El Festival Mundial de la Juventud se realizó en Rusia del 1 al 7 de marzo en el Centro Educativo Sirius, Territorio Federal Sirius, en Sochi. Con una participación estimada en cerca de 20 mil jóvenes, entre rusos y representantes de todo el mundo. En su edición 2024, un grupo de argentinos, de distintas provincias, viajó a Rusia para propiciar un intercambio de conocimientos y estrechar lazos internacionales.
Entre ellos, estuvo la psicóloga misionera Sandra Hoffman. Previamente, contó a PRIMERA EDICIÓN que el objetivo de este encuentro fue “poder articular con los jóvenes de todo el mundo en relación a la psicología rural, hacer conocer esta área a la cual me dedico y vengo investigando”.
Asimismo, sobre la ruralidad, comentó que “a veces se la tiene relegada desde lo urbano. Así que la idea es intercambiar con otros compañeros, aportar desde la disciplina en la cual trabajo y llevar eso a un accionar”, agregó.
En su investigación en la provincia de Misiones, la psicóloga precisó que es algo que se formalizó en Posadas a través de un congreso latinoamericano en 2013: “Mi investigación de doctorado está vinculado en brindar diferentes herramientas a los agentes de desarrollo que asesoran a los productores rurales, mejorar la capacitación de estas personas (a través de instituciones como el INTA)”.
Dentro de la psicología, mencionó además investigaciones relacionadas con la salud, la educación y el género, “que es un tema poco abordado en la ruralidad”.