sábado, junio 21, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Los aumentos que llegan en marzo: nafta, prepagas, luz y otros rubros

Ya hay al menos ocho incrementos programados para el tercer mes del año que impactarán en el nivel general de precios. Uno por uno.

29 febrero, 2024

El gobierno de Javier Milei comenzó un proceso de desregulación de la economía que incluye la liberación de precios en distintos rubros. Para marzo ya hay al menos ocho aumentos confirmados que impactan sobre el bolsillo de los argentinos.

En efecto, el tercer mes de 2024 estará marcado por alzas en la cuota de los colegios, la nafta, alquileres y prepagas, entre otros.

Naftas

El Gobierno aplicará el 1 de marzo la segunda suba parcial de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) que impacta en el precio del litro de nafta y gasoil, de acuerdo al cronograma depuesto por la Secretaría de Energía mediante el decreto 107.

De esta manera, marzo comenzará con un nuevo incremento en el gravamen sobre los combustibles líquidos, que se trasladará a los precios en los surtidores de las estaciones de servicio de las distintas petroleras.

Por ende, el litro de nafta súper escala 32,63 pesos sobre los valores vigentes y en el gasoil 21,12 pesos, es decir, un alza del 4,4% y 2,7% respectivamente.

Colegios privados

El inicio de clases llega con fuertes aumentos en la canasta escolar, los uniformes y en las cuotas de los colegios privados de CABA y la provincia de Buenos Aires.

En los colegios bonaerenses, los aranceles tendrán un incremento de hasta el 50% en las cuotas de marzo 2024. Mientras que en la Ciudad, las cuotas también aumentarán un 40% promedio.

Prepagas

Las empresas de medicina prepaga informaron que las cuotas tendrán un aumento del 23% promedio en marzo, sobre el valor de febrero. Se trata del tercer aumento consecutivo en lo que va del año y se da frente a que las entidades intentan recuperar el atraso durante el 2023, cuando los planes de salud aumentaron 134% y la inflación cerró en 211,4%.

La actualización se da frente a la decisión del Gobierno de no intervenir en los precios y las empresas no tendrán tope para la diferencia entre el precio del plan para gente más joven (más económico) y el resto. En lo que va del 2024, los usuarios de las prepagas recibieron un alza en los aranceles del 30% en enero y del 26% en febrero.

Tarifas de luz

En el tercer mes del año, las boletas de luz llegarán con un alza de hasta el 150%. Según Energía, continuará vigente la segmentación de tarifas que contempla tres universos de usuarios pero determinados por la Canasta Básica Total (CBT): altos, medios y bajos ingresos.

En el caso de los usuarios de altos ingresos, ya no reciben subsidios y abonan el costo pleno del suministro. Por ello, la tarifa promedio del nivel 1 subirá de 13.900 pesos a 34.332 pesos, lo que implica un aumento del 150%.

Para el nivel 2 (de bajos ingresos) se estima que la tarifa pasará de 4.360 pesos a 7.415 pesos, lo que representa una actualización del 70%, considerando un consumo de 380 KV/h por mes.

En tanto, la boleta para aquellos de ingresos medios (nivel 3) pasará de 4.783 pesos a 7.850 pesos, un alza del 65%. En caso de superar los 400 KW/h mensuales y alcanza los 600 KW/h, la factura será de 34.000 pesos, un 130% más cara.

Empleadas

La Comisión de Trabajo en Casas Particulares percibirá un nuevo aumento sobre las remuneraciones mínimas del personal que realiza tareas domésticas. El incremento se dará en dos cuotas: 20% en febrero y otro 15% en marzo no acumulativo.

Quienes tengan sus haberes mensualizados, cobran los primeros días de marzo sus sueldos con aumento del 20%, que corresponden a febrero según la siguiente tabla:

• Supervisores con retiro: 2.050,20 pesos la hora y 255.791,40 pesos el mes trabajado;
• Supervisores sin retiro: 2245,80 pesos y 284.922,60 pesos;
• Personal para tareas específicas con retiro: 1.941 pesos la hora y 237.644,40 pesos el mes;
• Personal para tareas específicas sin retiro: 2.128,20 pesos y 264.538,80 pesos;
• Caseros: 1.833,60 pesos y 231.860,40 pesos;
• Asistencia y cuidado de personas con retiro: la hora 1.833,60 pesos y el mes trabajado 231.860,40 pesos;
• Asistencia y cuidado de personas sin retiro: 2.050,20 pesos y 258.384 pesos;
• Personal para tareas generales con retiro: 1.699,80 pesos y 280.509,60 pesos;
• Personal para tareas generales sin retiro: 1.833,60 pesos y 231.860,40 pesos.

Alquileres

Más allá de que Javier Milei derogó la Ley de Alquileres con el mega DNU, los contratos en curso deben ser respetados hasta su fecha de vencimiento. Esto significa que mientras el acuerdo esté vigente, todos los términos y condiciones se aplicarán hasta el momento de su finalización.

En ese sentido, aquellos que alquilaron bajo la ley tendrán que afrontar subas cercanas al 165,5% anual en los valores a pagar. De esta manera, enero anota otro récord para el Índice de Contratos de Locación (ICL), que realiza el Banco Central (BCRA) sobre la base de la inflación y los salarios.

Esta fórmula se aplica únicamente a los alquileres iniciados entre el 1 de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023.

Taxis

En marzo, la tarifa de los taxis porteños sufrirá un nuevo incremento en el valor de su ficha. Se trata del segundo aumento acordado por el gobierno porteño, que será del 30%.

De esta manera, el valor de la ficha en horario diurno se irá a 85,40 pesos y el de la bajada de bandera -que tiene un precio equivalente a diez fichas- a 854 pesos. Mientras que por la noche, los costos serán de 102,50 pesos y 1.025 pesos.

Trenes de larga distancia

A partir del tercer mes del año, habrá nuevos valores de los pasajes y tarifas de referencia para los trenes de larga distancia, ya sea interurbanos regionales e interjurisdiccionales. A continuación, el esquema de precios:

• Buenos Aires-Mar del Plata: el valor será de 4.493 pesos.
• Buenos Aires-Pinamar: se fija una tarifa de 3.896 pesos.
• Buenos Aires-Bahía Blanca: se fija una tarifa de referencia de 7.691 pesos.
• Buenos Aires-San Luis: el valor será de 7.365 pesos.
• Buenos-Santa Fe: la tarifa de referencia costará 3.558 pesos.
• Buenos Aires-Córdoba Capital: saldrá desde 7.905 pesos.
• Buenos Aires-Tucumán: la tarifa de referencia será de 12.939 pesos.
• Buenos Aires-Pehuajó: costará desde 4.076 pesos.

 

Brecha ampliada

Siete de once países de América Latina experimentaron un aumento de la inflación de alimentos durante enero, pero la Argentina registró tasas mucho más elevadas que en el resto.

De acuerdo con un informe difundido este miércoles por la Fundación Mediterránea, la región pasó de un valor mediano del 0,4% en 2023 al 0,7% mensual.

En la Argentina también se produjo una aceleración, pero con tasas mucho más elevadas: la inflación de enero llegó al 20,4%, casi duplicando la que había sido la tasa media de todo 2023 (11,0%).

El trabajo monitoreó los precios finales de los alimentos en once países de Latinoamérica: Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Colombia, Perú, México, Costa Rica, Ecuador, Paraguay y Bolivia en los últimos años y en el primer mes de 2024.

Así, surgió que entre 2019 y 2022 se observó una aceleración de la inflación en alimentos en toda Latinoamérica: de una tasa que venía al 0,3% mensual (valor mediano de 10 países) se pasó al 0,6% mensual en 2021 y al 1,0% en 2022.

Fuente: Medios Digitales

Tags: AlquileresAumentosGobierno de MileiInflaciónNaftasPrepagas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Posadas: ¿qué colectivos pondrán las interesadas en quedarse con líneas de Bencivenga?

Next Post

Liga de Puerto Rico: el Apertura comenzará el 17 de marzo

Radio en Vivo

Videos

📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
María Belén Reynoso, PDTE DEFEMI
Leopoldo Lucas, presidente de Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM
Emilia Lunge – Directora Políticas Estudiantiles
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Ing. Juan Borús, responsable del pronóstico hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA)
Guillermo Fachinello, titular de la Confederación Económica de Misiones (CEM).La ayuda Ahora PyME alivia a pequeños comerciantes, pero crece el endeudamiento por altas tasas y costos fijos. El alivio es momentáneo, la deuda, constante 😟📉 #EconomíaRegional #PyMES
📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • “Pará” y “Gaucho”: fueron dos los yaguaretés capturados en Puerto Península

    Iguazú: capturaron al yaguareté que merodeaba en las 2000 Hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificado Único de Discapacidad: cómo tramitarlo en junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un policía fue detenido en un operativo contra el tráfico de drogas y motos robadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó: dos muertos por la colisión entre una moto y un micro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Padres denuncian a una docente por violencia psicológica hacia sus hijos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un frente frío llegará a Misiones con mínimas de 4 grados y una térmica inferior

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alertan por tormentas con posible caída de granizo en Misiones: cuándo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misiones se prepara para una ola polar con temperaturas bajo cero y heladas generalizadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misiones avanza en la construcción de 2.153 viviendas con recursos propios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores