sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El tipo de sangre, el color de la ropa y el olor corporal: cómo elige el mosquito a quién picar

El 20% de las personas son especialmente “deliciosas” para los mosquitos y son picadas con más frecuencia, según un estudio científico, pero ¿por qué?

21 febrero, 2024

Desde “soy un imán para los mosquitos”, hasta “a mí no me pican nunca”, hay un gran abanico de personas que sufren las picaduras de estos insectos o que por diversas razones nunca lucen las ronchas que provocan.

Lo cierto es que en una reunión al aire libre durante una noche de verano, de diez personas presentes, dos terminarán mucho más picadas que el resto. Y no tendrá que ver con que se hayan olvidado de aplicarse repelente.

Es que científicos estimaron recientemente, que el 20% de las personas son especialmente “deliciosas” para los mosquitos y son picadas con más frecuencia de manera constante. Y aunque los científicos aún no tienen una cura para esta dolencia, aparte de prevenir las picaduras con repelente de insectos, sí tienen una serie de ideas sobre por qué algunos de nosotros somos más propensos a sufrir picaduras que otros de acuerdo a distintos factores internos (propios) o externos que listaron.

 

¿Cómo eligen a quién picar los mosquitos?

De acuerdo a un trabajo publicado en la revista Medical Discovery News de Estados Unidos, el doctor Jonathan Day, profesor de entomología médica en la Universidad de Florida en Vero Beach, explicó que entre los factores que influyen la decisión del mosquito de a quién convertir en su huésped están el tipo de sangre, el metabolismo, el color de tu ropa e incluso el hecho de tomar cerveza.

“Aproximadamente el 85 por ciento de lo que te hace más deseable o menos deseable (para los mosquitos) está integrado en tu ADN”, indicó Timothy C. Winegard, profesor de historia en la Universidad de Colorado Mesa y autor del libro El mosquito: una historia humana de nuestro depredador más mortífero, publicado por la Librería Nacional de Medicina de los Estados Unidos.

 

¿Todos los mosquitos pican?

Winegard dijo que solo los mosquitos hembra pican a los humanos porque necesitan nuestra sangre para alimentar sus huevos. “Simplemente están siendo buenas mamás. Desafortunadamente, los patógenos nos vienen gratis”, destacó el experto que apuntó a la malaria, dengue, zika y la enfermedad del Nilo Occidental como algunos ejemplos de los virus que puede transmitir.

Un creciente conjunto de investigaciones ha identificado una serie de factores que parecen hacer que algunas personas sean más propensas a ser imanes para los mosquitos. Si bien algunos pueden estar bajo control de las personas, como el color de tu ropa que se utiliza o cuánta cerveza tome, otros factores no, como el tipo de sangre o la cantidad de bacterias que se tiene en la piel.

 

1- El tipo de sangre 

Cuando se trata de su comida preferida, algunos tipos de mosquitos parecen preferir sangre tipo 0 positivo.

En un estudio de 2019 publicado en el American Journal of Entomology, los investigadores ofrecieron a los mosquitos diferentes comederos que contenían los cuatro tipos de sangre y descubrieron que los insectos eligieron el comedero de sangre tipo O más que cualquier otro.

Otro estudio, realizado en 2004, reveló que los mosquitos aterrizan en personas con sangre tipo O con mucha más frecuencia que en aquellas con otros tipos de sangre, y casi el doble que en aquellas con sangre tipo A.

Los científicos no están seguros de por qué la sangre tipo O es tan atractiva, pero podría estar relacionada con las proteínas o sustancias químicas de la sangre.

 

2- Los olores corporales 

Investigaciones recientes sobre las preferencias de los mosquitos revelan que tener un olor particular también juega un papel importante.

“El sentido del olfato es algo en lo que mucha gente no piensa mucho, pero para los mosquitos es lo primero que tienen en mente, y así es como nos cazan y descubren su objetivo preferido”, precisó el doctor Matthew DeGennaro, profesor asociado en ciencias biológicas en la Universidad Internacional de Florida que estudia la genética y el comportamiento de los mosquitos.

Según el experto, la mayor parte del olor corporal natural proviene de la piel y es creado por una mezcla de muchos compuestos orgánicos. Los científicos están trabajando para determinar cuáles atraen y repelen diferentes tipos de insectos.

 

3- El aliento 

Los mosquitos tienen células nerviosas que detectan el dióxido de carbono, que se emite cada vez que exhalamos. Pueden detectar la presencia de dióxido de carbono a más de 10 metros de distancia.

Algunas personas, como los adultos más grandes, emiten naturalmente más dióxido de carbono que los adultos más pequeños o los niños, lo que hace que sea más fácil cazarlos para los mosquitos.

 

4- Estar embarazada 

Las mujeres embarazadas atraen más mosquitos, debido al mayor calor corporal y a la tasa metabólica, y quizás a un olor distintivo. Un estudio demostró que las mujeres embarazadas producen más de un 20 por ciento más de dióxido de carbono, y por eso son picadas con el doble de frecuencia que las que no están embarazadas.

“Las mujeres embarazadas pueden resultar más atractivas para los mosquitos. Hay una serie de cambios en el sistema respiratorio durante el embarazo, incluido un aumento en la cantidad de aire que se inhala y exhala. Este aumento produce más dióxido de carbono, lo que hace que una persona embarazada “sea más atractiva para los mosquitos porque los mosquitos se sienten atraídos por el dióxido de carbono”, explicó Joseph Conlon, médico entomólogo y asesor técnico de la Asociación Estadounidense para el Control de Mosquitos.

Y agregó: “Además, el embarazo significa tener una temperatura corporal más cálida que el promedio y la posibilidad de sudar más, que son señales para rastrear, aterrizar y morder, agrega. Dado que los mosquitos pueden detectar una temperatura corporal más alta y un aumento del dióxido de carbono, las personas embarazadas se convierten en blancos fáciles. Y ser un blanco fácil también significa que las personas embarazadas pueden correr un mayor riesgo de contraer enfermedades transmitidas por mosquitos que pueden afectar directamente su salud y la de su bebé en crecimiento.

 

5- El color de la ropa 

Jeffrey Riffel, es profesor de Biología de la Universidad de Washington y coautor de un estudio publicado en la prestigiosa revista Nature, donde se observó que los mosquitos Aedes aegypti tendían a volar hacia colores específicos, como el rojo, naranja, negro o cian, mientras ignoraban otros, como el verde, púrpura, azul o el blanco. El color de la piel humana tiene tonos rojizos, lo cual explica la preferencia de estos animales por estos colores. En general, los mosquitos prefieren colores de la zona “alargada” del espectro visible, es decir, los colores con ondas largas frente a los de ondas más cortas. La excepción es la zona media (verde y cian).

Este fenómeno no se vería alterado por el nivel de pigmentación de la piel, ya que el tono rojizo se mantiene en todas las pieles, explica Riffel, a lo que añade que “filtrar estos colores atractivos en nuestra piel, o llevando ropas que eviten estos colores podría ser una forma distinta de prevenir la picadura de mosquito”.

 

6- Tomar cerveza 

Una cerveza fría puede caer bastante bien en un día caluroso, pero puede aumentar las posibilidades de que uno sea picado por más mosquitos.

Un pequeño estudio publicado en el Journal of the American Mosquito Control Association encontró que beber una sola cerveza aumentaba la atracción de los mosquitos. En otro estudio, investigadores franceses también descubrieron que los mosquitos preferían a los participantes del estudio que bebían una cerveza en comparación con los que bebían un vaso de agua.

Los científicos no están seguros si la cerveza cambia el olor corporal, si aumenta la temperatura corporal o si hay alguna otra razón por la que atrae a los mosquitos, pero es una buena idea aplicarse un poco de repelente antes de tomar una pinta en un evento al aire libre.

Noticias relacionadas:


  • “Estos animales consumen las larvas de todas las especies de mosquitos”

  • Tras recuperarse del dengue, recomiendan actividades ligeras

  • Dengue: hospitales implementan unidades de internación breve para casos moderados
Tags: #saludAedes aegytptiCienciaDengueMosquitos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“La obra en Aña Cuá sigue parada y eso impacta mucho en Ituzaingó”

Next Post

Liga Nacional: cambios en el fixture de OTC

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Elecciones: la Renovación se quedó con siete bancas en la Legislatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: identificaron a las víctimas fatales del choque frontal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Identificaron al conductor de la Hilux que chocó contra un camión en San Vicente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores