domingo, junio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Relevamiento de la CEM: “La tendencia es que van a empeorar las ventas”

Se conoció un nuevo relevamiento mensual entre 231 empresas asociadas a la entidad económica. Un 50% dijo haber tenido en febrero malas ventas y otro 42% las calificó de regulares. El impacto ante la apertura de importaciones.

14 marzo, 2024

Los sectores del comercio, el turismo y gastronomía y la industria de Misiones volvieron a encender una luz de alerta en la última encuesta sobre 231 empresas asociadas a la Confederación Económica de Misiones (CEM). Es que las ventas marcaron una nueva baja en los diferentes rubros y la tendencia “es que van a empeorar”, sostuvo el vicepresidente de la entidad y titular de la Cámara de Comercio de Libertador General San Martín, Luis Steffen.

En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones  y canal 9 Norte Misionero, el dirigente dijo que “las ventas siguen malas, hay caídas de entre un 40 y 50% de baja en comercio e industria, es generalizado. Hay mejoras en algunos casos pero la tendencia es seguir en baja. En junio de 2023, cuando comenzamos la encuesta, las malas ventas eran señaladas por un 14% y hoy lo hace casi un 60%. En junio era 64% el que decía tener ventas regulares y ahora lo dijo un 20%, es decir que el resto de ese porcentaje pasó a ser malas ventas”.

Precios e inflación

Respecto a las listas de precios y la inflación, Steffen explicó que se comenzó a ver en algunos sectores que los proveedores ya no aumentaron en gran proporción los costos de los productos.

“La información que tenemos es que hay una baja importante. Comparando con el mes de enero (cuando el 60% de los empresarios indicó que el cambio de precios sufrió un aumento significativo; mientras que el 30% lo señaló como un cambio moderado); se observa una ligera disminución de más del 30% (pasando del 60,25% en enero al 29.44% en febrero), cifras que podrían indicar una cierta estabilización o al menos una desaceleración en el ritmo de los aumentos extremos de precios de los insumos entre estos dos períodos. Creo que vamos a ir consiguiendo un cierto equilibrio hacia fines de marzo”, arriesgó Steffen.

Sobre la inflación, confirmó que la mayoría de los encuestados la ubicó entre las principales preocupaciones con un 23% junto con la carga tributaria en casi el mismo porcentaje.

 

“El problema es el reacomodamiento de precios, algunos están muy altos y van a tener que bajar más. Cuando tenes un horizonte económico tan malo como en el que estábamos, todos hicieron una reserva que van a tener que modificarla. Creo que en los próximos meses va a ir mejorando”, agregó.

 

Admitió que “la baja en los precios no será de golpe ni masivo porque hay muchas empresas que compraron productos a precios mucho más altos y quieren vender a esos valores. Después, ofrecerán los que compraron a menor precio. Habrá bajas paulatinas”.

Recomendó a los consumidores a recorrer y mirar dónde comprar. “El gran problema es que estamos en un país como Argentina donde nos avisan que sube la energía por la quita de subsidio y no dicen cuánto. Entonces la industria hace un colchón para amortizar la suba de energía sin tener en claro cuánto le vendrá de luz. Ese promedio es un costo y no va a bajar fácilmente”, explicó.

 

Apertura de importaciones

Luis Steffen, vicepresidente de la CEM y titular de la Cámara de Comercio de Libertador General San Martín, fue consultado sobre la medida que aplicaría el Gobierno nacional para presionar la suba de precios en góndolas.

Se expresó “pro apertura siempre y cuando la Argentina nos ponga en las mismas condiciones impositivas y laborales similares al país desde el que vamos a importar”.

Al consultarlo si creía que se podrían asimilar a paises como China, Corea, Japón, admitió que “contra China no podremos competir nunca donde hay leyes laborales cero. Tenemos que competir con un país serio de América o Europa, con leyes laborales menos costosas y con menores impuestos. Habría que abrir la importación de maquinarias, modernizar las leyes laboral que impida los judicio y, así sí, se pueden abrir importaciones. Pero, con leyes desparejas, es imposible”.

Agregó que “las fábricas en Argentina que produzcan los artículos que se importen, probablemente van a dejar de vender, van a despedir gente y van a cerrar por los mayores costos. Vamos a tener más desocupados, menos consumo y menos ventas”.

Se preguntó “de dónde van a salir los dólares, quiénes serán los que vayan a importar y cómo se va a controlar que se importe a menor valor pero en las góndolas valgan igual de caro que ahora. Es un tema delicado: hay que abrir y liberar de otra manera”.

Críticas a las leyes laborales

Steffen puso énfasis en la necesidad de modificar las leyes laborales, que son un costo importante que impiden a quienes quieren invertir, hacerlo. Puso como ejemplo que un empleado de comercio con sueldo y las cargas sociales le cuesta alrededor de un millón de pesos.

“Si al empleado lo tomo y lo quiero despedir al cuarto mes, tengo el costo de un mes de preaviso un mes de despido y el costo se va a casi dos millones de pesos. ¿Es justo para la gente que quiere crecer y va a tomar personal tener esos costos? Volviendo a las importaciones, lo que necesitamos es generar más empleo y actividad y no importar, porque los dólares se van afuera del país. Y tenemos que producir y traer los dólares a la Argentina”, sostuvo.

CEM-_-Encuesta-Provincial-de-Comercio-Servicios-Industria-Turismo-y-Produccion-Febrero-2024.docx-1
Tags: #economía#industriaComercioConfederación Económica de MisionesFM 89.3Luis Steffenturismo
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Cartelera de gala con regreso de “Oppenheimer” a la pantalla del IMAX

Next Post

Repasando síntomas del dengue

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron semen en Juana Maciel e intentan determinar si fue abusada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colonia Delicia: asesinó a la actual pareja de su exesposa y fue detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tigre del Paraná convoca a los pescadores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores