
Dra. Liliana Canalis, coord. servicio odontología del htal. Favaloro y coordinadora del servicio de guardias.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Macarena Koderer - Lic. en psicología
Dario Díaz, director de metodología y relevamiento estadístico del IPEC
Con la adrenalina a tope, el "Chino" revela todos los detalles sobre la próxima fecha del Turismo Nacional en Oberá 🏁, destacando la venta anticipada de entradas 🎟️, los preparativos del circuito largo y el protagonismo de pilotos misioneros como Pastor y Beitia que pelean por la cima 🏆. El Automóvil Club Oberá se pone a punto para ofrecer un espectáculo vibrante, lleno de sobrepasos y emoción desde el 3 de agosto.#LaHoraDeportiva #TurismoNacional #MisiónTN📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
https://www.primeraedicion.com.ar/nota/101022501/a-15-anos-del-matrimonio-igualitario-en-misiones-se-celebraron-177-enlaces/En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la directora del organismo, Paula Echeverría, explicó que el número “fue creciendo con los años” y que en lo que va de 2025 ya se celebraron ocho nuevos enlaces.✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
📚 En Misiones, la Biblioteca Popular 2 de Abril impulsa una ley para fomentar la lectura en centros de detención juvenil. La propuesta busca acelerar los procesos judiciales, no reducir penas. Se incluyen libros como El caballero de la armadura oxidada, acompañamiento pedagógico, evaluaciones y talleres. El proyecto ya genera impacto nacional e internacional, promoviendo la lectura como herramienta de reinserción, transformación y derechos.#LecturaQueSana #ReinserciónConLibros #BibliotecasTransforman 📖✨✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Máxima de 30°C y la llegada de lluvias y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sigue el calor atípico en Misiones, pero llegará un frente frío con lluvias y descenso térmico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hay nuevos montos para jubilaciones, AUH y PNC: cuánto van a cobrar en agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Confirman un nuevo acuerdo salarial para tareferos: cuánto cobrarán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno nacional cede bienes de rezago aduanero a Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres empresas se presentaron a la licitación para la concesión del puente internacional entre Santo Tomé y São Borja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Jubilados: cuánto cobran en julio 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores