sábado, mayo 17, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Condenan a misionero acusado de integrar red de tráfico de cocaína

En un juicio abreviado acordó cumplir 6 años de prisión. Fue capturado con más de 35 kilogramos del “polvo blanco”. El automóvil en el que cayó registraba 41 cruces por el puente San Roque González.

19 marzo, 2024
EL AUTOMÓVIL RÉCORD. El imputado fue el último en utilizar su doble fondo. Este vehículo tiene más de 40 entradas y salidas por el puente internacional San Roque González de Santa Cruz.

EL AUTOMÓVIL RÉCORD. El imputado fue el último en utilizar su doble fondo. Este vehículo tiene más de 40 entradas y salidas por el puente internacional San Roque González de Santa Cruz.

La investigación de la Justicia Federal de Formosa para llegar a los integrantes de la banda llevó años de arduas labores.

Actualmente hay ocho detenidos pero la organización narco sigue activa porque su líder reside en Encarnación (Paraguay) y aún no lo pueden capturar, según consta en el expediente.

El “jefe o capo” está identificado, es oriundo de Chaco y desde la vecina ciudad paraguaya maneja los hilos de una red que trafica cocaína hacia Uruguay, según las averiguaciones de Gendarmería Nacional.

La gavilla utiliza pasos fronterizos ubicados en la capital de Formosa y en Misiones para meter el “polvo blanco” en el país desde Paraguay y luego sacarlo a través de Entre Ríos hacia suelo uruguayo. Uno de los últimos “soldados o mulas” en caer fue un hombre de Misiones, más precisamente de Montecarlo y con domicilio en Posadas. Fue identificado por la Justicia como Paulino Ezequiel Machado, de 51 años, quien dijo ser chofer de colectivo de larga distancia y remisero.

En las últimas horas firmó un juicio abreviado en el Tribunal Oral Federal de Formosa, donde admitió su culpabilidad en el contrabando de más de 35 kilogramos de cocaína, por lo que recibió seis años de prisión. El imputado manejaba un Peugeot 408 donde llevaba el cargamento. No se trata de un automóvil cualquiera, ya que el mismo tiene un triste récord y que fue posible detectarlo gracias a las estadísticas de las autoridades migratorias, quienes al revisar el dominio del rodado descubrieron algo insólito.

Desde la Dirección Nacional de Migraciones, informaron los movimientos migratorios del vehículo Peugeot 408, con sus respectivos ocupantes (es decir distintas personas), y esto arrojó que desde el 1 de enero de 2023 hasta el 3 de septiembre de ese mismo año, se realizaron 41 entradas y salidas del país, por el paso internacional de Misiones (puente San Roque González de Santa Cruz) y con destino a Uruguay. Para el Tribunal Federal de Formosa, esta era una de las principales rutas de tráfico de estupefacientes de la organización delictiva.

 

“Asociación ilícita”

CAPTURA. Fue en septiembre pasado. En la imagen el imputado y el can detector de drogas “Zeus”, clave para el hallazgo de la cocaína.

El 10 de septiembre de 2023 se emitió un alerta advirtiendo sobre el citado vehículo y que podría trasladar droga.

Ese día a las 23 personal del Escuadrón IV “Concordia” de Gendarmería Nacional, detuvo la marcha del Peugeot 408 en el puesto de control “Pucoruca”, cruce de la ruta nacional 14 y 18, al sur de Concordia y a escasos kilómetros de Puerto Yeruá (lindante con Uruguay). El rodado era conducido por Machado, donde al ser requisado hallaron ocultos 32 paquetes con más de 35 kilogramos de cocaína. Además, le incautaron 3 mil pesos argentinos, 2.220 pesos uruguayos, 2 mil dólares y documentos de interés para la causa.

No fue el primer sospechoso en ser vinculado a la banda que maneja el chaqueño prófugo desde Encarnación.

El 18 de septiembre de 2022 fueron detenidos dos hermanos transportando 100,665 kilogramos de marihuana ocultos en un automóvil Volkswagen Golf. Habían salido desde Formosa.

En esa misma provincia cayeron otros tres presuntos integrantes de la banda, el 16 de octubre de 2022 con 121,945 kilogramos de cannabis en el doble fondo de una camioneta Dodge.

Finalmente, en Ituzaingó, Corrientes, detuvieron a otros dos individuos con 22.987 kilogramos de marihuana ocultos en un automóvil Peugeot 307. Es decir que el misionero fue el octavo presunto integrante de la organización en caer.

Por ello el Tribunal Oral Federal de Formosa condenó al hombre de Montecarlo a seis años de prisión por la figura de “transporte de estupefacientes en concurso real con el de asociación ilícita”, teniendo en cuenta el extenso informe de la Fiscalía 2 de Formosa respecto a los movimientos de la banda y sus supuestos integrantes.

 

La banda sigue activa

Antes de ser detenido, Machado registró un movimiento migratorio el 16 de agosto de 2023, por el Paso Internacional que une Puerto Colonia Cano de Formosa, con Puerto Pilar de la República del Paraguay.

Es decir que no se descarta que fue protagonista de varios ingresos y egresos con el Peugeot de la gavilla al país, tanto conduciendo como de acompañante. Un dato no menor es que, de las constancias de la causa, se concluye que el chaqueño sindicado líder de la banda narco (y que registra antecedentes por drogas) continúa planificando y coordinando tráfico de cocaína, desde su posible lugar de residencia (Encarnación, Paraguay), valiéndose de otros integrantes de la organización.

Según expertos en narcotráfico, el precio de la cocaína en Uruguay se duplica y hasta triplica. Desde ese vecino país por lo general la droga es transportada por las mulas hacia distintos puntos de Europa, principalmente España.

Noticias relacionadas:


  • Tres asaltos y un homicidio, los últimos movimientos del “Brasilerito” en Misiones

  • Juzgaron a un hombre y a su hijo, ambos de Misiones, por narcotráfico

  • Incertidumbre y temor en Rosario: testimonio del impacto de la violencia en el día a día
Tags: #NarcotráficoCocaínaFormosaMisionero condenadoRed de tráfico de drogas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La “abuela xeneize” bailó el vals de los 90

Next Post

Pádel: los Seniors, por el pasaje al Nacional

Radio en Vivo

Videos

Primera Plana en la FM 89.3! 🎙️
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes.
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Liliana Mazur coordinadora del grupo de tejedoras solidarias “UNA GOTITA DE ALEGRÍA”
Omar Acosta, pdte Centro de Industriales Panaderos de Misiones
Dra. Lilian Tartaglino, médica pediatra y diputada provincial
El artista Fernando Gross inauguró un mural en el polideportivo de Posadas para rendir homenaje a Finito Gehrmann, ícono del básquet misionero y nacional. La obra, de 15 metros de altura, representa a Gehrmann como un gigante de la selva, integrando elementos naturales como cascadas y vegetación. Gross destacó la emoción de plasmar su legado y la importancia de reconocerlo en vida. Un tributo que une arte y deporte. 🌿🏆#FinitoGehrmann #ArteYDeporte #HomenajeEnVida📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Alejandro "Chino" Smialkowski destacó la importancia del regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 con Alpine, subrayando que su desempeño en Ímola será crucial. Según Smialkowski, Colapinto debe evitar errores y cuidar el auto para demostrar su potencial. Además, mencionó que el piloto argentino ha generado un gran impacto en redes sociales, superando incluso a figuras como Messi en términos de interacción.El entusiasmo por Colapinto también ha revitalizado el automovilismo local, especialmente en el karting misionero. Este fin de semana se corre la segunda fecha del Misionero de Karting en pista, con modificaciones en el trazado de Oberá que desafiarán a los pilotos. Jóvenes talentos como Carlos Luzney y Martín Jakulski buscan destacarse en la categoría senior, inspirados por el camino de Colapinto desde el karting hasta la Fórmula 1. 🔥🏁#FrancoColapinto #AutomovilismoArgentino #KartingMisionero📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
#shortshttps://www.twitch.tv/santamaria893
El padre Francisco Javier Alegre, párroco de la Iglesia Santa Rita, comparte detalles sobre la celebración de Santa Rita. La festividad incluye una novena, una serenata y una procesión desde la Catedral de Posadas. Se realizarán siete misas, bautismos y un encuentro comunitario con comidas típicas como empanadas y asado. La jornada destaca la unión de la comunidad y la importancia de la fe en tiempos de cambio dentro de la Iglesia Católica.#SantaRita #FeYTradición #Posadas 🙌🔥
Alfredo Gamarra, secretario del Sindicato de Taxistas de Misiones, denuncia la competencia desleal de las aplicaciones de transporte y exige igualdad de condiciones. Además, rechaza el aumento de tarifas en el servicio de taxis, argumentando que, en el contexto económico actual, subir los precios sería perjudicial para el sector y los pasajeros. Gamarra advierte que la combinación de tarifas más altas y la falta de regulación de las apps podría afectar gravemente la actividad de los taxistas. 🏛️💬#TransporteSeguro #RegulaciónJusta #TaxisVsApps
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores