jueves, julio 17, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“No podemos aceptar un mínimo salarial provincial de 190 mil pesos”

UDA, SEMAB, SIDEPPy AMET alertaron que el paro del lunes es contra el ajuste nacional y provincial. Y alertaron que, sin aportes presupuestarios, las escuelas agrotécnicas no podrán subsistir más de una semana.

1 marzo, 2024

Los cuatro gremios docentes cegetistas ratificaron ayer la convocatoria a un paro de 24 horas para el próximo lunes, en coincidencia con el primer día de clases en Misiones y otras siete provincias.

Según precisaron a PRIMERA EDICIÓN los secretarios generales de la Unión Docentes Argentinos (UDA) Misiones, Mirta Chemes; del Sindicato de Educadores de Misiones Alfredo Bravo-CEA, Mariana Lescaffette; del Sindicato de Docentes de Educación Pública de Gestión Privada (SIDEPP), Daniel Bereta, y de la Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Ángel Rodríguez, la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo.

Remarcaron que la huelga es contra el ajuste al sector educativo implementado por el Gobierno nacional, “no solo en salarios sino también en inversión de infraestructura y carrera docente, además de la falta de envío de fondos a las provincias”, pero también contra el gobierno de Misiones “que incumplió con el acta de acuerdo homologada, firmada con nuestros sindicatos en la que se estableció el ajuste del salario en función de la variable socioeconómica y el adicional por movilidad 960 que recién ahora están por pagar lo que faltó de enero porque liquidaron mal diciembre y enero y todavía falta que paguen lo que falta de diciembre para comenzar a hablar de paritaria 2024, más allá del aumento irrisorio que unilateralmente otorgó la Provincia y que ningún gremio acompañó”, señaló Chemes quien advirtió que “este es el comienzo de una larga lucha que puede llevar a muchas medidas de acción directa”.

 

“No podemos aceptar un salario de 190.000 pesos”

La dirigente advirtió que la única garantía que tiene aval es el mínimo provincial “y no podemos aceptar que sea de 190.000 pesos a partir de febrero, lo que significa una rebaja en el salario respecto a noviembre de 2023, lo que ubica a muchos docentes por debajo de la línea de indigencia”.

En tanto, aseguraron que más del 60% de los docentes misioneros cobra el piso mínimo y, “en el sector privado de la educación, representa el 80% de los docentes porque se va renovando todos los años el personal porque el sistema vigente es que dejan cesantes a los docentes al cumplir unos pocos años de antigüedad para contratar a otro”, según precisó Bereta.

Por su parte, Lescaffette denunció la cesantía de muchos trabajadores docentes suplentes que estaban en cargos donde el titular estaba próximo a jubilarse y que “ahora recibieron la orden del CGE de presentarse para que caigan esas suplencias e incluso hay cargos bloqueados, figura que no existe en el Estatuto Docente, donde no se les permite a los suplentes firmar los libros pese a que no se presentó el titular y eso es muy grave”.

 

“Sin partidas no sobrevivirán las escuelas agrotécnicas”

En tanto, el secretario general de AMET manifestó la preocupación del sector por la falta de envío de fondos nacionales, entre ellos los del INET, que ya anunció que este año no vendrán los fondos para las escuelas técnicas, lo que consideró “un atropello a una Ley de Educación Técnica Profesional”.

Al respecto, Rodríguez aseguró que “las escuelas agrotécnicas serán las que recibirán el golpe más fuerte en su normal funcionamiento que no podrán sobrevivir ni siquiera una semana si no tienen esos recursos para comprar los insumos para sostener a los animales y plantas… porque a la producción agropecuaria hay que sostenerla las 24 horas durante toda la semana, no hay forma de esperar que llegue un presupuesto… se requieren insumos a diario”.

En este contexto, señaló que las medidas de ajuste que se están tomando a nivel nacional y provincial “perjudican no solo a los docentes, sino también a los alumnos y a sus familias en sectores muy vulnerables; y con estos indicadores de pobreza muy altos que arrastramos de gobiernos anteriores y la suba de estos últimos meses estamos hablando de familias que necesitan formación y capacitación en el sector técnico profesional”.

 

Presión en los colegios

Bereta admitió la presión que reciben los docentes de colegios de gestión privada para no hacer paro, “los padres tuvieron un incremento del 70% en las cuotas por lo que la cuota más baja será de 23.000 pesos, por lo que ninguno está dispuesto a pagar esa cuota si la escuela se cierra por paro docente… por lo que hay aprietes y amenazas de despido o suspensión a los docentes que quieren adherir al paro”.

En este sentido, el dirigente del SIDEPP recordó a los padres de los alumnos que el dinero de las cuotas no va a salario docente por lo que “deberían pedir a los colegios que rindan cuentas sobre qué hacen y a dónde se destinan esos ingresos”.

Tags: AMETDocentesMisionesSalariosSEMABSideppUDA
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Malestar de los pasajeros por reducción de frecuencias de las ex líneas de Bencivenga

Next Post

La ANMAT prohibió la comercialización de una marca de repelente para mosquitos

Radio en Vivo

Videos

📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
#shortshttps://www.twitch.tv/santamaria893
Iván Kopetsckny presenta la nueva edición de Luna Más, un evento que ya es parte del alma de Posadas. Este sábado 19 de julio, desde las 18 h en la cascada de la costanera, se reúnen familia, amigos y jóvenes para disfrutar de 22 cervecerías artesanales, 15 food trucks y una grilla musical imperdible.  ¡Una fiesta para todos los sentidos! 🌟🔗 Hashtags: #LunaMásPosadas #DíaDelAmigo #CervezasArtesanales 🍺🎶🌌✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Tras perder su empleo en 2024, Marcos Sanders creó Gurises Sonríen, un proyecto solidario en Jardín América que transforma necesidades urgentes en acciones concretas. Recolecta útiles, abrigo y alimentos para familias vulnerables, con ayuda de un equipo diverso y comprometido. Ya fue nominado dos veces a los premios Abanderados y declarado de interés provincial. Un ejemplo de cómo la empatía puede organizarse y multiplicarse 💪👨‍👩‍👧‍👦.#SolidaridadQueInspira #MisionesUnida #GurisesSonríen✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Más allá de las palabras es un programa de radio que trata exclusivamente temas de espiritualidad, metafísica y psicología. Se transmite por la FM 89.3 los miércoles de 20 a 21 hs., y también está disponible en streaming en YouTube.
La Oficina Municipal de Empleo de Posadas cerró el primer semestre con más de 300 inserciones laborales, especialmente en comercio y gastronomía. Se capacitaron 3.700 personas, gracias a sus talleres presenciales y virtuales. El 27% de los usuarios fueron nuevos postulantes. La inclusión laboral de personas con discapacidad avanza mediante alianzas institucionales y formación dual (habilidades técnicas + sociales). Más de 50 personas ya lograron empleos estables tras el entrenamiento. La oficina refuerza su rol como puente gratuito entre ciudadanos y empresas 💪🌐#EmpleoConImpacto #PosadasInforma #CapacitaciónInclusiva✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Este 17 de julio se recuerdan figuras icónicas, gestas históricas y hitos culturales. Se cumplen 26 años del fallecimiento de Ermelinda “Chiquita” Odonetto, pionera de la danza nativa en Misiones. También se celebra el Día del Automovilismo Deportivo por el aniversario de la muerte de Juan Manuel Fangio, quíntuple campeón de F1. A nivel global, se festejan el Día del Emoji y el Día Internacional del Tatuaje, expresiones artísticas ligadas a la identidad. En política, se recuerda el “voto no positivo” de Julio Cobos en 2008, que marcó un punto de quiebre para el kirchnerismo. Además, murió Adam Smith en 1790, padre de la economía moderna; y se conmemora la caída del cacique Baigorrita ante el Ejército Nacional en 1879. También se celebra el nacimiento de Quino, creador de Mafalda y referente del humor gráfico argentino.#Efemérides #HistoriaArgentina #CulturaPopular🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo aromatizar tu casa con un fácil truco casero con cáscaras de limón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pizza sin harina: la receta fácil y saludable que se volvió viral en redes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron restos de una mujer desaparecida y detuvieron a su pareja por sospecha de femicidio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A qué hora se esperan lluvias en Misiones y cuánto caerá la mínima por el frente frío

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dólar blue en Posadas: a cuánto cotiza el paralelo en la tierra colorada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tren Posadas – Encarnación: denuncian que se rompen las vías por falta de mantenimiento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Salto la banca en la quiniela misionera: cuántos millones se repartieron

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Advierten por suspensiones de Pensiones No Contributivas en julio: cómo evitarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • River avanzó y el misionero Juan Portillo sería refuerzo por una cifra millonaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores